Del engaño táctico al desembarco de Normandía: así fue la estrategia militar que marcó el inicio del fin de la ocupación nazi

Mapa sobre el desembarco de Normandía.
Mapa sobre el desembarco de Normandía.
Carlos Gámez
Mapa sobre el desembarco de Normandía.

El desembarco de Normandía, conocido como día D y que este jueves cumple su 80 aniversario, marcó el inicio de la liberación de la Europa Occidental ocupada por las tropas de Adolf Hitler. Planificada durante meses por los Aliados, la invasión, que se conoce bajo el nombre de Operación Overlord, implicó el desembarco de miles de soldados de las fuerzas estadounidenses, británicas, canadienses y de otras naciones aliadas en playas de la costa de Francia.

El triunfo de la ofensiva se basó en una combinación de engaño estratégico, bombardeos aéreos y navales y un gran desembarco anfibio, seguido de una rápida consolidación y avance por tierra. Así, este fue un punto de inflexión en la Segunda Guerra Mundial, ya que permitió acelerar la caída del régimen nazi.

1940-1941: plantean abrir un segundo frente

Los Aliados querían poner fin a la invasión de Hitler en Europa, para lo que ideaban diversos planes con el fin de cumplir su objetivo. Pero en 1940, tras las derrotas que iban sufriendo, el entonces primer ministro del Reino Unido, Winston Churchill, consideró que no sería capaz de liberar al continente de los nazis ni con la ayuda de EEUU.

En junio del año siguiente, cuando las fuerzas alemanas comenzaron a invadir la Unión Soviética, Stalin insistió a los Aliados para que abrieran un segundo frente en Europa Occidental, ya que las tropas enemigas estaban retrasando el avance soviético en el frente oriental. Sin embargo, esto no convenció a Churchill, quien quería evitar resultados desastrosos como los de batallas de la Primera Guerra Mundial.

Imagen real del Desembarco de Normandía. (ATLAS - WIKIPEDIA)

1943: comienzan a idear la operación

Con el paso de los meses, las tropas de los Aliados fueron cogiendo fuerza  y ganando experiencia, lo que contribuyó a dar el paso para abrir un segundo frente en Europa. Finalmente, la decisión se tomó en la Conferencia Trident, celebrada en mayo de 1943 en Washington, y el acuerdo se formalizó tres meses más tarde en la Conferencia de Quebec por parte de Churchill y el presidente de EEUU, Franklin D. Roosevelt.

Así, empezaron a concretar lo que sería la Operación Overlord, cuyo objetivo era recuperar el noroeste de Francia a través del canal de la Mancha para después introducirse en Europa Occidental y barrer las fuerzas alemanas hasta Berlín. Ahora bien, debían trazar un plan complejo que les permitiera sobrepasar las barreras del conocido como 'Muro del Atlántico', puesto que Hitler había ordenado la construcción de fortificaciones en la costa desde España hasta Noruega.

Mayo de 1944: momentos previos al desembarco

Los equipos de inteligencia y militares comenzaron a planificar la invasión y, tras valorar varios puntos estratégicos, decidieron que la operación se llevaría a cabo en la costa de Normandía. Además, el general estadounidense Dwight D. Eisenhower fue nombrado comandante del Cuartel General Supremo de la Fuerza Expedicionaria Aliada.

La Operación Overlord se dividió en dos fases. La primera, llamada Operación Neptuno, se trataba de un desembarco anfibio y la creación de una cabeza de playa segura. La segunda se basaba en la propia batalla que librarían, en la que los soldados aliados intentarían empujar a los alemanes hacia el interior. Para su desarrollo, se dispusieron 39 divisiones que tomarían cinco playas identificadas de forma estratégica: Utah, Omaha, Gold, Juno y Sword.

Por otro lado, para poder lanzar la ofensiva con éxito debían despistar a los nazis, por lo que planearon maniobras de distracción para que éstos no averiguaran el lugar y la fecha de la invasión. Para ello, los Aliados engañaron a los alemanes haciendo creer que el ataque sería en Calais, una zona muy defendida por las tropas de Hitler; y también crearon un ejército ficticio con artillería falsa.

1-5 de junio 1944: el mal tiempo frustra los planes

La Operación Overlord estaba prevista para el 1 de junio, pero tuvo que ser retrasada varios veces: el mal tiempo, caracterizado por tormentas, viento y oleaje, dificultaban la puesta en marcha del proyecto militar. Y es que las condiciones meteorológicas debían cumplir una serie de requisitos, como que el amanecer coincidiera con marea baja para evitar los obstáculos en las playas y que no hubiera nubosidad.

Sin embargo, Eisenhower no se dio por vencido y decidió seguir adelante del 5 al 6 de junio, dando lugar al día D. De esta forma, sobre la medianoche del 5 de junio de 1944, un gran número de aviones militares de los aliados despegaron de sus territorios para desplegar a más de 20.000 paracaidistas en Normandía. Su misión era eliminar la artillería que cubría la costa y golpear la retaguardia antes del desembarco.

Durante la noche anterior también lanzaron, como parte de su plan de distracción, tiras metálicas que crearon una señal errónea en los radares alemanes, y desplegaron lanchas que aparentaban ser buques de guerra. Asimismo, lanzaron maniquíes camuflados, que hacían de paracaidistas, sobre otras localidades francesas, ante lo que los nazis creyeron que se había producido un asalto.

6 de junio: el día D

El 6 de junio tuvo lugar el desembarco. Las playas de esta región costera francesa fueron invadidas por más de 150.000 soldados (la mayoría estadounidenses, seguidos de británicos y canadienses) y alrededor de 6.000 buques y navíos de guerra, a lo que se suma los cerca de 8.000 aviones empleados.

Desde la madrugada del día D, las aeronaves y los barcos bombardearon las defensas alemanas a lo largo de la costa. Los primeros efectivos en desembarcar fueron los estadounidenses en las playas de Utah y Omaha, aunque el resultado fue distinto en cada una. La primera apenas tuvo bajas al no contar con mucha defensa alemana, pero en la segunda no hubo tanta suerte y se registraron grandes pérdidas humanas.

Los británicos debían atacar Sword y Gold, donde las tropas pudieron asegurar las áreas costeras con facilidad y lograron avanzar hacia objetivos estratégicos. Por su parte, los canadienses desembarcaron en Juno, donde hubo otra masacre de soldados.

Ya entrada la tarde, las tropas aliadas empezaban a asentarse en las playas de Normandía y comenzaban a llegar más refuerzos y suministros. Finalmente, antes de caer el sol, consiguieron establecer cabezas de playa en las cinco zonas de desembarco, mientras que los informes de los alemanes no llegaron a Berlín hasta el día siguiente.

La ausencia de uno de los hombres de confianza de Hitler, el general Erwin Rommel -apodado como el "Zorro del Desierto"- también fue clave en el desarrollo del ataque. Rommel, que había sido puesto al frente para supervisar el muro Atlántico, se encontraba en casa celebrando el cumpleaños de su mujer el día del desembarco, por lo que había dejado a un lado sus obligaciones militares durante unas horas.

Días posteriores

Con el éxito de la operación, los Aliados comenzaron a movilizarse hacia el interior. Por su parte, Hitler continuaba pensando que la verdadera ofensiva se llevaría a cabo en Calais, por lo que descartó enviar más soldados a las playas que habían sido asaltadas y la operación aliada se acabaría extendiendo hasta la liberación de París.

No obstante, la operación se cobró muchas vidas de ambos bandos. Entre el 6 de junio y finales de agosto, los ejércitos estadounidenses sufrieron más de 100.000 bajas, de los cuales 20.000 fueron muertos. El canadiense y el británico tuvieron alrededor de 83.000 bajas: casi 16.000 fallecidos, 58.000 heridos y 9.000 desaparecidos.

Además, el día D aceleró el final de la Segunda Guerra Mundial, pero también desencadenó el origen de la Guerra Fría.

Redactora '20minutos'

Graduada en Periodismo por la Universidad de La Laguna. Máster en Periodismo Multimedia Profesional de la Universidad Complutense de Madrid y máster en Periodismo Experto en Criminología del Instituto Europeo de Periodismo y Comunicación. Tras probar diferentes ámbitos de la comunicación, llegué a 20minutos en 2022 con mucha ilusión y desde entonces he pasado por Consumo, Mi Bolsillo y Última Hora.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento