La evolución del nombre de Sevilla vivió la historia de cinco pueblos: tartesios, romanos, visigodos, árabes y cristianos

Sevilla es la ciudad con más naranjos del mundo.
Sevilla es la ciudad con más naranjos del mundo.
ISTOCK
Sevilla es la ciudad con más naranjos del mundo.

Los nombres de los lugares, llamados topónimos, sirven para identificar ubicaciones geográficas, pero también tienen un valor histórico, cultural y lingüístico importante. En ellos se plasman tradiciones, creencias, idiomas, acontecimientos históricos y la relación que las comunidades han tenido con su entorno.

Los topónimos permiten conectar con el pasado y comprender la identidad de un lugar por lo que juegan un papel fundamental en la construcción del sentido de pertenencia. Algo parecido ocurre con el nombre de Sevilla, la capital de Andalucía, que tiene una rica historia que se remonta a miles de años atrás. 

Tartesios

A lo largo del tiempo, la ciudad ha sido conocida por diferentes nombres, cada uno con su propia historia y significado. Los primeros habitantes de la zona que hoy conocemos como Sevilla fueron los tartesios, una civilización próspera que habitó la Península Ibérica desde el siglo VIII a.C. hasta el siglo V a.C. Se cree que los tartesios llamaron a la ciudad Hispalis, un nombre que podría provenir de la palabra fenicia "spal", que significa "ciudad amurallada".

Romanos

En el siglo II a.C., los romanos conquistaron la Península Ibérica y renombraron la ciudad como Hispalis Romana. La ciudad prosperó bajo el dominio romano, convirtiéndose en un importante centro administrativo, comercial y cultural. Los romanos construyeron numerosos monumentos y edificios, muchos de los cuales aún se pueden ver hoy en día.

Árabes y cristianos

Tras la caída del Imperio Romano, Sevilla fue conquistada por los visigodos y luego por los árabes. Los árabes llamaron a la ciudad Ishbiliya, un nombre que derivó del nombre romano "Hispalis". Durante la época árabe, Sevilla se convirtió en una de las ciudades más importantes del mundo, un centro de cultura, ciencia y comercio. En el siglo XIII, Sevilla fue reconquistada por los cristianos. El nombre de la ciudad se castellanizó a Sevilla, que es el nombre que ha conservado hasta nuestros días.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento