Así es el 'banksying', la tendencia tóxica de moda entre las parejas: "Es una práctica supercruel"

Las fases del Banksying, según la psicóloga Lara Ferreiro.
Las fases del Banksying, según la psicóloga Lara Ferreiro.
CEDIDA
Las fases del Banksying, según la psicóloga Lara Ferreiro.

El glosario de terminología relacionada con las parejas va en aumento. Esta vez, se trata del banksying, una tendencia tóxica en las relaciones sentimentales que afecta a miles de personas y sobre la que los psicólogos advierten. "Es supercruel", asegura Lara Ferreiro, psicóloga de la aplicación de citas Ashley Madison y experta en parejas y adicción emocional. 

Nunca se sabe cuándo va a terminar una relación sentimental, y existen muchos factores que pueden desencadenar la ruptura. No obstante, cuando uno de los dos planifica mentalmente el fin sin decírselo al otro se podría hablar de banksying. "Es la muerte lenta y silenciosa de la pareja. Te vas desenamorando en silencio", explica la experta, que asegura que la práctica esta cada vez más de moda porque "a nivel individual sale muy rentable".

La psicóloga pone datos a esta práctica. "Una de cada cuatro personas, es decir, un 25%, ha hecho banksying", asegura Ferreiro, quien añade que el 44% lo ha sufrido" en alguna ocasión. Así, se trata de una práctica muy habitual entre las parejas y el término tiene su origen en un artista británico que marcó un antes y un después en la historia de las subastas. 

Banksy

Robbie Banks, apodado Banksy, es un artista callejero mundialmente conocido por miles de pinturas y autor de la obra Niña con globo, un cuadro que ha dado la vuelta al mundo por su fama. En 2018 el dibujo fue subastado por 1,8 millones de euros y en el momento en el que fue comprado el cuadro se autodestruyó ante los ojos de miles de espectadores. Este evento no fue una coincidencia, el mismo Banksy ideó un mecanismo que rompió el lienzo una vez salió del marco en el que se encontraba. 

Toda esta planificación del autor al saber que iba a romper su obra y no contárselo a nadie marca el origen de este término en relación a las parejas. "Te vas preparando psicológicamente para la ruptura", incide Elena Daprá, psicóloga sanitaria experta en bienestar psicológico individual y de empresa. Al respecto, Ferreiro explica que esta práctica es "muy tóxica" al dejar "a la otra persona sin el derecho a la información". "Al final no entiendes qué pasa y hay mucha incertidumbre, que es lo peor para el cerebro".

La experta, además, señala que durante el banksying son frecuentes otras tendencias tóxicas, como hacer "luz de gas" a la pareja. "Otras veces le echas la culpa cuando por dentro te estás desenamorando", comenta. Para evitar esta situación, Daprá, también vocal de sección del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid,  recomienda la comunicación como la base de todo. "Se puede hacer, incluso, terapia a nivel individual o de pareja", añade Ferreiro. 

Síntomas

¿Cómo saber si la pareja está haciendo banksying? Según señalan las expertas, son muchos los comportamientos que pueden indicar que se está llevando a cabo esta práctica. Todos ellos se basan en un distanciamiento claro de uno de los integrantes.

Algunos de los síntomas son una disminución notoria de las prácticas sexuales, ya no hay tanta comunicación, tanto en persona como a través del teléfono, no hay tiempo de calidad ni aspiraciones de futuro, o el ocio ya no es compartido. "Ya no eres su prioridad o le notas raro", explica Ferreiro. Daprá, asimismo, asegura que ya no hay planes ni a corto ni a largo plazo, ni se busca tomar medidas para mejorar la relación. 

Normalmente el banksying suele darse después del enamoramiento, y sobre todo en épocas de crisis. Lara Ferreiro menciona tres tipos de crisis de pareja que pueden desencadenar en esta tendencia. La primera de ellas es la crisis estructural, como cuando la relación afronta la barrera de la distancia física; la crisis individual, cuando a uno de los dos le sucede algo dramático que origina un alejamiento de la pareja; y las crisis evolutivas. 

Fases

Las expertas inciden en que el banksying suele durar entre tres y seis meses, con un máximo de un año. Durante este tiempo uno de los integrantes de la pareja no comunica que algo está mal y la relación se va muriendo poco a poco.

En toda ruptura hay diferentes fases en las que la persona pasa por todos los estados. El primero de ellos es la negación, el momento en el que la persona se está desenamorando. "Piensas que no puede ser que ya no te guste tu pareja", recalca Ferreiro. Tras esto, se dan sentimientos de ira, rabia, tristeza o incluso culpa al pensar en la relación. Es en este momento cuando se llega al miedo. Ferreiro lo describe como el pozo y explica que es "la emoción más compleja de gestionar", ya que se teme arrepentirse o ir a peor. Al hacer banksying, la persona no comunica que está viviendo estas tres etapas. "No te da pistas, se calla. Por eso es tan tóxico", revela la experta. 

Es a partir de la fase cuatro, la aceptación, cuando se expresan los problemas y tiene lugar la ruptura. "Es la aceptación de que se ha acabado y ya has dejado a tu pareja". En la fase cinco, renacer, es cuando la persona sigue adelante en su vida sentimental. Al haber llevado todo el proceso en secreto, normalmente el que practica banksying le "saca un año de ventaja en el proceso psicológico". En ese caso, cuando se rompe la relación el que sufre esta práctica no se espera el fin, y por lo tanto, tiene que pasar por todas las fases mucho más tarde que la otra persona.

Por ello, la psicóloga considera que se trata de una práctica "supercruel" en la que el que lo lleva a cabo a veces no es consciente de la gravedad de los hechos, aunque desvela una gran falta de "responsabilidad afectiva hacia la otra persona".

Los motivos

Detrás de esta tendencia tóxica se esconden muchas causas que pueden desencadenar una situación así. La vocal de sección de Colegio de la Psicología de Madrid señala que de esta forma se evita el conflicto y la sensación de culpa que le genera hacer daño a la pareja. "Hay dos cosas que mueven al ser humano, la obtención de placer y la huida del sufrimiento", expresa la experta, que añade que con el banksying lo que prevalece es no sentirse ni hacer sentir mal a la otra persona. 

Lara Ferreiro, no obstante, especifica otros motivos que pueden causar este distanciamiento. A nivel emocional, según sostiene, mucha gente espera a procesar todo el duelo y va haciendo acciones poco a poco para ir separándose. "Un ejemplo es que te vayas llevando las cosas de la casa de ambos". La experta detalla que también puede haber causas económicas detrás de este comportamiento, como cuando ya hay un viaje pagado, aunque otra de las razones principales, según observa, es la tendencia cada vez más narcisista de la sociedad en la que vivimos. 

Las consecuencias de hacer esta práctica, sin embargo, son nefastas para quien lo sufre. Ferreiro relata un "destrozo de la autoestima". "Te deja en shock, pues no puedes hacer proceso de despedida". Estas repercusiones, no obstante, solo se darán cuando la ruptura es silenciosa e impredecible. Daprá añade que puede haber una pérdida de la confianza en las relaciones, al pensar que se puede repetir el proceso. 

Redactora '20minutos'

Estudiante del Doble Grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos. El periodismo me ha apasionado a lo largo de mi vida, e informar siempre ha sido mi vocación. Por eso mismo, soy redactora en la sección de Última Hora del diario 20 minutos, y también escribo en el periódico digital El Generacional.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento