Capaces

Dr Wolf y Patricia MacGoldrick: "Es vital conocer el tipo de epilepsia de cada paciente para dar con el tratamiento adecuado"

El Dr. Steven Wolf y Patricia MacGoldrick son destacados profesionales del Hospital Infantil de Boston, reconocidos internacionalmente por su innovador trabajo en el campo de la epilepsia pediátrica. El Dr. Wolf, neurólogo pediátrico, ha dedicado su carrera a la investigación y tratamiento de trastornos neurológicos en niños, con un enfoque particular en la epilepsia. Su trabajo se ha centrado en el desarrollo de tratamientos avanzados y personalizados que buscan mejorar la calidad de vida de los pacientes jóvenes. A lo largo de su carrera, el Dr. Wolf ha publicado numerosos estudios y ha sido parte fundamental de diversas iniciativas clínicas que han revolucionado la manera en que se aborda esta compleja condición.

Patricia MacGoldrick, enfermera especializada en neurología pediátrica, colabora estrechamente con el Dr. Wolf, aportando su vasta experiencia en el manejo y cuidado de pacientes con epilepsia. MacGoldrick se destaca por su enfoque compasivo y su habilidad para educar y apoyar a las familias durante el proceso de diagnóstico y tratamiento. Juntos, Wolf y MacGoldrick han implementado programas integrales de atención que combinan las últimas investigaciones científicas con una atención personalizada y holística, proporcionando a sus pacientes no solo un tratamiento médico de excelencia, sino también un apoyo emocional y educativo fundamental para enfrentar los desafíos asociados con la epilepsia.

Han viajado a España para participar en las V Jornadas Neurocientíficas y Educativas de la Fundación Querer. Charlamos con ellos.

¿En qué consiste su último estudio?Lo que hemos querido explicar en nuestra ponencia es que es muy importante hacer el diagnóstico adecuado para conocer qué tipo de epilepsia tienen cada uno de los pacientes y, así, poder darles un mejor tratamiento.

¿Qué oportunidades abre su investigación sobre el diagnóstico en la epilepsia?Esta investigación abre oportunidades en el campo de diagnosticar correctamente a personas con determinados síndromes epilépticos y también poder tratarlos adecuadamente una vez realizado el diagnóstico.

¿Creen que ha llegado el momento de desgranar el mapa del cerebro?Sí, creemos que el futuro pasa por comprender mejor el cerebro, lo que nos permitirá brindarle una mejor atención médica en el futuro.

El futuro se plantea apasionante con los avances tecnológicos...Estamos muy entusiasmados con el futuro de las neurociencias y muy satisfechos de tener más opciones de tratamiento disponibles, especialmente en forma de tecnología para la detección de convulsiones y tecnología para tratar las convulsiones.

Siempre reivindican la importancia de investigar sin descanso.Sí, la investigación es muy importante para tratar de comprender cómo funciona el cerebro, cómo podemos ayudarlo y brindarle una mejor salud en el futuro.

¿Cómo de positivo es poder participar en jornadas con otro científicos?Estamos muy contentos de poder reunirnos con otras personas y también de hacer llegar información a la población sobre otras opciones de tratamiento disponibles y conocimientos sobre la epilepsia, y estamos muy agradecidos de que nos hayan invitado a venir. Gracias.

loading...