Miles de ascensores en España tienen un mes para adaptarse a la nueva normativa o podrían quedar inutilizados

Un ascensor, en una imagen de archivo.
Un ascensor, en una imagen de archivo.
EP
Un ascensor, en una imagen de archivo.

Entre un 35% y un 40% de todos los ascensores que existen en España tendrán que realizar reformas. En concreto serán más de 400.000 los que tengan que acometer algún tipo de cambio tras la aprobación por parte del Consejo de Ministros de la Instrucción Técnica Complementaria ITC relativa a la puesta en servicio, modificación, mantenimiento de los ascensores. 

La nueva normativa se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) dos semanas después y entrará ya en vigor el próximo 1 de julio, momento en el que los ascensores que tengan que pasar una revisión deberán cumplir ya con las nuevas medidas.

¿Qué cambios se deben realizar?

El nuevo reglamento del Gobierno busca mejorar las medidas de seguridad de los elevadores más antiguos, por lo que apuesta por implementar medidas que ya tienen muchos de los recién instalados. Por ejemplo, a partir del 1 de julio, los ascensores deberán limitar el desnivel entre el interior del mismo y el exterior para evitar posibles accidentes. 

De la misma forma, los ascensores deberán contar con puertas con cortinillas no solo por haz puntual para evitar atrapamientos por las puertas de cabina. Así, los más antiguos suelen tener instalados dos fotocédulas en la parte inferior frente a los más modernos que ya cuentan con sistemas de barreras fotoeléctricas. 

Por otro lado, los ascensores también tendrán que contar con un sistema de comunicación bidireccional en cabina, además de implementar dispositivos de control de cargas y modernización de contrapeso. 

¿A que ascensores afecta?

Las nuevas medidas afectarán sobre todo a los ascensores más antiguos. España es, de hecho, el país europeo con más ascensores instalados por habitante y también uno de los primeros del mundo. Se calcula que en nuestro país a fecha de 2023 había registrados 1.180.000 elevadores. Y de ellos, hasta 400.000 tendrán que acometer estos cambios. 

¿Cuándo se tienen que realizar estos cambios?

Será a partir del 1 de julio cuando los ascensores que tengan que pasar una revisión a partir de esa fecha deberán estar preparados para cumplir con todos los nuevos requisitos. Si alguna de todas estas condiciones faltase, deberán solventarlo en el plazo previsto para ello, que depende del tipo de cambio que sea necesario acometer. 

¿Cuánto costarán los cambios?

El precio total de la reforma que se debe realizar en los ascensores dependerá de la cantidad de cambios que estos tengan que implementar de acuerdo a las nuevas medidas. Así, el arco de precios puede ir desde los 800 euros por una instalación como la de la comunicación bidireccional -para que los usuarios puedan comunicarse con el exterior- hasta los 30.000 euros que puede suponer una adaptación de contrapeso. 

¿Y quién debe pagarlo?

Según explica Fotocasa, el coste total de la reforma se dividirá en función del coeficiente de cada vivienda perteneciente a una comunidad de vecinos. Ello quiere decir que será cada vecino quien pague los costes de participación que le corresponden por su inmueble. Una vez aprobado en una junta de vecinos, la derrama quedará vinculada a todos los propietarios del bloque. 

Mostrar comentarios

Códigos Descuento