Una crónica publicada en '20minutos.es' sobre la dieta mediterránea entra en el examen de la Selectividad en Andalucía

El periodista y escritor César Javier Palacios, autor de 'Natural mente'.
El periodista y escritor César Javier Palacios es autor del blog 'Crónica verde', en 20minutos.es
PLAZA Y VALDÉS EDITORES - Archivo
El periodista y escritor César Javier Palacios, autor de 'Natural mente'.

La Selectividad ha comenzado este martes con total normalidad en Andalucía, en un día de muchos nervios, madrugones y apuntes para repasar. Cerca de 53.000 alumnos de toda la comunidad se enfrentan hasta el jueves a una de las pruebas más importantes de su etapa escolar, toda vez que determinará su acceso a la Universidad.

La PEvAU (como ahora se denomina a estas pruebas de acceso a la Universidad) ha incluido este año en la modalidad de Lengua Castellana y Literatura II un artículo de un colaborador de 20minutos.es titulado La dieta mediterránea no existe. Se trata del naturalista César Javier Palacios, autor del blog Crónica verdeque se publica semanalmente en este periódico, en su versión digital. Un blog que cuenta con numerosos adeptos y seguidores debido sobre todo a su tono distendido y humorístico.

Este es el primer párrafo del texto analizado por los estudiantes andaluces: "Dicen algunos que la dieta mediterránea está en peligro, pero en realidad nunca existió. Es un mito reciente creado por médicos norteamericanos para señalar una pauta nutricional rica y saludable basada en mucha verdura, legumbres y fruta".

A partir de aquí, el bloguero de 20minutos, se pregunta "¿en qué momento se nos olvidó comer bien" y lo justifica por la falta de tiempo para ir a la compra, cocinar y sentarnos en la mesa.

Palacio es geógrafo, doctor en Historia del Arte, naturalista y periodista ambiental. Ha escrito una decena de libros donde combina ciencia, historia y naturaleza.

La otra de las opciones planteada en esta materia ha sido el poema de Luis Cernuda Un español habla de su tierra, de su obra Las Nubes. En este mismo examen, los alumnos tuvieron que responder a preguntas, pudiendo elegir entre la novela desde 1975, el teatro desde 1939, la poesía del grupo poético del 27 o la poesía desde el modernismo a las vanguardias. De igual modo, se les dio la opción de comentar diferentes personajes de Pío Baroja en El árbol de la ciencia, los aspectos esenciales de La realidad y el deseo de Luis Cernuda o abordar las características de dos protagonistas de El cuarto de atrás, de Carmen Martín Gaite.

El siguiente examen de la jornada fue el de Historia de España, en el que volvió a caer, por sexto año consecutivo, la dictadura de Primo de Rivera, que ya es un clásico en la Selectividad andaluza. Los participantes pudieron elegir también entre otros contenidos, explicar la crisis de la monarquía borbónica, la Guerra de la Independencia, la revolución liberal o la Constitución Española.

Los que optaron por Historia de Filosofía en lugar de la modalidad anterior tuvieron que enfrentarse a Platón, Tomás de Aquino, Descartes o Kant. La jornada finalizó con la evaluación de una Lengua Extranjera.

Alumnos preuniversitarios asisten a la primera jornada de la Selectividad en Sevilla.
Alumnos preuniversitarios asisten a la primera jornada de la Selectividad en Sevilla.
Rocío Ruz/EP

Segunda jornada

Este miércoles se celebrarán los exámenes de Música, Artes Escénicas, Ciencias Generales, Dibujo Artístico, Latín y Matemáticas. Y el jueves, último día de la Selectividad, tendrá lugar la fase de admisión, que es voluntaria para subir nota. Los resultados se publicarán el próximo 13 de junio. Desde ese mismo día y hasta el 24 de junio se abrirá el plazo de solicitud de acceso a la universidad.

Este año, como principal novedad, se han adelantado las fechas de los exámenes una semana para que los andaluces opten "en igualdad de condiciones" a la adjudicación de plazas de todas las universidades públicas españolas, remarcaron desde la Junta. Lo que supone "el primer paso para la consecución de una PEvAU común" en el territorio nacional. "No se trata de una prueba única, sino que lo que se busca es una armonización de los criterios", abundó el consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, que junto a la consejera de Educación, Patricia del Pozo, visitó la primera jornada en la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Sevilla.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento