El PP da por ganado el plebiscito contra Sánchez y augura una crisis entre los socios del Gobierno

La dirección nacional del PP celebra los resultados europeos en la sede de Génova.
La dirección nacional del PP celebra los resultados europeos en la sede de Génova.
David Mudarra/PP
La dirección nacional del PP celebra los resultados europeos en la sede de Génova.

Alberto Núñez Feijóo da por ganado el "plebiscito" a Pedro Sánchez. Tras unos días de máxima tensión ante la amenaza de un posible empate técnico, los populares respiraron aliviados tras superar anoche al PSOE en cuatro puntos. Un resultado que entendieron como la respuesta de los españoles a la ley de amnistía recién aprobada en el Congreso y a la supuesta corrupción en el PSOE, el Gobierno y el entorno de Sánchez. "Los plebiscitos son elecciones de sí o no. Hoy ha habido un al PP y un no a Pedro Sánchez y a su forma de hacer política", apuntó la secretaria general de PP, Cuca Gamarra.

No obstante, ni Gamarra ni el propio Feijóo acabaron de rematar la que fue su principal exigencia en campaña: que Sánchez convoque elecciones generales. La secretaria general evitó pronunciar estas palabras pese a la pregunta específica sobre la misma. Tan solo exigió a Pedro Sánchez que fuera "consecuente" con los resultados de las urnas. Poco después, Feijóo dejó pasar la oportunidad de exigir nuevas elecciones tras su cuarta victoria nacional en las urnas. "Siempre que el PP ha ganado unas europeas, ganó las siguientes generales", señaló bajo la promesa de que la próxima vez pueda gobernar una vez gane las elecciones.

En todo caso, en Génova no descartaron que el líder vuelva a exigir elecciones en los próximos días porque, según explicaban, la noche de ayer era solo de celebración. Y es que los populares creen haber conseguido su principal objetivo: "Se ha visto reflejada en las urnas el rechazo a la corrupción política y económica del Gobierno". En otras palabras, el equipo de Feijóo consideró que los españoles han castigado a Sánchez tanto por la ley de amnistía como por el caso de Begoña Gómez pese a que el PSOE se haya manido fuerte.

"Nunca un Gobierno se había dejado nueve puntos solo seis meses después de tomar posesión. La censura de los españoles a Sánchez no tiene precedentes". Y mientras "nunca en la historia el centro-derecha había tenido un porcentaje de voto tan alto" [la suma de PP y Vox es de 43,8], "todos los partidos que sustentan a Pedro Sánchez han caído", insistían fuentes del PP. Tal es así que "Ione Belarra [Podemos] es la candidata que ha salido reforzada del bloque de la izquierda". 

Los populares consideran que estos resultados afectarán aún más a la relación del PSOE con sus socios de Gobierno que en las últimas semanas le han tumbado dos leyes importantes. "A lo mejor los independentistas hacen una reflexión porque ven que apoyando a Sánchez se desangran", apuntan en Génova, donde hacen hincapié en la derrota del bloque contrario mientras que el PP volvía a ganar este domingo.

En el arranque de la noche electoral, antes incluso de que cerrasen los colegios electorales, los populares insistían en que su único objetivo era ganar al PSOE y al bloque antisanchista. "Ganar es ganar". Si bien rehuían valorar los primeros sondeos tras "la cornada de julio", ya avanzaban que los 2,2 puntos que le otorgaba TV3 sería "acrecentar la distancia con respecto a hace 11 meses", es decir, en las generales.

En las últimas semanas, los populares habían rebajado las expectativas. Si hace meses hablaban de buscar un gran margen al PSOE, en la recta final de la campaña solo hablaron de ganar. Es más, como director de la campaña europea, Esteban González Pons, avisó hace dos semanas que estas elecciones debían consistir en un "ahora o nunca". En el último mitin de campaña, pese a la reciente aprobación de la amnistía en el Congreso y el caso de Begoña Gómez, el popular rebajaba las expectativas a un posible empate: "Si el domingo por la noche, Sánchez ha empatado, se queda y nosotros... no voy a decir cómo, pero también", añadió Pons tres días antes de que los populares celebrasen unidos su victoria.

Redactora '20minutos'

Soy redactora de Política en la sección de Nacional desde 2022. Sigo de cerca al PP desde Génova, el Congreso y, a veces, el Senado. Antes, estuve encargada de la información municipal de Madrid durante tres años, aunque primero me formé en Cultura a mi llegada a 20minutos en 2019. Hice prácticas en El Mundo y en Europa Press. Colaboro en Capital Radio. Graduada en Periodismo por la UNAV. Madrileña con sangre navarra.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento