Barcelona toma medidas en 16 zonas turísticas "al límite": más agentes cívicos, limpieza, seguridad, alertas al móvil...

Un bus turístico delante de la Sagrada Familia de Barcelona.
Un bus turístico delante de la Sagrada Familia de Barcelona.
Alexandra Smith | MIQUEL TAVERNA
Un bus turístico delante de la Sagrada Familia de Barcelona.

El Ayuntamiento de Barcelona quiere gestionar las zonas con una mayor masificación turística en la ciudad. Por ello, este verano pondrá en marcha un modelo que define como "pionero" con el que ha delimitado 16 Espacios de Gran Afluencia (EGA) para actuar de manera concreta y minimizar las externalidades negativas del turismo.

El teniente de alcalde de Promoción Económica, Jordi Valls, ha señalado que el turismo no solo se ha recuperado en la capital catalana tras la pandemia, sino que ha marcado nuevos récords. Por ello, ha admitido que la ciudad ha llegado "al límite" en algunas zonas determinadas y es necesario intervenir en los espacios públicos para facilitar el flujo de personas y hacer que la experiencia del visitante sea positiva. 

Valls ha explicado que el primer paso para gestionar el turismo es reconocer los EGA mediante un "marco normativo propio" que establezca su singularidad y permita "priorizar la intervención pública". También ha insistido en la importancia de coordinarse con el propio sector para actuar: "Es primordial que nos acompañen", ha dicho.

16 espacios y tres prioritarios

De momento, el consistorio empezará a gestionar  tres espacios que ve como prioritarios porque presentan una mayor afluencia de visitantes: la Sagrada Família -que cuenta con 20 millones al año en su interior y exterior-, el Park Güell -que alcanza los 4,5 millones-, y la zona entre el Mercat de la Boqueria y la plaza de la Gardunya, por la que pasan 20 millones de visitantes al año, según el consistorio. 

De los 16 espacios, excluyendo los tres en los que se empieza a actuar, también se consideran turísticos el de paseo de Gràcia-plaza Catalunya, el barrio Gòtic, la Rambla, la zona de Sant Pere-Santa Caterina-La Ribera y la Barceloneta. El resto son Camp Nou, Montjuïc-Poble Sec, las Glòries, el Front Litoral, el Parc del Fòrum, la Rambla del Poble Nou, Turó de la Rovira y el Mercat de Sant Antoni.

Las 16 zonas más turísticas de Barcelona.
Las 16 zonas más turísticas de Barcelona.
Ayuntamiento de Barcelona.

En total, la puesta en marcha del Plan EGA y la priorización de los tres primeros espacios supone el despliegue de 33 acciones concretas y una inversión de como mínimo 44,2 millones de euros para este mandato. 

Reordenar el espacio público y restricción del tráfico

En la Sagrada Família, han empezado a definir el proyecto de urbanización de las calles Provença y Marina, y de mejora de los accesos al metro; además se reformará la plaza Pablo Neruda y prevén reordenar el espacio público y los elementos urbanos existentes para esponjar el entorno del templo.

Esta reordenación incluye retirar mobiliario que ha quedado abandonado en la calle, algunos de los bolardos que se instalaron tras los atentados que ya no sean necesarios, y terrazas que no cumplan con la normativa.

En la zona de Gardunya-Boqueria, se mejorarán los Jardins del Doctor Fleming, se harán intervenciones puntuales en la plaza de la Gardunya, donde se creará un plan específico para cambiar las dinámicas de convivencia y seguridad, habrá cuatro nuevos agentes cívicos en la Boqueria y se reformará y consolidará el porche de los jardines de Rubió y Lluch y la fachada del recinto de la calle del Hospital. 

En el Park Güell, el gobierno municipal ya anunció las medidas previstas, como la restricción de tráfico en el barrio de la Salut, la reordenación de las paradas de taxi y el refuerzo de las líneas de bus 24, V19 y 116. El plan también contempla otras medidas como la reurbanización de los entornos del parque, la calle del Torrent de Remei, la Font del Carbó o la conexión de la calle del Repartidor con el pasaje Turull.

Turistas en el Park Güell de Barcelona.
Turistas en el Park Güell de Barcelona.
DAVID RAMOS

Entre las medidas de ciudad, destaca el aumento de los agentes cívicos con hasta 70, el refuerzo de la limpieza y la seguridad, la puesta en marcha de un programa de apoyo al comercio de proximidad, una campaña de control de venta ambulante y la reordenación de rutas de buses turísticos, entre otras.

Más medidas: oficina de datos y una campaña

El plan también contempla la creación de una Oficina de Coordinación Técnica de los EGA que gestiona la empresa municipal Foment de Ciutat junto a la dirección de Turismo del Ayuntamiento, con un presupuesto de 150.000 euros anuales. La oficina de datos permitirá conocer y analizar los impactos para, posteriormente, ofrecer una experiencia positiva a los turistas. 

Valls ha apostado por utilizar la tecnología para que, mediante los datos obtenidos, se pueda intervenir en los flujos de movimientos de visitantes. Por ejemplo, planean utilizar aplicaciones que permitan enviar alertas al móvil con instrucciones y sugerencias a los turistas para evitar que visiten lugares saturados y aconsejarles otras zonas menos masificadas. "La demanda turística es bastante imparable en estos momentos y lo único que podemos es controlar la oferta", ha dicho el teniente de alcalde de Promoción Económica.

Asimismo, esta semana han puesto en marcha una campaña de comunicación, con el lema ‘Barcelona, our home. And yours’ y el subtítulo de ‘Everyone is welcome. Be respectful and you’ll be respected’, para concienciar a los turistas de la necesidad de respetar las normas.

La campaña, con un presupuesto de unos 400.000 euros, contiene un decálogo de siete consejos concretos que pretenden concienciar a los turistas de la necesidad de respetar las normas. Con mensajes en inglés, se recuerda que los barceloneses y barcelonesas merecen un buen descanso nocturno o instan a no tirar basura al suelo, entre otras. 

Los mensajes serán visibles en las oficinas de información turística, hoteles de la ciudad, mercados municipales, autobuses, en el aeropuerto, o en estaciones de tren. También se encontrarán en lugares especialmente turísticos como son plaza Catalunya, la Sagrada Família, la playa de Sant Miquel, en la zona del Port de Barcelona, donde desembarcan cruceristas o bien la plaza de los Països Catalans. 

Mostrar comentarios

Códigos Descuento