Así es el Tmesipteris oblanceolata, el pequeño helecho con el genoma más largo de la Tierra

En las selvas de Nueva Caledonia, un pequeño helecho llamado Tmesipteris oblanceolata posee el genoma más grande jamás encontrado en un organismo eucariota, superando por un 7% al anterior poseedor del récord, la planta japonesa Paris japonica.
Tmesipteris oblanceolata, con el genoma más largo de la Tierra.
Pol Fernández - CSIC
En las selvas de Nueva Caledonia, un pequeño helecho llamado Tmesipteris oblanceolata posee el genoma más grande jamás encontrado en un organismo eucariota, superando por un 7% al anterior poseedor del récord, la planta japonesa Paris japonica.
Tmesipteris oblanceolata, con el genoma más largo de la Tierra.
CSIC - Los Profes de Ciencias

En las selvas de Nueva Caledonia, un pequeño helecho llamado Tmesipteris oblanceolata posee el genoma más grande jamás encontrado en un organismo eucariota, superando por un 7% al anterior poseedor del récord, la planta japonesa Paris japonica.

Un grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España se embarcó en una expedición a Nueva Caledonia para estudiar con profundidad esta reliquia vegetal. 

En 2023, los científicos analizaron muestras de este helecho y descubrieron que su genoma contiene la friolera de 160,45 gigabases (Gb), una cantidad enorme de ADN equivalente a una torre de 100 metros de altura si se pudiera desenredar. En comparación, el genoma humano, con sus 3,1 Gb, solo alcanzaría los 2 metros.

Este hallazgo abre nuevas interrogantes sobre la evolución y el funcionamiento de las plantas. Si bien un genoma gigante no implica necesariamente más genes, sí podría afectar su anatomía, comportamiento e incluso su hábitat. Las células de este helecho deben ser más grandes para albergar su enorme ADN, lo que podría influir en su desarrollo y fisiología. 

Más de una década de investigación

Los científicos aún se preguntan por qué algunas especies acumulan tanto ADN y si existe un límite para la cantidad de información genética que puede albergar una célula. El estudio es el resultado de más de una década de investigación sobre el tamaño del genoma en las plantas y marca un hito en la biología, abriendo nuevas vías de investigación sobre la diversidad y evolución de las plantas.

Si bien Tmesipteris oblanceolata ostenta el récord de genoma vegetal, no es la única especie con un ADN tan grande. Entre los animales, el pez pulmonado Protopterus aethiopicus y el tritón de río Necturus lewisi también destacan por su tamaño genómico. Sin embargo, las plantas parecen tener una mayor predilección por los genomas gigantes, con seis de los diez mayores encontrados hasta ahora pertenecientes al reino vegetal.

Los científicos esperan que este descubrimiento ayude a comprender mejor el papel de los genomas en la adaptación y supervivencia de las especies en un mundo en constante cambio.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento