La Fiscalía recurre la absolución de Rafael Amargo por tráfico de drogas y pide repetir el juicio

Rafael Amargo acude a firmar por primera vez desde que quedó libre tras el juicio .
Rafael Amargo acude a firmar por primera vez desde que quedó libre tras el juicio.
ARCHIVO
Rafael Amargo acude a firmar por primera vez desde que quedó libre tras el juicio .

La Fiscalía ha recurrido la absolución del bailaor Rafael Amargo que dictó la Audiencia Provincial de Madrid tras anular varias pruebas del proceso, solicitando que se dé validez al auto que permitió las intervenciones telefónicas, se anule la sentencia absolutoria y se celebre un nuevo juicio ante otro tribunal.

La audiencia madrileña absolvió el pasado mes de mayo a Amargo del delito de vender droga desde su piso de Madrid junto al productor Eduardo de Santos y su socio Manuel Ángel Batista León, tras un juicio en el que la Fiscalía pedía para los dos primeros 9 años de cárcel, y 6 para el tercero.

La sentencia absolvió a los tres al considerar los magistrados que el auto inicial de intervenciones telefónicas se basaba en la existencia de un grupo criminal dedicado a la distribución de droga, algo que luego se demostró que no era así, pero a lo que el juez de instrucción accedió "sin más", autorizando una medida "desproporcionada".

Así los magistrados anularon este auto y por ende el resto de autos sobre escuchas telefónicas y registros policiales, por lo que no hay pruebas para condenar a los acusados, según recogía la sentencia, que añadía que, incluso si se pudieran tener en cuenta las escuchas y los registros, es dudoso que se pudiera probar un delito de tráfico de estupefacientes.

Ahora el fiscal pide en su recurso que se considere válido el auto del 1 de julio de 2020 que aceptó las intervenciones telefónicas, que se declare nula la sentencia y "dado que se ha procedido a valorar la prueba por el tribunal, se proceda a la celebración de un nuevo juicio ante tribunal distinto".

"Detrás ha habido una mano negra con carnet de Policía", asegura su letrado
Amargo, con su mujer y su abogado, Marcos García Montes.
ARCHIVO

La Fiscalía sostiene que ese auto judicial estaba "suficientemente fundado, recogiendo todos los indicios que se hacían constar en el oficio policial que solicitaba la adopción de medidas de investigación tecnológica", y que la medida fue "razonable y proporcionada".

"La solicitud se fundaba en datos objetivos sólidos (...) y no en meras conjeturas, sin que los mismos tuviesen que ser sometidos a una comprobación judicial", añade el escrito.

Precisa el fiscal que "hay que recordar que no es precisa una investigación exhaustiva, ni la comprobación previa de los datos ofrecidos por la policía" y "no hay por qué dudar sistemáticamente de los datos 'objetivables' ofrecidos por la policía, que gozan de una presunción de autenticidad".

Rafael Amargo a su salida del juicio por tráfico de drogas.
Rafael Amargo a su salida del juicio por tráfico de drogas.
RTVE

Añade que "el juez instructor no tiene que realizar una investigación judicial de la investigación policial", y afea que se crea a unos acusados y testigos "de dudosa imparcialidad" frente a las declaraciones de los agentes, que gozan de presunción de veracidad.

La Fiscalía desgrana por qué considera acreditado que los acusados vendían droga desde la casa de Rafael Amargo e incide en que "el tribunal está contaminado", por lo que si se revoca la sentencia "procedería la celebración de un nuevo juicio ante tribunal distinto".

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional fundada en Burgos (España) en 1939. En la actualidad está dirigida por Gabriela Cañas y forma parte de la Sociedad Interamericana de Prensa. Distribuye un volumen de tres millones de noticias al año a más de dos mil medios de comunicación, por medio de una red con más de tres mil periodistas.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento