Disfruta del verano y protege tus ahorros: consejos para que no te estafen con el alquiler vacacional

Casa de alquiler vacacional.
Casa de alquiler vacacional.
iStock
Casa de alquiler vacacional.

Comienza el verano y con él llega el momento de planificar las vacaciones. Aunque los más previsores hace tiempo que ya tienen el alojamiento, el transporte y hasta las actividades reservadas, todavía quedan algunos sin saber siquiera el destino que van a elegir para escapar de la rutina y los agobios. 

Este periodo es uno de los más esperados por los españoles, pero también es uno de los más peligrosos por la cantidad de estafas en torno a alquileres vacacionales que rondan por Internet. Pisos que realmente no existen o condiciones diferentes a las acordadas son algunas sorpresas de última hora que pueden hacer que termines gastando más dinero del que esperabas. 

"Ahora que los españoles planean reservar sus vacaciones de verano, los estafadores intentarán aprovecharse de quiénes vayan en busca de una buena oferta, lo que significa que es más importante que nunca estar alerta", señala Sara Rodríguez, directora de políticas Públicas y Campaña en Airbnb Marketing Services SL. 

Dejar las cosas para el último momento, tampoco ayuda a esquivar este tipo de fraudes. Por eso, si estás pensando en viajar este verano, lo mejor es que no lo demores más. Desde 20minutos te damos algunos consejos para esquivar las estafas y que puedas disfrutar de tus vacaciones sin preocupaciones.

No hagas 'click' en enlaces que no esperas

En muchas ocasiones, los estafadores se encargan de hacer llegar sus anuncios a los usuarios de manera directa y para ello hacen uso de herramientas como el correo electrónico, según informa la Policía Nacional. Si recibes algún mensaje por este medio con enlaces fraudulentos o documentos sospechosos, no pinches en ellos. Estas urls están diseñados para redirigirte a sitios web falsas donde engañan a los usuarios para que revelen información personal como contraseñas y números de tarjetas de crédito.

Cuidado con las ofertas excesivamente buenas

Es frecuente que los anuncios con los precios más bajos sean los que más llamen la atención de los usuarios, pues todos deseamos disfrutar al máximo por el menor precio. Sin embargo, es recomendable desconfiar de los alojamiento excesivamente baratos, pues los estafadores utilizan estas rebajas como gancho para atraer a los clientes. En este sentido, es recomendable comprar los precios con los de otros alojamientos de características similares en la misma zona.

Que no te metan prisa

Los estafadores pueden tratar de meterte prisa para que alquiles cuanto antes, pues para ellos es imprescindible cerrar el alquiler de manera rápida y hacerse con el dinero. Generalmente te darán plazos de 24 horas o menos para que hagas la reserva o te dirán que tienen a otros huéspedes esperando. Toma el tiempo que necesites para hacer la reserva y pregunta toda la información que desees al arrendatario antes de pagar.

Comprueba la veracidad del anuncio

Para que la estafa sea creíble, normalmente suelen fingir que están asociados con empresas legítimas como Booking o Airbnb, por ellos es imprescindible confirmar la veracidad del anuncio. Para ello es recomendable desconfiar de aquellos que contengan faltas de ortografía. Además, también puedes buscar la ubicación exacta en Google Maps para comprobar si el exterior corresponde con las fotos del anuncio y mirar si las fotos del interior han sido utilizadas en las páginas de otros apartamentos.

Consejos para evitar estafas en el alquiler vacacional.
Consejos para evitar estafas en el alquiler vacacional.
SERVIMEDIA

Consigue el contacto del arrendador

Si vas a alquilar la vivienda a un particular, es importante que compruebes que el inmueble sea propiedad de la persona que lo está alquilando. Una señal de que se trata de un estafador es que no quiera darte un número de contacto y que alegue que se encuentra en el extranjero en ese momento. Para cerciorarte deberás pedir una nota simple a través del Registro de la Propiedad. 

No hagas pagos por adelantado

A la hora de pagar, pueden pedirte que hagas una transferencia bancaria para asegurar la reserva y te prometerán devolverte el importe más adelante. El arrendador no puede pedirte una señal superior al 20 o el 30% del importe total del alquiler, por lo que deberás negarte si lo hace. La mejor manera de pago será a través de una transferencia y tendrás que sospechar si se requiere el ingreso en cuentas de distinta nacionalidad que la de la persona que dice ser la propietaria de la vivienda.

Si alquilas con una plataforma online, nunca completes la reserva a través de WhatsApp o correo electrónico. La forma más segura de hace pagos a través de internet será haciendo uso de una tarjeta de crédito.

Alquila siempre con contrato 

Firmar un contrato de alquiler es imprescindible para tener las bases claras. El documento deberá incluir toda la información referente al importe del alquiler, la señal, la fianza, el periodo de estancia y el modo de entrega y devolución de las llaves, entre otros. Además, también se tendrá que solicitar un justificante de pago de la reserva.

No des más datos de los necesarios

Con la escusa de realizar un contrato, los estafadores pueden pedirte datos personales, incluso a veces más de los necesarios. Infórmate sobre los documentos que se necesitan para realizar este trámite y no aportes más de los necesarios, mucho menos si te los piden por correo. Los estafadores pueden usar tus datos para robarte la identidad y seguir estafando a otras personas. 

Suscríbete a la Newsletter de Mi Bolsillo para recibir los mejores consejos y trucos que te permitirán sacarle el máximo partido a tu presupuesto.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento