La Policía Nacional avisa sobre cómo actuar en caso de una okupación ilegal

Una mujer muestra una pancarta contra las ocupaciones.
Una mujer muestra una pancarta contra las ocupaciones.
EFE
Una mujer muestra una pancarta contra las ocupaciones.

Las okupaciones ilegales de viviendas en España son un tema de actualidad que preocupa a muchos ciudadanos, especialmente si son propietarios de una casa. Aunque las últimas estadísticas registran una caída en las denuncias de okupaciones, ello no impide que muchos españoles, el 54%, lo consideren una "preocupación real", según una reciente encuesta de la OCU.

Según los últimos datos facilitados por el Ministerio del Interior, las okupaciones en España cayeron un 8,8% en 2023 con respecto a 2022, al registrarse 15.289 denuncias frente a las 16.765 notificadas el año anterior por las distintas comunidades autónomas.

Ante este tipo de situaciones, desde la Policía Nacional han elaborado una guía informativa con recomendaciones sobre cómo actuar en el caso de ser testigo de una okupación o el propietario de la vivienda okupada.

En primer lugar, los dueños de la casa que haya sido okupada deberán anotar los datos personales de los testigos que hayan presenciado la okupación. Asimismo, la Policía no recomienda cortar los suministros de luz, agua o gas, ni impedir la entrada a quienes hayan okupado la vivienda, ya que "esas conductas por parte del propietario podrían constituir un delito", avisan.

En el caso del vecino que pueda presenciar una okupación, los agentes piden evitar enfrentamientos con los okupas y, si es posible, "grabar la okupación desde un lugar seguro", así como avisar al propietario de la vivienda.

De este modo, la Policía recomienda acudir a cualquiera de sus comisarías ante ciertas situaciones: si se observa la presencia de personas ajenas al domicilio en actitud sospechosa, si es testigo de una okupación, si observa manipulaciones en las cerraduras, ventanas o cámaras de seguridad, o si se observan hilos de silicona, testigos de plástico o papel o marcas extrañas en la puerta o el marco. También aconseja poner en conocimiento de los agentes cualquier manual de okupación que haya visto en internet o cualquier otro medio.

Para evitar la entrada de personas indeseadas, la Policía insta a cerrar la puerta de la vivienda con llave, "incluso durante ausencias muy breves", y recomienda intercambiarse los contactos con los vecinos para poder ser avisados en caso de intentos de okupación. Otro consejo bastante habitual en épocas estivales es abstenerse de publicar en redes sociales los planes de vacaciones.

Como medidas de seguridad, aconsejan instalar puertas de seguridad en la vivienda o rejas en las ventanas. "Es recomendable que el bombín de la cerradura de la puerta sea de tipo 'precortado' o 'antibumping'", indican en este sentido. De la misma manera, si se cuenta con cámaras de seguridad, es preferible que estén colocadas en un plano horizontal y en lugares con buena iluminación.

La Policía también asegura que la instalación de un sistema de alarma es un "buen elemento disuasorio" para los okupas y recomienda, en cualquier caso, no mostrar señales de ausencia cuando no se vaya a estar en la vivienda durante un periodo de tiempo.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento