Valencia

Este es el motivo por el que Valencia suelta 1,3 millones de mosquitos tigre en la ciudad

La Comunitat busca erradicar la presencia del mosquito tigre.
RENTOKIL INITIAL

La ciudad de Valencia combatirá la reproducción de mosquitos tigre con la suelta de 1,3 millones de ejemplares estériles. Esta es una iniciativa impulsada por la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia a través de la Delegación de Sanidad y Consumo. 

De esta manera se prevé liberar unos 45.000 mosquitos tigre estériles a la semana, hasta el mes de diciembre, para que se apareen con hembras silvestres que produzcan huevos inviables, como ha indicado el consistorio en un comunicado.

Así, ha destacado que de este modo se busca "reducir la población de esta especie animal que es transmisora de diferentes enfermedades virales". El concejal de Sanidad y Consumo en la capital valenciana, José Gosálbez, asistió este martes en los Jardines de Viveros a la primera liberación de estos mosquitos. Estos, tal y como han destacado, son ejemplares exclusivamente machos, que no pican.

Cómo va a llevar a cabo Valencia esta técnica

El edil ha señalado que esta es "una medida más para frenar la plaga utilizando insectos que no dañan a la población" y ha resaltado que se enmarca en la acción que "se prorrogará durante treinta semanas" con ese fin.

Esta iniciativa se acometerá a través de una técnica biológica que consiste en criar machos de mosquito tigre, esterilizarlos y liberarlos para que se apareen con hembras silvestres y lograr de esa forma huevos inviables. "Se trata de mosquitos machos que no pican a la población, pero que sirven, de manera muy efectiva, para ayudar a erradicar el mosquito tigre y su propagación", ha manifestado el concejal.

Gosálbez ha destacado que con esta acción se pretende también "controlar la transmisión de enfermedades en zonas verdes de alta densidad poblacional". "Se trata de una medida que debemos atajar antes de que se den casos autóctonos de enfermedades como el Dengue o el Zica", ha expuesto el responsable municipal.

Cuántos se van a soltar 

"Es una acción de lucha directa contra el mosquito tigre. Estos mosquitos que hoy soltamos y los miles que se liberarán durante las próximas semanas y meses no pican. Por tanto, cuanto más se suelten mejor, más ayuda contra el mosquito tigre", ha añadido el titular de Sanidad y Consumo.

Igualmente, ha resaltado la elección del emplazamiento de los Jardines de Viveros para llevar a cabo la suelta de estos ejemplares. "Es una zona idónea para la suelta porque ayuda a su dispersión por toda la ciudad, ayudando a combatir el mosquito tigre", ha remarcado.

De dónde son los casos detectados

José Gosálbez ha señalado que desde la Delegación de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de València se realiza "control y seguimiento de todas las alertas sanitarias en este campo" y ha asegurado que "se puede constatar que los casos -de enfermedades detectadas como las citadas- son importados de viajeros que han estado en determinados países".

"Hasta el momento, esos casos han sido importados de países tropicales", ha dicho el concejal, al tiempo que ha recomendado "a quienes viajen a destinos turísticos donde se han declarado este tipo de enfermedades que tengan cuidado y se protejan con repelentes antimosquitos". 

loading...