El BCE gira el timón y baja los tipos de interés 0,25 puntos, pero deja fríos a los hipotecados, que apenas lo notarán

Tipos de interés oficiales del BCE y la Reserva Federal.
Tipos de interés oficiales del BCE y la Reserva Federal.
Carlos Gámez
Tipos de interés oficiales del BCE y la Reserva Federal.

Llevaban tanto tiempo anticipándolo que era casi imposible echarse atrás. El Banco Central Europeo (BCE) ha aprobado este jueves la primera bajada en los tipos de interés oficiales del euro casi dos años después de empezar a subirlos allá por julio de 2022 en plena vorágine inflacionaria. Se trata del primer recorte en el precio oficial del dinero desde 2016. El Consejo de Gobierno del banco central ha votado a favor de reducir los tipos 0,25 puntos, el mínimo dentro del repertorio de opciones habituales. De esta forma, el tipo oficial vinculado a los depósitos se reduce al 3,75% y el interés relacionado con el crédito se reduce al 4,25%, dos niveles todavía elevados para los estándares históricos.

Las bajadas de tipos suelen augurar buenas noticias para los hogares y empresas que tienen deudas o quienes quieren acceder a un préstamo. Por este motivo, los cuatro millones de hogares hipotecados a tipo variable llevan meses esperando que la institución mande una señal de alivio. Sin embargo, el paso que acaba de dar el BCE dejará fríos a los hipotecados. 

El BCE eleva previsiones de crecimiento y inflación, pero evita ir más allá.

El impacto que se espera de esta bajada sobre el euríbor es cercano a cero. La razón es que la institución que supervisa el euro no parece comprometida con que este sea el primer paso hacia un descenso rápido del precio del dinero. En consecuencia, los bancos comerciales —que son quienes conceden las hipotecas a ciudadanos y empresas y custodian sus depósitos— no han empezado a reducir significativamente los intereses que ofrecen a sus clientes. 

Hasta que no esté un poco más claro cómo va a proceder a partir de ahora el BCE, no se espera una gran caída del euríbor en lo que resta de año. El panel de Funcas, que recopila las previsiones de los principales analistas del país, estima que este indicador se situará todavía en el 3,2% a finales del cuarto trimestre. Apenas cuatro décimas por debajo del nivel de cierre de mayo (3,68%). 

Eso sí, las cuotas que pagan cada mes los hipotecados a tipo variable se irán reduciendo durante lo que queda de año, aunque lo harán de manera muy moderada. La razón es que, aunque el euríbor lleva casi medio año sin moverse, se sitúa en unos niveles algo más bajos de los que se vieron durante la segunda mitad de 2023. Esto provocará rebajas en las cuotas de las hipotecas variables para quienes revisen anualmente y que serán casi simbólicos para quienes actualizan la cuantía semestralmente.

Camino incierto

En el comunicado con el que ha hecho pública su decisión, el BCE apunta a que la mejoría de las perspectivas de inflación abre paso a una política monetaria menos restrictiva. Sin embargo, el tono general del comunicado es conservador. El supervisor del euro deja claro que no da por ganada la batalla contra la inflación. "Las presiones internas sobre los precios siguen siendo fuertes, ya que el crecimiento salarial es elevado, y es probable que la inflación se mantenga por encima del objetivo hasta bien entrado el próximo año", sostiene el BCE.

Tipos de interés oficiales del BCE y la Reserva Federal.
Tipos de interés oficiales del BCE y la Reserva Federal.
Carlos Gámez

La institución que preside Christine Lagarde señala que los tipos de interés se mantendrán en niveles "suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario" para cumplir con su mandato de reducir la inflación al 2%. Y lo que es más importante, aclara que lo que se ha decidido este jueves no debe interpretarse como el comienzo de un rápido descenso de los tipos.  "El Consejo de Gobierno no se compromete de antemano a seguir una senda de tipos determinada", zanja el texto. 

La propia Lagarde se ha encargado de apuntalar este mensaje durante la rueda de prensa posterior al anuncio de la rebaja de tipos. "No nos estamos comprometiendo previamente con una trayectoria de tipos particular", ha señalado. "Necesitaremos datos y más datos y análisis de esos datos para confirmar constantemente que estamos en esta senda desinflacionaria", ha agregado. "Conocemos el destino. Sabemos la dirección que estamos tomando. Conocemos la metodología que aplicaremos (...) pero lo que es muy incierto es la velocidad a la que viajamos y el tiempo que nos llevará", ha advertido.

Los analistas esperaban alguna pista más sobre qué se puede esperar en las cuatro reuniones de política monetaria que se celebrarán durante el resto del año. "No se trata de un banco central con prisa por relajar su política", sostiene Mark Wall economista jefe para Europa en Deutsche Bank. "La rigidez de la inflación limitará el margen para bajadas adicionales de los tipos", apunta Carsten Brzeski, jefe de Macroeconomía en ING. 

El BCE toma la iniciativa

La decisión que ha adoptado el BCE tiene un peso más simbólico que práctico, pero aun así es importante. En primer lugar, porque supone el pistoletazo de salida a una nueva fase en la política monetaria: la del descenso, que todavía es incierta. Las personas que toman las decisiones en el organismo han evitado comprometerse a una senda clara de bajadas en los tipos.

Pero, además, el recorte en los tipos es significativo también por las circunstancias en que se produce. El BCE ha sido el primero de los tres grandes bancos centrales en atreverse a bajar los tipos de interés. La Reserva Federal (FED) estadounidense, que es quien suele marcar el ritmo que después siguen los demás, y el Banco de Inglaterra, todavía no han dado el paso.

Redactor '20minutos'

Redactor de Economía y Datos desde 2021. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual. En 20minutos desde 2019. Antes pasé por la sección de Internacional del diario El Mundo. Adicto al Excel y a la web del INE. En lucha constante por acercar el obtuso lenguaje de la economía a la realidad de las personas.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento