Un espacio en Madrid para que los músicos jóvenes ensayen y graben sus primeros discos

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, en uno de los estudios de Metrónomo durante el ensayo de un grupo.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, en uno de los estudios de Metrónomo durante el ensayo de un grupo.
COMUNIDAD DE MADRID
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, en uno de los estudios de Metrónomo durante el ensayo de un grupo.

Diez salas de ensayo y un estudio de grabación se prestan para que solitas y grupos puedan adentrarse en la música, practicar y promocionarse. El centro Metrónomo de la Comunidad de Madrid, en la capital, ofrece a los jóvenes entre 14 y 30 años asesoramiento e instrucción en el manejo de instrumentos y en la composición. Además, desde el centro se organizan dos conciertos de bandas anuales en el Centro Cultural Pilar Miró.

"Llevamos poco tiempo viniendo, este es nuestro segundo ensayo. Acabamos de aterrizar", explican Alberto y Diego, dos de los integrantes de un grupo de rock. "Hacemos un llamamiento, necesitamos un batería", añaden. Todos los recursos se prestan de manera gratuita bajo reserva previa. Las salas están insonorizadas y se distribuyen en función de géneros: contemporáneo, clásico y electrónico.

Durante su vista de este viernes a Metrónomo, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha destacado su compromiso de "seguir potenciando este proyecto" y ha subrayado que "este tipo de planes culturales que contribuyen a la evolución personal y a la construcción de la identidad en una etapa del desarrollo tan vital como es la juventud".

Durante el último año, unos 1.200 jóvenes utilizaron las instalaciones y se produjeron 18.600 ensayos. "Para la gente que está empezando este espacio se agradece, porque no hay otro sitio", explica Daniela, quien considera que gracias a Metrónomo no es necesario invertir mucho dinero para iniciarse en la música. Una de las salas está equipada con un estudio de grabación que está a disposición de los usuarios. A los grupos noveles que desean grabar una maqueta o alguna pieza, se les recomienda practicar durante un tiempo antes y después, uno de los técnicos valora su propuesta.

Además del equipo disponible, el centro también sirve como punto de encuentro y de promoción. En dos grandes corchos en la entrada se cuelgan anuncios buscando miembros para componer bandas y se anuncian los conciertos programados. "Somos una banda de rock "dos guitarristas, bajo y batería) que busca un vocalista, a ser posible que escriba letras, aunque contamos con distinguidos poetas". "Soy cantante y me gustaría montar un dúo o banda para pequeños conciertos. El estilo que me gustaría es indie o pop...". Estos son algunos de los mensajes colgados

El centro abre todos los días de la semana en horario de 10.00 horas a 23.00 horas. De manera complementaria se organizan talleres de asesoramiento sobre el manejo de los equipos, técnicas de grabación en estudio, técnicas de mezcla, masterización, producción de música urbana, entre otros. A lo largo del año se organizan dos conciertos de bandas de Metrónomo en el Centro Cultural Pilar Miró. El último se celebró en diciembre y el próximo está previsto para el 25 de junio.

Redactor '20minutos'

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster en Comunicación Política y Empresarial en la Universidad Camilo José Cela. Escribo sobre información local y los asuntos que ocurren en la Comunidad de Madrid, buscando la información de utilidad que afecta directamente a los madrileños en temas como la Sanidad, la Educación, los Asuntos Sociales o sobre los cambios que trae todo el proceso de digitalización.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento