Sánchez no celebra en público la liberación de los cuatro rehenes israelíes como sí lo han hecho los líderes de Europa y Estados Unidos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el acto electoral que los socialistas han celebrado hoy lunes en Gijón.
El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, en una imagen de archivo. 
EFE 
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el acto electoral que los socialistas han celebrado hoy lunes en Gijón.

Tras el rescate este sábado de cuatro rehenes por parte del Ejército de Israel en una operación contra dos escondites de Hamás, el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, no ha expresado ninguna felicitación ni ha hecho ninguna declaración pública sobre lo ocurrido. En cambio, otros líderes internacionales, como los dirigentes de Estados Unidos, Reino Unido, Francia o Alemania, sí lo han hecho. 

La noticia se dio a conoce este sábado. Tras conocerse que Israel había conseguido liberar a cuatro de los secuestrados en el festival de música Supernova del pasado 7 de octubre, los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de Francia, Emmanuel Macron, lo celebraron al unísono en una conferencia de prensa conjunta desde París

También lo hicieron a través de sus redes sociales otros jefes de Gobierno de toda Europa, como el alemán Olaf Scholz, el inglés Rishi Sunak, el austríaco Karl Nehammer o el neerlandés Mark Rutte. De la misma forma, también lo celebró el mandatario argentino, Javier Milei, quien comentó la noticia con su característico "Viva la libertad, carajo". 

Sin embargo, el mandatario español no ha emitido ninguna declaración. Tampoco lo hicieron su homólogo irlandés ni el noruego, dos países que se unieron a España en el reconocimiento de Palestina hace unas semanas. Por su parte, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, asumió con "alivio" la liberación de los cuatro rehenes, pero a su vez condenó la "masacre de civiles" palestinos que murieron en esa operación. 

Así, según aseguró este sábado el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, en la operación llevada a cabo por Israel perdieron la vida 210 personas, una cifra que ha aumentado este domingo hasta los 274 según las autoridades palestinas. De la misma forma, Hamás ha asegurado que la acción llevada a cabo por las fuerzas israelíes también provocó la muerte de otros tres rehenes. 

Con la liberación de estas cuatro personas, de los 251 secuestrados el pasado 7 de octubre, quedan en el enclave 116 cautivos, al menos 40 de ellos muertos, según Israel —más de 70, según Hamás—; mientras que hay a su vez otros cuatro rehenes desde hace años, de ellos dos muertos.

Sánchez se suma al plan para liberar rehenes

Pese a que el líder del Gobierno español no ha emitido todavía ninguna declaración sobre la liberación de estos cuatro rehenes, lo cierto es que Pedro Sánchez se ha sumado esta semana al plan de Biden para frenar la guerra en Gaza y que se liberen de inmediato a los rehenes israelíes que Hamás aún mantiene en su poder. 

"Es el momento de que acabe la guerra y este acuerdo es el necesario punto de partida", resalta el comunicado que firmaron los líderes de Estados Unidos, Argentina, Austria, Brasil, Bulgaria, Canadá, Colombia, Dinamarca, Francia, Alemania, Polonia, Portugal, Rumanía, Serbia, España, Tailandia y el Reino Unido.

"España, como su sociedad y su Gobierno, está comprometida con la paz, la prosperidad y la legalidad internacional", destacó Sánchez este jueves en la clausura de la asamblea general de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes). "Nuestra condena absoluta a los atentados de Hamas que tuvieron lugar el pasado 7 de octubre. Exigimos, también, la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes, así como también la entrada de la ayuda humanitaria y la llamada a un alto el fuego que debe ser ya definitivamente permanente", añadió. 

Mostrar comentarios

Códigos Descuento