El BCE inicia una incierta fase de bajadas de tipos, pero las hipotecas no volverán a ser tan baratas como antes de la inflación

El BCE eleva previsiones de crecimiento y inflación, pero evita ir más allá: "Continuaremos siguiendo un enfoque dependiente de los datos y reunión por reunión para determinar el nivel apropiado y la duración de la restricción".
El BCE eleva previsiones de crecimiento y inflación, pero evita ir más allá: "Continuaremos siguiendo un enfoque dependiente de los datos y reunión por reunión para determinar el nivel apropiado y la duración de la restricción".
El BCE eleva previsiones de crecimiento y inflación, pero evita ir más allá: "Continuaremos siguiendo un enfoque dependiente de los datos y reunión por reunión para determinar el nivel apropiado y la duración de la restricción".
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, en la rueda de prensa posterior al anuncio a la rebaja en los tipos de interés.
ATLAS - EP

Los tiempos de los tipos de interés en máximos históricos y las hipotecas prohibitivas comienzan a tocar a su fin en Europa. Sin embargo, el camino se antoja largo, incierto y con un punto de llegada que no se parecerá mucho al de salida. Esto lo notarán especialmente los hipotecados a tipo variable, cuya cuota mensual ya no volverá a ser la que fue antes de la crisis. El Banco Central Europeo (BCE) aprobó el jueves la primera bajada en los tipos de interés oficiales del euro desde que empezara a subirlos hace casi dos años para tratar de doblegar la inflación. 

Con los precios cada vez más controlados (el IPC de la eurozona ascendió al 2,6% en mayo), la batalla contra la inflación se acerca a su fin. Sin embargo, el BCE se resiste a enterrar el hacha de guerra. Aunque los precios están ya muy cerca del objetivo que persigue el banco central, el supervisor del euro tiene algunas preocupaciones en mente. En concreto, preocupa lo que el BCE llama inflación "doméstica", es decir, la que afecta a los bienes y servicios que se producen dentro de la eurozona. 

Estos precios están muy vinculados a los salarios, que están subiendo todavía a niveles históricamente altos en los países del euro. En el primer trimestre, las alzas salariales negociadas en convenio se aceleraron hasta un 4,7% interanual. El BCE ha dicho en diferentes ocasiones que vigila muy de cerca esta métrica a la hora de tomar sus decisiones. No obstante, sus economistas creen que las subidas irán moderándose a lo largo del año. 

La presidenta del banco central, Christine Lagarde, insistió en la rueda de prensa posterior al anuncio que el BCE no se compromete a ninguna senda predefinida de bajada los tipos. Evaluarán la situación reunión a reunión y tomarán decisiones basadas en los datos que van llegando. Esto hace pensar a los analistas que siguen la actualidad del BCE que una bajada de tipos en la próxima reunión prevista para el próximo 18 de julio es poco probable. Los mercados apuestan en estos momentos porque el BCE bajará tipos al menos una vez más en lo que resta de año. Y creen que es probable que se produzca una segunda bajada también antes de 2025, aunque en este caso no la dan por segura. 

Cualquier tiempo pasado fue mejor

El ritmo al que se reduzcan los tipos de interés preocupa, por supuesto, a los hipotecados a tipo variable o a las personas que están esperando al mejor momento para solicitar un préstamo. Cuanto más rápida y decidida sea la caída, más veloz e intenso será el alivio para quienes tienen un préstamo variable. Y mejores las condiciones que podrán encontrar quienes quieren acceder a un crédito. 

Esto es así porque el euríbor —el indicador que determina cuánto tienen que pagar al mes la inmensa mayoría de hipotecados a tipo variable— fluctúa de la mano de los tipos de interés que fija el BCE. Cuando estos bajan o se espera que caigan, el euríbor suele caer también. La falta de certezas sobre qué va a pasar con los tipos a medio plazo ha provocado que el euríbor lleve meses estancado en el entorno del 3,7% sin que de señales de una bajada decidida. 

El consenso de los analistas que se recoge en el panel de Funcas sugiere que el euríbor se situará todavía en el entorno del 3,2% en diciembre de este año. Si damos por buena la senda que anticipa este panel, en los próximos meses llegarán a verse bajadas en la mensualidad de las hipotecas de hasta el 9,1%, que se traducirían en 81 euros mensuales de ahorro para una hipoteca media (150.000 euros a 25 años, con una revisión anual y un diferencial de un punto sobre el euríbor).

No obstante, no parece que el alivio vaya a llegar nunca a ser suficiente como para compensar todo lo que se han encarecido las hipotecas desde finales de 2022. Los pronósticos más a largo plazo sitúan el euríbor en torno al 2,76% a finales de 2025. Si este escenario se materializase, la hipoteca media sería en diciembre del año que viene hasta un 45,2% más cara de lo que era antes de que el BCE empezara con el ciclo actual de tipos. Para un préstamo promedio estaríamos hablando de 240 euros más al mes.

El final del viaje

Pero la gran incógnita que se abre con esta nueva fase inaugurada el jueves por el BCE es dónde está el suelo. Cuál será el nivel en el que los tipos de interés se estabilizarán. La incertidumbre sobre esta cuestión es enorme. Los analistas profesionales encuestados por el BCE creen que la meta final podría estar en un tipo de interés entre el 2 y el 2,5% para los depósitos a largo plazo (actualmente el nivel es del 3,75%).

Sin embargo, no parece que esta sea ahora mismo la principal preocupación del BCE. "Conocemos el destino. Sabemos la dirección que estamos tomando. Conocemos la metodología que aplicaremos (...) pero lo que es muy incierto es la velocidad a la que viajamos y el tiempo que nos llevará", zanjó Lagarde.

Redactor '20minutos'

Redactor de Economía y Datos desde 2021. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual. En 20minutos desde 2019. Antes pasé por la sección de Internacional del diario El Mundo. Adicto al Excel y a la web del INE. En lucha constante por acercar el obtuso lenguaje de la economía a la realidad de las personas.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento