El truco de expertos para saber cuándo usar la letra ‘B’ y ‘V’ y no equivocarse

  • En el lenguaje oral, no saber distinguir entre la ‘B’ y la 'V’ no es ningún problema porque se pronuncian igual, pero en el lenguaje escrito es un error ortográfico.
A la hora de escribir en el teclado, la cercanía de las teclas 'V' y 'B' permite en ocasiones aludir a un 'desliz involuntario' como salida airosa al cometer la popular falta de ortografía.
A la hora de escribir en el teclado, la cercanía de las teclas 'V' y 'B' permite en ocasiones aludir a un 'desliz involuntario' como salida airosa al cometer la popular falta de ortografía.
Freepik
A la hora de escribir en el teclado, la cercanía de las teclas 'V' y 'B' permite en ocasiones aludir a un 'desliz involuntario' como salida airosa al cometer la popular falta de ortografía.

La diferenciación entre las letras ‘B’ y ‘V’ es una de las grandes dificultades ortográficas del español, especialmente entre los niños que empiezan a escribir. Su pronunciación idéntica y la existencia de numerosas palabras con ambas grafías generan confusión, incluso entre aquellos con un buen nivel de dominio del idioma.

Si bien no existe una fórmula mágica que garantice un uso correcto de la ‘B’ y ‘V’ en todas las ocasiones, sí existen diversos trucos y recursos que pueden ayudar a reducir las dudas y mejorar la ortografía.

Se escriben con B

  • Combinaciones 'bla', 'ble', 'bli', 'blo', 'blu': Olvídate de la 'V' en palabras como blanco, problema, hablar o biblioteca. La 'B' siempre será la única opción correcta.
  • Palabras que comienzan por 'bu-', 'bur-', 'bus-': ¿Buscar, burro o bueno? La 'B' siempre estará al inicio de estas palabras.
  • Terminaciones 'bundo', 'bunda' y 'bilidad': No importa si se trata de un moribundo, la abundancia o la amabilidad, la 'B' será la clave para escribirlas correctamente.

Se escriben con V

  • Después de las consonantes 'd', 'b' y 'n': En palabras como advertir, subversivo o invitado, la 'V' siempre se coloca después de estas consonantes.
  • Palabras que comienzan con 'vice-' o 'viz-': Si se trata de una vicepresidenta o un vizconde, recuerda que la 'V' indica la segunda posición o jerarquía.
  • Terminaciones en 'viro', 'vira', 'ívoro', 'ívora': Carnívoros, herbívoros, antivirales... En todas estas palabras, la 'V' es la elección.

Otros consejos prácticos

Además de las reglas mencionadas, hay otras prácticas que resultan muy útiles para aprender a distinguir entre la Be y la Uve, como es leer en voz alta las palabras dudosas, para identificar el sonido correcto y, por lo tanto, la letra que se debe usar.

En caso de duda, siempre es recomendable consultar un diccionario de la lengua española de calidad para verificar la ortografía correcta de la palabra.

Y finalmente, otra recomendación es practicar. La mejor forma de mejorar el uso de la 'B' y la 'V' es practicar con frecuencia. Escribir textos, leer con atención y realizar ejercicios ortográficos son actividades que pueden ayudar a consolidar el aprendizaje para adultos y menores.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento