Temperaturas más altas de lo normal y un empeoramiento de la sequía... Así se espera el verano de 2024 en España

Las temperaturas en España durante el verano 2024.
Las temperaturas que se esperan en España durante el verano 2024.
ElTiempo.es
Las temperaturas en España durante el verano 2024.

La primavera ya está llegando a su fin y con ello en España ya se ha sentido el calor, con días de temperaturas incluso más altas de lo normal. Esta situación presagia cómo será el verano. Las previsiones meteorológicas, de hecho, indican que la próxima época estival será más cálida de lo habitual en la península ibérica. Así lo informa ElTiempo.es, que también asegura que pese a que las precipitaciones estarán dentro de lo esperado, la sequía puede llegar a agravarse. 

España espera, por tanto, un verano tórrido en la mayor parte del país, aunque según Marta Almarcha, meteoróloga de ElTiempo.es, se dará sobre todo en el interior peninsular. "La previsión estacional para estos meses nos indica que las anomalías de temperaturas podrían estar de media hasta dos grados por encima de lo normal", asegura, añadiendo después que lo habitual es tener máximas de 28 o 29 ºC. Así, se prevé que este año se alcancen de media los 30 o 31 grados. También se espera que sigan en aumento las denominadas noches tropicales, aquellas en las que se igualan o superan los 20 ºC. Estas han pasado de ser 17 de media entre 1961 y 1991, a 35 desde entonces hasta la actualidad. 

Aunque según la experta "es pronto para dar una previsión detallada por comunidades", sí se sabe que Madrid y Sevilla serán testigos de esta subida, registrando mucho más calor de lo habitual. En Extremadura, Castilla-La Mancha y el sur de Castilla y León también se notará el incremento. 

La previsión de lluvia, no obstante, se encuentra "dentro de lo que se considera normal", expresa Almarcha. "Teniendo en cuenta que el verano es la estación más seca del año y que en promedio la precipitación acumulada no supera los 73 mm en su conjunto, la sequía podría agravarse en nuestro país durante esta estación", añade. Esta situación es especialmente preocupante en un momento en el que la reserva hídrica ha mejorado en las últimas semanas pero ha estado en niveles alarmantes durante meses. En Cataluña, por ejemplo, los embalses actualmente se encuentran cerca del 30% de su capacidad.

La meteoróloga también explica que la única excepción a este pronóstico estará en Canarias. Esta "podría tener un verano ligeramente más lluvioso de lo normal, en especial las islas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife".

No tan caluroso como el de 2023 

Aun con todos estos datos, Copernicus, el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea, resalta que este verano no será tan caluroso como el de 2023. Según explica, la desaparición de El Niño y la llegada de la Niña estarían detrás de esta previsión. El servicio de observación muestra, además, que tan solo superado por 2022, el calor en 2023 marcó un punto de inflexión en los registros meteorológicos. Esto provocó un "estrés térmico" que, según los expertos, podría guardar relación con el aumento en un 20% de la mortalidad registrada en Europa desde hace 20 años.

Al respecto, un informe de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) publicado este jueves, indica que el verano del año anterior fue el segundo más cálido desde que hay registros. Esos meses también se colocaron como los sextos más secos de la historia, provocando en España una sequía de larga duración. Además, se batieron muchos récords de días de calor, haciendo, incluso, que en la ONU sonasen las alarmas por este clima

En 2023 hubo dos olas de frío, que contrastan con las siete olas de calor que afectaron a nuestro país. El pico más alto lo sufrió Tenerife, con temperaturas máximas que en esos días no bajaron de los 37,4 ºC. El informe de la Agencia contabiliza 44 récords de días cálidos, con respecto a los cinco que son habituales, y hace hincapié en las aguas, que superaron los 20 ºC de media anual, y en las precipitaciones, que fueron inferiores a lo esperado. 

Las lluvias en Europa durante el verano de 2024.
Las lluvias que se esperan en Europa durante el verano de 2024.
ElTiempo.es

El verano en Europa

El pronóstico para gran parte de Europa es muy similar al de España. ElTiempo.es augura un calor sofocante en gran parte de Italia, los Balcanes y el este del continente. Ciudades como Nápoles o Atenas estarán muy afectadas por la subida de las temperaturas y volverán las noches tropicales a estas zonas. 

Las precipitaciones, por otro lado, estarán por encima de la media en el norte de Europa. Así, Reino Unido, Islandia y el noroeste de la Península Escandinava, registrarán un verano ligeramente más lluvioso de lo normal. 

En este contexto, los expertos vaticinan que junio, julio y agosto serán muy calurosos en la mayoría de países europeos. Aun así, no se espera que esta estación deje récords tan reseñables como 2023. 

Redactora '20minutos'

Estudiante del Doble Grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos. El periodismo me ha apasionado a lo largo de mi vida, e informar siempre ha sido mi vocación. Por eso mismo, soy redactora en la sección de Última Hora del diario 20 minutos, y también escribo en el periódico digital El Generacional.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento