Estos son los trabajadores que pueden reducir su jornada laboral por calor

Estas son las profesiones que reducirán horas de su jornada laboral este verano por las olas de calor.
Estas son las profesiones que reducirán horas de su jornada laboral este verano por las olas de calor.
Getty Images
Estas son las profesiones que reducirán horas de su jornada laboral este verano por las olas de calor.

La subida de las temperaturas en las últimas semanas ha sido constante y todo parece indicar que este verano nos será diferente. Con suerte, algunos solo tendrán que encender sus ventiladores y aires acondicionados y seguir con su jornada laboral, como de costumbre. Sin embargo, muchos otros sufrirán las condiciones extremas de calor que ya han llegado y que aún están por empeorar. 

Con la intención de paliar estos efectos, el verano pasado, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, activaba la prohibición de trabajar al aire libre cuando haya alertas por altas temperaturas. Por tanto, las empresas estarán obligadas a reducir o modificar la jornada laboral si se ha declarado una alerta roja o naranja por episodio de calor.

¿Qué trabajadores se beneficiarán de esta medida?

Esta medida, que se incluye en la Estrategia Española de Seguridad y Salud 2023-2027 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, será de cumplimiento en todos los espacios y centros de trabajo que se vean afectados por las altas temperaturas. 

Esta situación ya ha costado la vida a varios trabajadores, como el sonado caso del trabajador de 60 años que fallecía como consecuencia de un golpe de calor mientras realizaba su trabajo de tarea de limpieza en las calles del barrio de Vallecas, en Madrid.

De este modo, algunos de los sectores a los que afectará directamente esta medida serán el de la agricultura, construcción, hostelería o limpieza y gestión de residuos. También a los trabajadores de sectores como la ganadería o jardinería.

¿Se puede abandonar el puesto de trabajo por calor?

Efectivamente, la ley de prevención de riesgos laborales reconoce el derecho de las personas trabajadoras "a interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo" cuando considere que dicha actividad entraña un riesgo grave e inminente para su vida o su salud.

Por su parte, el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, regula las condiciones termo higrométricas (temperatura, humedad y ventilación) del entorno laboral, prohibiendo que las condiciones ambientales supongan un riesgo: "en la medida de lo posible, las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no deben constituir una fuente de incomodidad o molestia para los trabajadores".

¿Cómo será el verano 2024 en España?¿Y en Europa?

El Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea, Copernicus, destaca que este verano no será tan caluroso como el de 2023. Según explica, la desaparición de El Niño y la llegada de la Niña estarían detrás de esta previsión. 

El servicio de observación muestra, además, que tan solo superado por 2022, el calor en 2023 marcó un punto de inflexión en los registros meteorológicos. Esto provocó un "estrés térmico" que, según los expertos, podría guardar relación con el aumento en un 20% de la mortalidad registrada en Europa desde hace 20 años.

Por su parte, el pronóstico para gran parte de Europa es muy similar al de España. ElTiempo.es augura un calor sofocante en gran parte de Italia, los Balcanes y el este del continente. Ciudades como Nápoles o Atenas estarán muy afectadas por la subida de las temperaturas y volverán las noches tropicales a estas zonas.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento