Asociaciones judiciales critican a Sánchez por "distorsionar la imagen de la Justicia" con su carta

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Agencia EFE | Biel Aliño
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

La 'carta a la ciudadanía' publicada este martes en la cuenta de X de Pedro Sánchez contiene varios elementos que, como era previsible, han causado resquemor entre los jueces. Por un lado, está la parte en la que el presidente dice que es "extraño" que el juez tomara la decisión de imputar a su esposa a cinco días de las elecciones europeas. En segundo lugar, el fragmento en el que tilda la acusación a Begoña Gómez de "un zafio montaje". Son dos mensajes que, a juicio de la Asociación Judicial Francisco Vitoria (AJFV), trasladan "una imagen completamente distorsionada del funcionamiento de la Justicia"

Coincide en este punto la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), mayoritaria en el sector, cuando señala que "lo apropiado es que Sánchez respete la independencia judicial y no pretenda decir a los jueces cuándo deben dictar sus resoluciones". Son palabras de María Jesús del Barco, presidenta de la APM, que añade: "Hablar de un 'zafio montaje' es acusar al juez de prevaricar y eso se hace en el juzgado, no en una 'carta a la ciudadanía'". 

"Resulta muy poco constructivo, en términos de separación de poderes, que el presidente del Gobierno traslade a la ciudadanía la idea de que hay jueces que están dictando resoluciones con fines electoralistas", explica por su parte el portavoz de la AJFV, Sergio Oliva. La suya es una de las asociaciones que han cargado contra la misiva de Sánchez y han salido en defensa de los jueces, "que únicamente están sujetos al imperio de la ley y son independientes". 

En un comunicado conjunto con el Foro Judicial Independiente, estas dos asociaciones quieren recordar también que "la condición de persona investigada no supone ninguna valoración de culpabilidad"

La asociación Juezas y Jueces para la Democracia, en cambio, se abstiene de hacer valoraciones. "El problema nuestro es que el domingo hay elecciones. No vamos a opinar estando en campaña, entendemos que el papel de una asociación no es ese", se disculpa el portavoz de esta organización, Edmundo Rodríguez, al otro lado del teléfono. 

En cuanto a la AJFV, que tiene clara su posición respecto a la carta, la asociación es igual de firme en su defensa del juez Juan Carlos Peinado, que dictó un auto este martes citando a declarar como investigada a Begoña Gómez. "No hay norma ni escrita ni no escrita que imponga a un juez de instrucción la obligación de condicionar su trabajo por el desarrollo de una campaña electoral". 

Las palabras de Del Barco van en la misma dirección. La portavoz de APM cree que "los tiempos de la Justicia no se acompasan, ni deben hacerlo, a las campañas electorales"

Sus declaraciones son también en este punto contrarias a las de Sánchez, que apuntó en la carta que "habitualmente, se ha seguido la regla no escrita de no dictar resoluciones susceptibles de condicionar el desarrollo normal de una campaña electoral". La APM es tajante en este punto y reprocha al presidente "que pretenda que los jueces" dicten las resoluciones "cuando a ellos les vaya bien". 

Redactor '20minutos'

Redactor de Tribunales y actualidad política. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, en 20minutos desde 2022.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento