La nueva red de formación digital acercará el uso de las tecnologías a pueblos de Madrid

Participantes de uno de los cursos de capacitación de la Comunidad de Madrid.
Participantes de uno de los cursos de capacitación de la Comunidad de Madrid.
AEB
Participantes de uno de los cursos de capacitación de la Comunidad de Madrid.

Veinte sedes distribuidas por las zonas rurales de la Comunidad de Madrid servirán de puntos de referencia para proporcionar formación tecnológica a todos los ciudadanos. La Red regional de Centros de Capacitación Digital pretende acercar estos conocimientos a los municipios menos poblados y a la población más vulnerable. Desde el Gobierno regional quieren posibilitar que todos tengan la capacidad de acceder a los recursos digitales que ofrece la administración, como pedir cita a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual o pagar los impuestos por bizum, entre otros.

"Desde la administración pública queremos poner a disposición de quienes lo precisen las herramientas adecuadas para garantizar que todos los madrileños puedan incorporarse a la transformación que nuestro entorno y nuestras vidas están experimentando", ha manifestado el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, este lunes durante su visita a uno de los cursos de la nueva plataforma Madrid Aula Digital, que se puso en marcha con más de 120 módulos formativos para impulsar el empleo y reducir la brecha digital.

"Uno de sus objetivos es detectar posibles riesgos de exclusión tecnológica y atajarlos, proporcionando herramientas que eviten el aislamiento de los ciudadanos y les permitan adquirir habilidades para llevar a cabo acciones cotidianas como comunicarse, comprar, realizar transacciones o relacionarse con las administraciones con autonomía",  han detallado desde el área que dirige López-Valverde.

La red regional de capacitación funcionará como un punto de encuentro para que la sociedad tome contacto con las tecnologías de la información y la comunicación y avance en su uso y en su conocimiento de forma sencilla y segura. "Además de reforzar las competencias de nuestros ciudadanos y de posibilitar que accedan a los recursos técnicos, con este tipo de medidas de integración digital vamos a mejorar su calidad de vida y a contribuir a seguir fortaleciendo el desarrollo económico de la región", ha añadido el consejero.

Para organizar el servicio, el Gobierno regional ha dividido en 13 zonas estratégicamente diseñadas, cada una de las cuales dará cobertura a varios municipios y tendrá asignado uno o dos centros de capacitación, dependiendo del número de habitantes de cada zona. Los ayuntamientos que quieran solicitar a la administración autonómica la apertura de estos espacios deberán cumplir una serie de requisitos, como disponer de un local amplio y accesible para personas con discapacidad, que puedan instalarse al menos una docena de puestos informáticos y disponer de condiciones técnicas como acceso a internet.

Una vez aprobadas las solicitudes, la Comunidad de Madrid les dotará con "los recursos técnicos necesarios, básicos y de última generación para cumplir con el doble objetivo de acercar la tecnología a todos los municipios de la región y trabajar por la inclusión digital", han indicado desde la Consejería. Asimismo, también podrán a disposición de los consistorios de personal necesario para impartir la formación. La medida se enmarca dentro de Plan regional de Capacitación Digital 2022-2025 y está financiada con fondos europeos.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento