Posibles pactos de las elecciones europeas: calculadora de mayorías en el Parlamento

Posibles pactos en el Parlamento Europeo tras los resultados de las elecciones europeas del 9J
Posibles pactos en el Parlamento Europeo tras los resultados de las elecciones europeas del 9J
Henar de Pedro
Posibles pactos en el Parlamento Europeo tras los resultados de las elecciones europeas del 9J

Los resultados de las elecciones europeas, celebradas este domingo 9 de junio en los estados miembros de la Unión Europea definirán la composición de la Eurocámara en los próximos cinco años. El Parlamento Europeo que salga de las urnas tendrá que afrontar una legislatura que apunta a ser importante para la UE y cuyas decisiones tendrán efecto en todos los países, incluyendo España

Los resultados oficiales certifican la victoria del PPE en estas elecciones europeas, logrando 191 escaños en la nueva Eurocámara. Le sigue el grupo de los Socialdemócratas, con 135 escaños, que será la segunda fuerza por delante de Renew Europe (83 escaños), ECR (71 escaños), ID (57 escaños), Verdes (53 escaños), The Left (35 escaños). 45 diputados están dentro de los No Inscritos y 50 eurodiputados de nuevos partidos aún no tienen grupo dentro de la Eurocámara.

En ese sentido, una de las claves de las elecciones una vez conocidos los resultados son los posibles pactos que se alcancen en la Eurocámara: de esos pactos dependerán la viabilidad de diferentes proyectos, leyes y directivas europeas, que deben contar con el respaldo mayoritario de la Eurocámara.

Estos son los pactos probables en el Parlamento Europeo en la próxima legislatura.

'Gran Coalición' entre Populares, Socialdemócratas y liberales

El PPE y el S&D han sido, durante 70 años, los principales grupos de la Eurocámara y quienes han articulado los principales grandes acuerdos que han articulado la Unión Europea. Sin embargo, en las elecciones de 2019 y por primera vez en la historia, ambos partidos no lograron sumar el 50% de los votos en los comicios europeos, por lo que necesitaron el apoyo de los liberales de Renew Europe para articular una mayoría e investir a Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión.

Aunque Populares y Socialdemócratas seguirán siendo las principales fuerzas de la Eurocámara, el distanciamiento entre ambos y la posibilidad de un acuerdo alternativo entre derecha y extrema derecha está sobre la mesa. También podrían no sumar entre ambos, para lo que volverían a necesitar un nuevo socio: Renew Europe podría, sin embargo, quedar sin los escaños necesarios para ser clave.

Con los 189 eurodiputados del PPE, los 135 de S&D y los 80 de Renew Europe, la 'Gran Coalición' sumaría 409 eurodiputados, lo que supera ampliamente la mayoría absoluta.

Pacto derecha-extrema derecha entre PPE, ECR e ID

Los pronósticos prevén que ECR, el grupo de derecha y extrema derecha del Parlamento Europeo (del que forman parte Vox o, por el momento, Meloni) puede convertirse en el tercero de la Eurocámara, mientras que el grupo de extrema derecha ID podría ganar más escaños que en 2019. 

Esto abre la posibilidad a una coalición de derechas entre PPE y ECR a la que también podría sumarse ID. Una posibilidad improbable pero no imposible: tanto los Populares como Identidad y Democracia han ofrecido a Meloni, cabeza visible de ECR, unirse a sus grupos tras los comicios. Tampoco está claro donde se adscrirán los eurodiputados húngaros de Fidesz, el partido de Orbán.

La incertidumbre está servida, ya que una suma importante de escaños entre ECR e ID también podría bloquear las opciones del PPE de investir a von der Leyen de nuevo. Un acercamiento del PPE a la ultraderecha, por otra parte, le distancia de Socialdemócratas y Renew Europe, que han amenazado con retirar su apoyo si pactan con Meloni. Estos tres grupos, además, mantienen numerosas diferencias ideológicas entre sí, por lo que podrían no alcanzar acuerdos de mayoría.

Un pacto para esta legislatura europea entre PPE (191 escaños), ECR (71 escaños) e ID (57 escaños) sumarían 319 escaños, a 42 de la mayoría absoluta.

Pacto de izquierdas y 'cordón sanitario' a ECR e ID

Los resultados podrían ofrecer la posibilidad de un gran pacto de izquierdas que permita aislar el probable ascenso de ECR e ID y la posibilidad de un pacto de derechas en el Parlamento Europeo. Sería un pacto a la izquierda conformado por Socialdemócratas, The Left y Los Verdes, al que eventualmente podría sumarse Renew Europe. Sin embargo, las encuestas no prevén que sea una posibilidad sobre el papel, ya que los sondeos prevén que los partidos de centroizquierda y ecologistas perderán votos y escaños.

Un hipotético pacto entre Socialdemócratas (135), Verdes (53), The Left (25) sumaría 223 escaños, que ascenderían a 306 escaños con la suma de Renew Europe, lejos de la mayoría absoluta.

Los nuevos y los No Inscritos suman 95 escaños que podrían variar

Jugarán un papel clave, por lo tanto, la adscripción de los 50 nuevos eurodiputados, que podrían aclarar la posibilidad de pactos alternativos a la Gran Coalición, o si uno de los partidos dentro de los No Inscritos pasase a formar parte de uno de los grandes grupos.

¿Cuál es la mayoría absoluta en el Parlamento Europeo?

El Parlamento Europeo tiene 720 eurodiputados, por lo que la mayoría absoluta para aprobar leyes, nombrar presidente de la Comisión o desarrollar las funciones del Parlamento es la mitad más uno: 361 escaños.

Además, hay que tener en cuenta que en una sesión plenaria solo se puede votar si hay quorum, es decir, un mínimo de un tercio de los eurodiputados. Si se comprueba que no se alcanza este quorum, la votación se aplaza hasta la siguiente sesión.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento