La literatura y el cine se unen en Sevilla para analizar los temas claves que marcan los pasos de la industria en la actualidad

Lantia Films reúne a escritores, creadores y profesionales del cine
Lantia Films reúne a escritores, creadores y profesionales del cine
Lantia Films
Lantia Films reúne a escritores, creadores y profesionales del cine

Gran parte de las producciones audiovisuales, tanto largometrajes como series y obras de teatro, están basadas en historias que previamente vieron la luz en papel, en forma de libro. Más allá del eterno debate sobre si es mejor la película o el libro, es "fundamental" comprender que "el epicentro de toda gran producción es una buena historia", capaz de emocionar, con personajes memorables con los que todos nos sintamos identificados.

Con esa premisa como telón de fondo, durante los días 30 y 31 de mayo, Sevilla ha sido testigo de un evento que celebra esta sinergia entre la literatura y el cine. A lo largo de la jornada, se han abordado temas clave que están moldeando la industria del cine y la televisión en la actualidad

Entre los asistentes, venidos de ambas orillas del charco, destacan las empresas 'Grupo Izen', 'Zebra producciones', guionistas de la plataforma 'Netflix', 'Pepa Films', 'La Favorita Produce' y 'La Filmahora'. En cuanto a los autores presentes, han estado, entre otros, Rose Gate (número uno en Amazon en romántica), Pablo Poveda (autor de misterio con más de 250.000 ejemplares vendidos) y Eugenia Rico (multi premiada escritora traducida a una docena de idiomas).

El evento comenzó con un análisis detallado del reciente Festival de Cannes 2024. Los asistentes revisaron los temas más demandados por la industria del cine y los proyectos que han tenido mayor éxito durante el festival. Se discutieron las tendencias emergentes, las narrativas que están captando la atención del público y las producciones que han marcado un hito en esta edición del festival, proporcionando valiosos insights para creadores y productores.

La segunda parte del evento se centró en el papel crucial del productor en esta nueva era dominada por las plataformas digitales. Se exploraron todos los aspectos, desde la adquisición de la propiedad intelectual hasta la producción y distribución de contenidos. Los productores discutieron las estrategias más efectivas para gestionar proyectos en un entorno cada vez más competitivo y fragmentado, donde la capacidad de adaptación y la visión innovadora son fundamentales.

Los participantes también abordaron los cambios significativos que ha traído la llamada 'pandemia' a la industria cinematográfica. Se examinó cómo la irrupción de la inteligencia artificial y las recientes huelgas de guionistas y actores en Hollywood están redefiniendo el panorama del entretenimiento. Estos nuevos desafíos (que encierran oportunidades) han obligado a los profesionales a reconsiderar sus enfoques y metodologías, buscando siempre la innovación y la resiliencia.

En este apartado, se discutieron las fuentes de propiedad intelectual para futuras producciones. Se subrayó la importancia de identificar y adquirir historias que no solo sean originales y emocionantes, sino que también tengan un gran potencial de adaptación a la pantalla. Los expertos ofrecieron consejos sobre qué buscar en una historia para que sea considerada perfecta por el mercado actual, destacando la necesidad de personajes memorables y tramas que resuenen con el público, y sobre todo que emocionen.

Uno de los momentos más esperados fue la sesión sobre cómo presentar una historia de manera efectiva en un pitch de solo dos minutos. Se compartieron técnicas y estrategias para captar la atención de productores y ejecutivos rápidamente. Los asistentes aprendieron la importancia de la concisión y la claridad, así como la capacidad de transmitir la esencia de su historia de forma impactante.

A lo largo del evento, se reafirmó que los creadores están en el centro de la ecuación en la industria del cine. El talento y la originalidad en la narración de historias siguen siendo la clave del éxito cinematográfico. Los creadores, con su visión única y su capacidad para emocionar, son el punto de partida de cualquier gran producción. Este evento en Sevilla también ha sido un homenaje a su papel indispensable y un reconocimiento a su contribución inigualable a la magia del cine.

Con una agenda repleta de contenido valioso y la participación de destacados profesionales del sector, el encuentro organizado por Lantia Films ha situado a Sevilla en el epicentro de una conversación vital para el futuro de la literatura y el cine, demostrando una vez más que las grandes historias trascienden formatos y continúan siendo el alma de la industria del entretenimiento.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento