Las 5 zonas volcánicas que hay en España, y no todas están en Canarias

  • En total, en España se contabilizan alrededor de 200 estructuras volcánicas, concentradas entre la península y las islas Canarias.
Mapa de la sismicidad en España y zonas próximas.
Mapa de la sismicidad en España y zonas próximas.
Instituto Geográfico Nacional (IGN)
Mapa de la sismicidad en España y zonas próximas.

España, a pesar de ser un país que destaca por sus playas y su clima soleado, también alberga una interesante actividad volcánica, como nos recordó el volcán Cumbre Vieja de La Palma en el año 2021. Y si bien las islas Canarias son el archipiélago volcánico más famoso del territorio español, no son las únicas zonas donde podemos encontrar vestigios y manifestaciones de este fenómeno geológico.

A lo largo de la península ibérica, se encuentran diversas zonas que han sido moldeadas por la acción de este elemento de la naturaleza. Se trata de regiones volcánicas que poseen características únicas y resultan un legado geológico invaluable para comprender la historia de nuestro planeta.

1. Archipiélago Canario

El archipiélago canario es único por numerosas razones, una de ellas es que las siete islas poseen el mayor número de áreas volcánicas. En Tenerife se encuentra el Teide, un volcán activo y el pico más alto de España, que se encuentra en el Parque Nacional homónimo. Pero en Lanzarote también se encuentra el Parque Nacional de Timanfaya, con un paisaje moldeado por la actividad volcánica y geotérmica de incalculable valor.

2. La Garrotxa

Una vez en la península, en el noreste de Cataluña, el área volcánica de la Garrotxa es un área protegida que alberga 40 volcanes, diez cráteres, 23 conos y más de 20 lavas basálticas, tal como recoge la Wikipedia. La actividad volcánica en esta zona acabó hace más de 8.000 años y ha dado lugar a un paisaje único, caracterizado por bosques frondosos, cráteres volcánicos y formaciones rocosas singulares.

3. Campo de Calatrava

En el corazón de Castilla-La Mancha, se encuentra el Campo de Calatrava, una vasta llanura salpicada de cientos de volcanes extintos. La actividad volcánica en esta zona se desarrolló entre hace 15 y 11 millones de años, y hoy en día se pueden observar conos volcánicos, calderas y coladas de lava fosilizadas.

4. Islas Columbretes

En Castellón se encuentra este archipiélago volcánico que un día formara parte de una cadena submarina. A lo largo de la franja entre el cabo de Gata y el Mar Menor, desde las islas Columbretes hasta la isla de Alborán, se encuentran varias estructuras volcánicas.

5. Cofrentes

El Cerro de Agrás, o volcán de Cofrentes, en Valencia, es una caldera basáltica, es decir, un volcán con una estructura en forma de cráter circular producto de una explosión violenta. Actualmente el volcán se encuentra inactivo y no ha tenido erupciones en los últimos dos millones de años. 

Sin embargo, la cámara magmática a unos 15 kilómetros de profundidad debajo del volcán sigue liberando gases subterráneos, que ascienden a través de las grietas y fisuras del suelo hasta llegar a la superficie, donde alimentan y calientan un cercano balneario de aguas termales. Se trata, por tanto, de un importante lugar de interés geológico y turístico en la región.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento