Andalucía contabiliza más de 1.800 casos de tosferina en lo que llevamos de año, un 390% más que en todo 2023

Una profesional sanitaria vacuna a una menor.
Una profesional sanitaria vacuna a una menor.
JUNTA
Una profesional sanitaria vacuna a una menor.

Andalucía no está siendo ajena al brote de tosferina registrado tanto en España como en otros países europeos desde principios de este año. No en vano, en los primeros cinco meses de 2024 se han contabilizado ya más de 1.800 casos en la comunidad, lo que supone un 390% más que en todo el año pasado.

En concreto, la Consejería de Salud y Consumo de la Junta ha detectado en lo que llevamos de año un total de 1.853 casos, frente a los 378 que se registraron en todo el ejercicio anterior. Un crecimiento similar al que se ha contabilizado a nivel nacional, con más de 9.700 casos entre el 1 de enero y el 11 de abril, por los 2.780 casos del año anterior, según los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) consultados por este medio, lo que se traduce en un incremento del 252%. Las cifras de Andalucía quedan, además, lejos de las de otras regiones, como Cataluña, que en solo tres meses (enero, febrero y marzo) contabilizó 7.230 casos, dato que multiplica por 13 el de 2023. 

En todo caso, desde Salud han querido lanzar a la ciudadanía un mensaje de "tranquilidad", toda vez que el porcentaje de ingresos en Andalucía es "mínimo" y no se ha registrado ninguna muerte ni en 2023 ni en los primeros meses de 2024. La tosferina, explica la Consejería, actúa "por oleadas y ahora, a nivel nacional, estamos en una de ellas".

La mayoría de los casos, detallan las mismas fuentes, se producen en bebés de entre tres y once meses frente a los menores de tres meses, una situación que viene sucediendo desde 2015, cuando se puso en marcha la vacunación contra la tosferina en mujeres embarazadas, que "se sigue mostrando como una medida eficaz para proteger a los lactantes en los primeros meses de vida frente a esta enfermedad". Sin embargo, de los pocos ingresos que ha habido, la mayoría han sido de lactantes menores de cuatro meses.

Desglosados el total de los casos registrados en Andalucía este año, Granada destaca como la provincia con un mayor número de ello (875), seguida de Sevilla (357), Málaga (140), Jaén (131), Cádiz (122), Almería (113), Huelva (117) y Córdoba (8).

Actualmente, el calendario de vacunación infantil en Andalucía incluye la vacuna frente a la tosferina con una serie primaria de dos dosis a los dos y cuatro meses de edad y dos dosis de refuerzo a los once meses y a los seis años. Las embarazadas la reciben entre la semana 28 y 36. En estos momentos, la cobertura vacunal en la comunidad en menores es de casi el 95% y la vacuna en las gestantes supera el 90%.

La tosferina es una infección bacteriana causada por la bordetella pertussis, altamente contagiosa, que afecta al tracto respiratorio superior y que se caracteriza por un cuadro catarral al inicio seguido de una tos prolongada, según lo define el Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP). Es además una enfermedad endémica en Europa, detalla el Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), por lo que cada tres y cinco años son esperables epidemias de mayor envergadura, sobre todo después de un periodo de circulación limitada, como ha sido el de la pandemia de la covid. En todo 2023 y hasta abril de 2024 se detectaron en la Unión Europea más Noruega, Islandia y Lichtenstein 60.000 casos, diez veces más que en 2021 o 2022, según el ECDC.

Coordinadora Sevilla

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas por ESERP. Dedicada desde hace más de veinte años al mundo de la comunicación, la mayor parte de ellos en revistas especializadas y prensa escrita, aunque también he pasado por gabinetes de prensa institucionales. Formo parte del equipo de 20minutos desde el año 2010, donde desarrollo tareas de redacción y coordinación para Andalucía, tanto para la edición digital como para la edición local de Sevilla en papel.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento