Las familias podrán cubrir sin límite los gastos extra de los menores en acogida

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, durante una visita a una residencia infantil.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, durante una visita a una residencia infantil.
COMUNIDAD DE MADRID
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, durante una visita a una residencia infantil.

Unos 2.100 menores bajo la tutela de la Comunidad de Madrid están atendidos por familias de acogida. Como forma de colaborar con su atención y pleno desarrollo, el Gobierno regional ha aprobado una nueva convocatoria de ayudas para cubrir los gastos extraordinarios. Además, se ha eliminado el límite de 5.000 euros anuales por niño que podía solicitarse.

"Ojalá sigan aumentando las familias acogedoras para que estos chicos puedan tener la oportunidad de crecer y desarrollarse en un contexto afectivo, seguro y estable", ha manifestado la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, este martes durante una visita a una residencia infantil. La consejera ha anunciado que invertirán 300.000 euros cada año para hacer frente a todos estos gastos extraordinarios, aunque ha matizado que la partida se ajustará en función de la demanda.

Desde la Consejería también han modificado las condiciones de esta ayuda. Hasta ahora, la cuantía máxima que recibían era de hasta 5.000 euros, por ello se ha decidido eliminar esta limitación para que pueda cubrirse el coste total de estos gastos. Las ayudas van destinadas para cubrir los gastos derivados de algún proceso médico que no cubra el sistema sanitario público, o que, a pesar de contemplarse en la cartera de servicios, las circunstancias obliguen a derivar con otro tipo de profesional. Los tratamientos que se contemplan en esta categoría son odontológicos, de ortodoncia, ortopedia, óptica, fisioterapia, atención psicológica o logopedia, entre otros. Desde que se aprobaron el año pasado, un total de 218 familias se han beneficiado de estas prestaciones.

Además, dentro de las acciones de apoyo del Ejecutivo autonómico para estas familias, ofrece 400 euros al mes en concepto de gastos generados de la atención a los niños del programa de modalidad general. Para los casos donde se debe atender a un menor con una discapacidad o situación médica compleja, la prestación asciende hasta los 600 euros. Asimismo, en casos donde la acogida deba ser de urgencia por las peculiaridades del caso, la cuantía llega a los 1.600 euros.

Estas subvenciones se suman al conjunto de actuaciones que el Gobierno regional aplica para colaborar con estos colectivos. El principal instrumento de apoyo a estas familias son las prestaciones económicas, para las que destina al año 7,5 millones de euros. Las prestaciones que se destinan no están sujetas a ninguna convocatoria ni solicitud, al tramitarse por un procedimiento de oficio por la Administración una vez se ha formalizado el proceso de acogida. Por tanto, todo acogedor empieza a percibirla desde que adquiere dicha condición y no deja de hacerlo hasta que la pierde.

Redactor '20minutos'

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster en Comunicación Política y Empresarial en la Universidad Camilo José Cela. Escribo sobre información local y los asuntos que ocurren en la Comunidad de Madrid, buscando la información de utilidad que afecta directamente a los madrileños en temas como la Sanidad, la Educación, los Asuntos Sociales o sobre los cambios que trae todo el proceso de digitalización.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento