Vídeo

El Parlamento Europeo, preparado para la jornada electoral y convertido en un gran centro para los medios de comunicación

La jornada electoral, desde Bruselas.
La jornada electoral, desde Bruselas.
20minutos
La jornada electoral, desde Bruselas.
La jornada electoral, desde Bruselas.

El Parlamento Europeo se ha reconvertido en un gran centro de prensa para los más de 1.000 medios de comunicación que seguirán la jornada de unas elecciones europeas que este domingo deciden el futuro de la UE para los próximos cinco años. Los medios están agrupados por países y será desde esos asientos desde los que se sigan las actualizaciones de los datos y las novedades a lo largo de la votación. Son 27 elecciones distintas en los 27 países miembros.

Las 170 televisiones que se encuentran en Bruselas tienen sus posiciones 'en lo alto' del Hemiciclo, de tal manera que puedan ofrecer una visión panormámica de lo que es la enorme sala de prensa. La preparación ha llevado muchas semanas y el edificio está lleno de facilidades no solo para los periodistas, sino también para los grupos políticos... que reaccionarán a los resultados al final de la jornada.

El despliegue apenas tiene precedentes aunque en 2019 el formato fue similar. El mensaje que sale desde la Eurocámara es que estos comicios son "fundamentales" y que lo que está en juego es la democracia. A lo largo de la tarde se irán actualizando los datos con estimaciones, proyecciones y sondeos a pie de urna pero no será hasta las 23.30 cuando se tenga una foto cercana a lo que será el nuevo Parlamento. Italia cierra sus colegios electorales a las 23, siendo el último país miembro en hacerlo.

¿Crees que la UE debería tener más competencias y responsabilidades?

El próximo Parlamento Europeo será más grande. Se redujo el número de eurodiputados de 750 (el máximo permitido en los Tratados) a 705 tras la salida del Reino Unido de la UE, y ahora la Eurocámara pasará a tener 720 asientos. Así, habrá Estados miembros que vean incrementado su volumen de diputados, entre ellos, de nuevo, España. 

¿Cómo se reparten? Alemania (96), Francia (81), Italia (76), España (61), Polonia (53), Rumanía (33), Países Bajos (31), Bélgica (22), Grecia (21), República Checa (21), Suecia (21), Portugal (21), Hungría (21), Austria (20), Bulgaria (17), Dinamarca (15), Finlandia (15), Eslovaquia (15), Irlanda (14), Croacia (12), Lituania (11), Eslovenia (9), Letonia (9), Estonia (7), Chipre (6), Luxemburgo (6) y Malta (6).

El número de eurodiputados elegidos por cada país de la UE se acuerda antes de cada elección y se basa en el principio de "proporcionalidad decreciente", según el cual cada eurodiputado de un país grande representa a más personas que un eurodiputado de un país pequeño. El número mínimo de eurodiputados por país es de seis y el máximo de 96.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento