Diez propuestas para la 83 Feria del Libro de Madrid: los 'clásicos' que siempre están de moda

Yourcenar, la autora de la obra maestra 'Memorias de Adriano'.
Yourcenar, la autora de la obra maestra 'Memorias de Adriano'.
CEDIDA
Yourcenar, la autora de la obra maestra 'Memorias de Adriano'.

Con el diccionario en la mano, podemos decir que el término 'clásico' dispone de muchas acepciones literarias, no solo las referidas a los periodos griego y romano. Clásico es aquello que destaca la mayor plenitud de una cultura, de una civilización, de una manifestación artística o cultural, es decir, también de un libro.

La 83 Feria del Libro de Madrid, que despliega una extensa actividad paralela a la venta de libros en sus 359 casetas, trae este martes a escena a un verdadero clásico por medio de un club de lectura sobre la obra cumbre de la escritora franco-belga Marguerite Yourcenar, Memorias de Adriano

https://www.tiktok.com/@20m/video/7375112852677365025

Precisamente porque los libros no tienen edad, proponemos 10 títulos que han sido y lo serán siempre y que se encuentran en distintas versiones, algunas actualizadas por las editoriales en esta edición.

1. 'Memorias de Adriano', de Marguerite Yourcenar

La obra cumbre de Yourcenar es totalmente intemporal.
La obra cumbre de Yourcenar es totalmente intemporal.
Cedida

Considerada un joya de las letras y un hito en la narrativa histórica, Memorias de Adriano (Edhasa y otras editoriales) retrata al emperador del siglo II, un sabio, que fue tal vez uno de los últimos espíritus libres de la Antigüedad. Es una de las obras más singulares, bellas y profundas de la literatura del siglo XX, la primera novela posmoderna.

2. 'La lluvia amarilla', de Julio Llamazares

La primera novela de este escritor leonés fue un auténtico bombazo literario.
La primera novela de este escritor leonés fue un auténtico bombazo literario.
CEDIDA

Seix Barral ha recuperado este año uno de los libros que marcó una época y una tendencia. La lluvia amarilla, del leonés Julio Llamazares (1955), se ha convertido en el gran clásico contemporáneo sobre la despoblación de la España rural. Publicada por primera vez en 1988, ha sido reeditada en numerosas ocasiones y llevada, incluso, al teatro.

3. 'El proceso', de Franz Kafka

'El proceso' es una de las grandes novelas de Kafka.
'El proceso' es una de las grandes novelas de Kafka.
CEDIDA

Con motivo del centenario de la muerte del escritor checo Franz Kafka, la editorial Alianza ha recuperado todo su fondo literario para republicarlo. El proceso, una novela inacabada que publicó de manera póstuma Max Brod, es uno de los ejemplos más brillantes de su literatura: Josef K. es arrestado una mañana por una razón que desconoce. Desde este momento, el protagonista se adentra en una pesadilla para defenderse de algo que nunca se sabe qué es.

4. 'De un mundo a otro mundo', de Stefan Zweig y Romain Rolland

Este libro recoge
Este libro recoge las cartas entre un maestro y Nobel, Rolland, y su discípulo.
CEDIDA

Ocho años de correspondencia (1910-1918) entre dos genios de las letras, uno austríaco, y el otro francés, dan para mucho. En noviembre de 1914, tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, Zweig anotó en sus Diarios: "He tenido que escribir a Romain Rolland, necesitaba desahogarme con un amigo. Aquí nadie me entiende: carecen de la voluntad firme de ser justos". Ese elevado sentido de la justicia, así como su fervorosa defensa del pacifismo y de los ideales humanistas, unió al futuro Nobel francés con su más fiel discípulo austríaco. Ambos se pronunciaron públicamente contra la contienda, denunciando en sus cartas las noticias falsas, el odio entre naciones y el egoísmo de los que guardan silencio. De un mundo a otro mundo está editado por Acantilado.

5. 'Entre los muertos', de Stanislaw Lew

Uno de los libros más destacados del polaco Lew.
Uno de los libros más destacados del polaco Lew.
CEDIDA

Entre los muertos (Impedimenta la acaba de reeditar) es una de las obras más duras y personales del polaco Lem, autor de la aclamada Solaris. Oculta durante seis décadas por deseo del autor y dotada de una fuerte carga autobiográfica, narra los años más oscuros de la ocupación nazi que Lem vivió en primera persona en su ciudad natal. 

6. 'Blancura', de Jon Fosse

Esta es la novela más reciente del último Nobel de Literatura, Jon Fosse.
Esta es la novela más reciente del último Nobel de Literatura, Jon Fosse.
CEDIDA

Hablar del noruego Jon Fosse como un clásico es, quizás, ir muy lejos o muy deprisa. Pero si consideramos que es el último Nobel de Literatura parece probable que su obra, con el tiempo, se convierta en parte de los libros de lengua. Blancura (Penguin Random House) es lo último del más nuevo. Un hombre conduce sin un rumbo, hasta que su coche queda atascado al final de una pista forestal. Es final del otoño, ya casi no hay luz y comienza a nevar. En lugar de volver caminando hacia atrás en busca de ayuda o quedarse en el coche, de forma imprudente y sin saber muy bien por qué, el hombre decide adentrarse en el bosque.

7. 'Carlota Fainberg', de Antonio Muñoz Molina

f
Seix Barral ha recuperado uno de los títulos más antiguos de Muñoz Molina.
f

Esta novela corta de once capítulos se publicó por primera vez como un relato por entregas en el periódico El País en 1994 y recopilada posteriormente por Alfaguara. El escritor jienense, Premio Nacional de Literatura, entre otros, está muy vivo y su capacidad creadora no parece tener fin. Pero su obra lo ha situado en el olimpo de los mejores autores en lengua hispana. Seix Barral lo ha recuperado ahora, igual que otros títulos antológicos, como El invierno en Lisboa. Humor y sátira social dominan en esa especie de comedia de costumbres contemporáneas que tiene lugar en el forzado encuentro de dos hombres en un lejano aeropuerto.

8. 'Visita al lago de los cisnes', de Lenka Reinerová

Reinovará es la última representante de los escritores checos en lengua alemana.
Reinerová es la última representante de los escritores checos en lengua alemana.
CEDIDA

Este libro de esta escritora germanocheca reúne tres relatos en los que la autora redescubre su pasado y el de su familia –asesinada en campos de concentración nazis–, su exilio por medio mundo y la tradición literaria de la Praga anterior a los horrores de la guerra. Editado por Xordica.

9. 'Mil maneras de abrazar el Quijote' (diversos autores)

El Quijote siempre genera debates, como el lugar donde nació su autor, Miguel de Cervantes.
El Quijote siempre genera debates, como el lugar donde nació su autor, Miguel de Cervantes.
CEDIDA

En un año donde se ha dicho que posiblemente Cervantes no nació en Alcalá de Henares (Madrid) sino en un lugar de Córdoba, revisitar sus obras es siempre un bálsamo. Este volumen de la editorial Blackie Books compila todo tipo de elementos para entender la figura que encumbró a Cervantes, naciera donde naciera: poemas, artículos de escritores ya desaparecidos, una fotonovela... Don Quijote sigue siendo el más moderno de todos los personajes de la literatura.

10. 'Cuentos completos II', de D.H. Lawrence

La editorial Páginas de Espuma completa la edición de los cuentos de este autor inglés.
La editorial Páginas de Espuma completa la edición de los cuentos de este autor inglés.
CEDIDA

Esta edición en dos volúmenes de sus Cuentos completosreunidos por primera vez en nuestra lengua–  proporciona una nueva lectura del inglés Lawrence. En la segunda entrega, que abarca de 1914 a 1927, se reúnen todos los cuentos incluidos en los aclamados libros Inglaterra, Inglaterra mía y La mujer que se marchó a caballo.

Periodista Cultural '20minutos'

Licenciada en Periodismo por la Complutense. Trabajé en los principales medios de Aragón (Heraldo, televisión regional, El Día...); en el grupo Hearst: Supertele, Elle, Diez Minutos, Agency Hearst (publicidad editorial). En la editorial Roca. Unidada Editorial: Fuera de Serie.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento