Madrid

Las oficinas de empleo de Madrid tendrán orientadores exclusivos para jóvenes y habrá cheques de 1.500 euros para formación

Isabel Díaz Ayuso junto a la consejera de Economía, Rocío Albert, y el presidente de CEIM, Miguel Garrido, este lunes durante la presentación del plan de empleo joven.
Chema Moya/ Efe

El nuevo Plan de Empleo Joven de la Comunidad de Madrid se ha presentado este lunes con un ambicioso propósito: lograr el pleno empleo entre los menores de 30 años de la región. La estrategia contiene 50 medidas y se desarrollará, al menos, durante este año y el que viene. El presupuesto asignado asciende a 200 millones de euros, que es la mayor inversión para una iniciativa según ha destacado Isabel Díaz Ayuso, y se destinará a reforzar la atención especializada en las oficinas de empleo, impulsar la formación para acceder a un puesto de trabajo e incentivar a las empresas que contraten a jóvenes desempleados.

En virtud de este plan, cada oficina de empleo de la región tendrá dos orientadores exclusivos para atender a los jóvenes. Les presentarán itinerarios de inserción personalizada adecuados a sus aptitudes y conocimientos. "Se les va a ayudar a preparar entrevistas, a confeccionar perfiles…", ha destacado Díaz Ayuso, que ha sido la encargada de desgranar las medidas principales de la estrategia. "Vamos a mover toda la base de datos para que todos tengan una llamada", ha asegurado la presidenta madrileña sobre los aproximadamente 38.000 jóvenes registrados como demandantes de empleo.

"Los jóvenes con mayores dificultades económicas tendrán un cheque de 1.500 euros para formarse", ha añadido Díaz Ayuso. Estos bonos formativos se otorgarán tras el proceso de orientación en los servicios de empleo, algo que servirá para que los jóvenes "cursen la formación adecuada a sus intereses y aptitudes", según ha precisado el Ejecutivo. 

No es la única línea de ayudas del plan: habrá otra destinada a menores de 30 años desempleados que no hayan acabado sus estudios. Estos jóvenes recibirán un incentivo de 360 euros al mes. Es un programa al que se podrán adherir quienes no tengan formación reglada siempre que cursen formación en cualquier centro acreditado por la Comunidad de Madrid en certificados profesionales con una inserción laboral superior al 70%.

En virtud de este nuevo plan, además, el Ejecutivo regional ha trasladado que ayudará a formarse a cerca de 2.000 jóvenes de Formación Profesional (FP) en ocupaciones emergentes que demandan personal con el compromiso de las empresas de incorporarlos su plantilla una vez hayan terminado el aprendizaje. En paralelo, un programa de fomento de la contratación estable dirigido a las compañías facilitará la inserción laboral de jóvenes con incentivos de hasta 7.000 euros por cada empleo.

Dentro del Plan Joven de Empleo, la presidenta también ha anunciado este lunes la puesta en marcha de un "centro pionero" de formación para jóvenes en las instalaciones de La Cantueña, en el municipio de Fuenlabrada, un edificio que ahora mismo es objeto de polémica por el centro para menores inmigrantes que se está habilitando. "Se podrán beneficiar menores no acompañados y jóvenes del municipio", se ha precisado desde el Ejecutivo regional, a la espera de dar a conocer más detalles.

La digitalización, clave

El Gobierno regional viene insistiendo desde hace tiempo en que la digitalización es la clave para lograr el pleno empleo y en el caso de los demandantes de empleo más jóvenes se aplicará esta máxima para su inserción laboral. En concreto, a la hora de ayudarles a buscar un trabajo se utilizarán herramientas como Whatsapp, podcasts, seminarios web en formato de vídeo o aplicaciones digitales de autoevaluación. También habrá entrenamientos de procesos selectivos usando inteligencia artificial y simuladores de entrevistas en realidad virtual.

"El objetivo es ofrecer a este segmento de población la formación que realmente demanda el mercado laboral", han destacado desde el Gobierno de la Puerta del Sol, que se compromete a trabajar de manera coordinada con las empresas y a priorizar el acceso a los cursos de los cinco Centros de Referencia Nacional de la Comunidad de Madrid, así como los adscritos de San Blas (Madrid) y Alcobendas.

Igualmente se pretende reforzar el Plan de Talento Digital que ya funciona desde hace unos meses y que están llevando a cabo el Ejecutivo con las multinacionales Amazon, Microsoft, Oracle y SAP con un compromiso de contratación del 60% de los participantes. Las estimaciones del Gobierno es que este programa podrán inscribirse unas 9.000 personas.

Durante la presentación del plan de empleo, Díaz Ayuso ha resaltado que "cada día en la región 370 personas están encontrando un empleo". La presidenta ha resaltado que en el último año se ha reducido la tasa de paro juvenil "casi 10 puntos", lo que ha convertido a la Comunidad de Madrid en el territorio "que más empresas y jóvenes atrae". "Hemos creado uno de los mejores entornos de emprendimiento e innovación del mundo, cada vez más personas quieren venir a Madrid, preguntan qué sucede y cómo puedo ir", ha subrayado la líder del Ejecutivo. 

Redactora '20minutos'

Estudié Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y conocí el oficio y el valor de la información local en 'Heraldo de Aragón'. Sigo aprendiendo cada día, ahora mientras escribo sobre la actualidad de la Comunidad de Madrid.

loading...