Un nuevo estudio desmiente el mito de que todos los perros de raza son más propensos a tener problemas de salud

  • Hay ciertas razas de perros que son propensas a enfermedades específicas, pero no es algo generalizado entre las más de 400 razas reconocidas.
Las afecciones de salud que requieren atención veterinaria entre los perros de raza o sin ella resultan ser muy similares en la práctica.
Las afecciones de salud que requieren atención veterinaria entre los perros de raza o sin ella resultan ser muy similares en la práctica.
Hannah Lim / Unsplash
Las afecciones de salud que requieren atención veterinaria entre los perros de raza o sin ella resultan ser muy similares en la práctica.

La creencia de que los perros de raza pura son más propensos a problemas de salud es un mito que ha sido desmentido por varios estudios. Esta idea se ha perpetuado a lo largo de los años, pero la verdad es que los perros de raza pura no son necesariamente más propensos a problemas de salud que los perros mestizos.

Un estudio reciente publicado en la revista científica Frontiers in Veterinary Science por investigadores veterinarios y biomédicos de la Universidad de Texas A&M, para Dog Aging Proyect, se suma a los que ya existían al encontrar que las enfermedades que enfrentan titulares de perros de raza pura y de perros mestizos son básicamente las mismas.

El mito de los perros de raza enfermizos y débiles

Desde hace mucho tiempo, existe la idea de que los perros de raza pura son más propensos a enfermedades y problemas de salud que los perros sin raza. Esta creencia se basa en la suposición de que en la cría selectiva para obtener características físicas y conductuales específicas, se perpetúan genes defectuosos en el linaje canino.

Si bien es cierto que existen ciertas enfermedades con mayor prevalencia en algunas razas caninas, como la displasia de cadera y codo ligada a los pastores alemanes y sus cruces, es importante no caer en generalizaciones. Afirmar que todos los perros de una raza determinada padecerán de una enfermedad específica es erróneo.

La displasia de cadera en pastores alemanes, por ejemplo, es un claro ejemplo de mala práctica de cría. Existen numerosas pruebas de salud, obligatorias para los criadores profesionales, cuyo objetivo es evitar este tipo de patologías hereditarias retirando a los ejemplares afectados de la reproducción. Un criador responsable no solo debe velar por conservar la apariencia de sus perros de raza, sino también por su salud y bienestar.

En consecuencia, el nuevo estudio liderado por la veterinaria cardióloga Kiersten Forsyth, ha sido bien recibido para ayudar a acabar con los prejuicios y la desinformación.

El estudio que desafía el mito con 27.541 perros

Para el estudio, los investigadores llevaron a cabo una encuesta anual a los titulares de perros durante un período de 4 años, desde el 2020. La encuesta, además de solicitar información sobre el historial y las actualizaciones de salud de los perros, también indagaba sobre su entorno de vida y estilo de vida.

El estudio científico comunitario, contó con la participación de 27.541 perros, con una mitad aproximada entre perros de raza pura y perros mestizos o mezclas. Entre los perros de raza, se seleccionaron 25 de las razas más populares para asegurar una representación diversa y significativa.

Una diferencia estadísticamente significativa

Para cada una de las 25 razas de perros participantes en el estudio, se elaboró una lista de las diez condiciones de salud más habituales. Posteriormente, estas listas se compararon entre las diferentes razas puras, y también entre los perros de raza y los mestizos, con el objetivo de identificar posibles diferencias en la prevalencia de enfermedades.

Lo que encontraron fue que, contrario a la creencia popular, los perros de raza no tienen más problemas de salud que los perros mestizos. De hecho, los datos revelaron que el 22% de los perros de raza no presentaban ninguna enfermedad que requiriera atención veterinaria, mientras que el 21% de los perros sin raza podían presumir de estar libres de problemas de salud.

"La diferencia entre ambos grupos es de solo el 1,6 por ciento", declaró la autora principal del estudio. "Aunque a primera vista pueda parecer una diferencia insignificante, este resultado es estadísticamente significativo y muestra que los perros de raza tienen menos probabilidades de padecer alguna enfermedad en comparación con los perros mestizos".

En general, las afecciones que requirieron atención veterinaria fueron muy similares entre ambos grupos y aparecieron con una frecuencia comparable. Entre estas afecciones comunes se encuentran el sarro dental y la osteoartritis. Sin embargo, en algunos casos específicos, la prevalencia de ciertos problemas de salud varió entre los dos grupos: las infecciones de oído fueron más frecuentes entre los perros mestizos, mientras que la extracción de dientes y las mordeduras de otros perros fueron más comunes entre los perros de raza.

"De los 53 problemas de salud que los dueños de perros incluyeron en el estudio, 26 fueron comunes tanto en perros mestizos como de raza pura", afirmó otra de las autoras. Las enfermedades dentales, las alergias y los trastornos articulares se posicionaron como las afecciones de salud más notificadas entre todos los perros, sin distinción de raza.

Los investigadores del estudio concluyen que la salud de un perro está influenciada por una variedad de factores que van más allá de su raza. Entre estos factores se encuentran la edad, el peso, la dieta, el estilo de vida y el acceso a la atención veterinaria.

Más allá de la raza: una elección responsable

Los resultados de este estudio no significan que la raza no sea un factor determinante al elegir un perro. Ciertas razas pueden tener predisposiciones a ciertas enfermedades, por lo que es importante investigar la raza y al supuesto criador antes de comprar un perro. Es fundamental acudir solo a profesionales legales y responsables que realicen pruebas de salud a sus ejemplares para evitar la transmisión de enfermedades hereditarias.

Sin embargo, es fundamental recordar que la salud de un perro individual está influenciada por una multitud de factores que van más allá de su raza. Por lo tanto, es necesario reincidir e insistir en que la edad, el peso, la dieta, el estilo de vida y el acceso a la atención veterinaria juegan un papel fundamental en la calidad de vida de un perro.

Referencia:

Divulgadora

Empecé Antropología Social y Cultural, tengo el certificado profesional del curso de técnica en gestión medioambiental, el curso “The Truth about Dogs and Cats” de la universidad de Edimburgo y el curso “Capacitación social en educación canina, tenencia responsable y gestión del bienestar animal” de la UNED. Colaboro escribiendo sobre animales en '20minutos', 'Etología Canina' y para la Cátedra de Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos. He criado con responsabilidad gatos y perros, he sido asistente de tiendas de animales y auxiliar de peluquería canina y felina y me he dedicado a la gestión, atención y mantenimiento de especies animales e instalaciones en núcleos zoológicos.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento