El mapa de partidos de la extrema derecha en Europa: los países donde gobierna y tiene fuerza en el Parlamento

Santiago Abascal, Marine Le Pen y Giorgia Meloni en la convención de Vox 'Europa Viva 24.
Vox, Agrupación Nacional y Fratelli d'Italia son algunos de los principales partidos de la extrema derecha europea. 
Europa Press
Santiago Abascal, Marine Le Pen y Giorgia Meloni en la convención de Vox 'Europa Viva 24.

El próximo 9 de junio, los ciudadanos europeos acudirán a las urnas para votar en las elecciones europeas, en unos comicios que decidirán la composición del Parlamento Europeo en los próximos cinco años. Los comicios decidirán las ideologías y los grupos que ganan y pierden poder en Bruselas, así como las políticas que guiarán la hoja de ruta de la Unión en la próxima legislatura. 

En ese sentido, durante los últimos años numerosos partidos de extrema derecha han logrado resultados electorales o alcanzado el poder en diferentes países de la Unión: Italia, Hungría, Polonia, Francia o España son algunos de los ejemplos de países donde estas ideologías se han abierto paso en las instituciones. 

Los eurodiputados de estos partidos se adscribirán a los grupos de la Eurocámara como ECR o ID, pero algunos también formarán parte del PPE. Son partidos con una ideología nacionalista, cierto grado de euroescepticismo y rechazo frontal a la inmigración ilegal, si bien presentan diferencias entre sí: mientras ECR mantiene una postura más limitadas, ID representa posiciones mucho más conservadoras. ¿Cuáles son los países donde la extrema derecha gobierna y tiene poder en la Unión Europea?

La extrema derecha, presente en Gobiernos de cinco países de la Unión

En la actualidad, hay cinco países de donde la extrema derecha gobierna: Italia, Hungría, Polonia, República Checa y Finlandia. Destaca Giorgia Meloni, líder de Fratelli d'Italia y primera ministra de Italia, que además concurre como candidata de su partido y de su grupo europeo, ECR. 

También ha sido relevante en los últimos años por su posición pro Putin en el contexto de la guerra de Ucrania Viktor Orbán, presidente húngaro y miembro del partido Fidesz, que gobierna desde 2010 en el país.

En la República Checa, aunque de posiciones más cercanas al centroderecha, gobierna Petr Fiala (PDC), también adscrito en Europa al ECR igual que Meloni y que la viceprimera ministra de Finlandia, Riikka Purra (Partido de los Finlandeses) o el presidente de Polonia, Andrej Duda, del partido Ley y Justicia (aunque no es el jefe del Ejecutivo).

La ultraderecha en Europa y su posicionamiento de cara a las elecciones europeas.
La ultraderecha en Europa y su posicionamiento de cara a las elecciones europeas.
Carlos Gámez

En Francia, España, Alemania o Bélgica tienen amplía representación en el Parlamento

Más allá de los puestos de poder, también hay varios partidos que han cobrado fuerza en los últimos años en Europa. En el caso del bloque de ECR, es el caso de Vox en España (tercera fuerza en el Congreso), los Demócratas de Suecia (tercera fuerza en su país), el partido Reconquista de Zemmour en Francia o Nueva Alianza Flamenca, el primer partido de Bélgica en votos. 

La otra gran figura de la extrema derecha europea es Marine Le Pen, la líder del partido francés Agrupación Nacional, el segundo partido de Francia en la actualidad, y que en Europa se adscribe a Identidad y Democracia (ID). También forman parte de ese grupo la Liga de Italia (con Matteo Salvini al frente), el partido Alternativa para Alemania (AfD, quinta fuerza en el Bundestag), el Partido por la Libertad neerlandés de Geert Wilders (ganador de los últimos comicios) o el partido flamenco Vlaams Belang.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento