Yolanda Díaz anuncia un acuerdo con sindicatos y CEOE para atajar la desigualdad de las personas LGTBI en el trabajo

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, interviene en el acto central de Sevilla.
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, interviene en el acto central de Sevilla.
Europa Press
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, interviene en el acto central de Sevilla.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado este lunes un acuerdo a tres bandas con sindicatos y patronal para regular las condiciones de trabajo de las personas LGTBI. Las centrales sindicales y los empresarios han ratificado un pacto que se convierte en el primero que incluye a todos los agentes sociales de esta legislatura. El último se había cerrado en febrero de 2023, cuando las tres partes dieron su visto bueno a la estrategia de seguridad y salud laboral.

Desde entonces, la relación entre empresarios y Trabajo se ha deteriorado considerablemente por culpa de varios desencuentros. Los dos últimos, a raíz de la aprobación de la reforma de los subsidios al desempleo y el blindaje de los convenios autonómicos por encima de los estatales. Dos medidas que no han contado con el visto bueno empresarial, si bien la patronal ha hecho aportaciones al cambio legislativo en los subsidios, especialmente en la compatibilidad entre paro y empleo.

En una entrevista concedida a La Sexta, Díaz ha explicado que se trata de una norma "pionera" que convertirá a España en el primer país de Europa que regula específicamente las condiciones de trabajo de las personas LGTBI. La vicepresidenta ha destacado la complejidad del texto, que será similar a los planes de igualdad retributiva.

La regulación, de la que todavía no han trascendido grandes detalles, obligará a todas las empresas de más de 50 empleados a negociar medidas para evitar prácticas desiguales hacia las personas LGTBI. Esto implicará que las mesas de negociación colectiva del país deberán abrirse para incluir estas medidas específicas en los convenios, ha señalado Díaz. 

Las compañías deberán formar específicamente en materia LGTBI a los trabajadores de recursos humanos encargados de la selección de personal. De igual modo, las empresas estarán obligadas a diseñar protocolos para evitar el acoso a las personas LGTBI, donde se identifiquen prácticas preventivas y mecanismos de detección y actuación, señala un breve comunicado difundido por Trabajo. Además, el texto incluye un apartado específico para las personas trans. En concreto, las compañías deberán desarrollar planes de acompañamiento a estos trabajadores.

El cumplimiento de estas medidas quedará bajo vigilancia de la Inspección de Trabajo, que podrá sancionar a las empresas que no se adapten a la normativa.

"Aunque no tenemos el texto definitivo, lo cierto es que estamos en las ultimísimas etapas de la negociación de un acuerdo que apueste por la lucha contra las discriminaciones por ser LGTBI", ha trasladado Carolina Vidal, secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO.

Por parte de CEOE, fuentes de la patronal señalan que el acuerdo alcanzado se limita a un desarrollo reglamentario de la ley LGTBI que se ha aterrizado para dar seguridad jurídica a las empresas y garantizar derechos a los trabajadores. 

Desarrollo de la ley LGTBI

El acuerdo alcanzado este lunes se plasmará en un reglamento que desarrollará el artículo 15 de la ley LGTBI, aprobada en marzo del año 2023. En concreto, el precepto exige que las empresas de más de 50 empleados deberán contar con "un conjunto planificado de medidas y recursos para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI, que incluya un protocolo de actuación para la atención del acoso o la violencia contra las personas LGTBI".

Redactor '20minutos'

Redactor de Economía y Datos desde 2021. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual. En 20minutos desde 2019. Antes pasé por la sección de Internacional del diario El Mundo. Adicto al Excel y a la web del INE. En lucha constante por acercar el obtuso lenguaje de la economía a la realidad de las personas.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento