Hallan flotando en Altea una cañabota, uno de los tiburones más grandes del Mediterráneo

Un cañabota, de la misma especie que el localizado en Altea, nada en aguas de las montañas submarinas del Sáhara.
Un cañabota, de la misma especie que el localizado en Altea, nada en aguas de las montañas submarinas del Sáhara.
Un cañabota, de la misma especie que el localizado en Altea, nada en aguas de las montañas submarinas del Sáhara.
El tiburón cañabota localizado en Altea.
ESPAI SIMBIOSI / EP - Vídeo: Oceana Europe

Una hembra de cañabota de 4,61 metros de longitud, uno de los tiburones más grandes del Mediterráneo, ha aparecido flotando en el mar de Altea (Alicante), según ha informado en un comunicado Espai Simbiosi. El tiburón ha sido registrado esta semana por parte de la Red de Varamientos de la Comunitat Valenciana tras ser hallado por parte de una empresa náutica local.

Según han apuntado las mismas fuentes, la "eficaz" coordinación entre la Policía Local, el Ayuntamiento, el puerto de Altea y el Seprona fue "crucial" para remolcar al animal hasta el puerto y proceder a su estudio.

El equipo de la Universitat de València (UV) acudió para tomar medidas, así como muestras de piel, parásitos y dientes del ejemplar. Estos datos son fundamentales para mejorar el conocimiento sobre esta especie tan desconocida y habitante de las profundidades marinas, han apuntado.

Unos días antes, el Servicio Marítimo de la Guardia Civil y el Seprona encontraron otro ejemplar muerto de cañabota en la costa de Alicante, que también fue remolcado a puerto para su análisis.

La cañabota (Hexanchus griseus) es el tiburón más grande que habita en el fondo marino del Mediterráneo, pudiendo llegar a profundidades de casi 2.000 metros.

Este tiburón carroñero, que se alimenta exclusivamente de animales muertos, es el único representante de los tiburones con seis hendiduras branquiales en el Mediterráneo. Cualquier avistamiento de un animal de este tipo es de gran importancia.

Dado que la cañabota habita en los fondos marinos, los datos obtenidos son esenciales para comprender mejor las especies de las profundidades. Si alguien encuentra un animal marino varado, puede llamar al 112 para activar el operativo de rescate.

La información recopilada por los investigadores del proyecto Varacomval es "vital" para estudiar la vida en el mar Mediterráneo y mejorar su gestión y protección. Este proyecto, una iniciativa de la unidad de Zoología Marina de la UV, cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia NextGenerationEU.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento