El PP exige a Sánchez que convoque elecciones tras perder las europeas: "Aunque se resista, caerá"

Entre aplausos ha sído recibido el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo en el vestíbulo de la sede nacional, en la calle de Génova, tras su triunfo en las elecciones europeas de este domingo. Una victoria que Feijóo ha aprovechado para reafirmar su liderazgo al frente del primer partido de la oposición.
La dirección nacional celebró anoche la victoria en las europeas.
Entre aplausos ha sído recibido el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo en el vestíbulo de la sede nacional, en la calle de Génova, tras su triunfo en las elecciones europeas de este domingo. Una victoria que Feijóo ha aprovechado para reafirmar su liderazgo al frente del primer partido de la oposición.

"Pedro Sánchez no tiene mayoría para seguir adelante. Sería esperable que hoy anuncie unas nuevas elecciones generales". Los populares dan un paso más en su ofensiva contra el PSOE horas después de ganar las elecciones europeas y lo que consideran el plebiscito al presidente, a quien sugieren que tome de ejemplo al socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, quien dimitió en 2014 tras perder unas elecciones europeas. Del mismo modo que el exvicepresidente del Gobierno asumió la responsabilidad de aquel fracaso, el PP ve que solo "responsabilidad de Sánchez" que tanto el PSOE como el bloque de izquierdas hayan sufrido un descenso en los primeros seis meses de legislatura.

El Consejo de Dirección del PP ha sacado pecho de sus resultados y han rehuido de cualquier autocrítica por la resistencia del PSOE pese al desgaste de la amnistía y las investigaciones a su entorno por corrupción. En definitiva, el balance del núcleo duro de Feijóo es "de satisfacción con los resultados y entre sorprendidos y contentos con que el PSOE celebre su derrota", tal y como ha valorado el portavoz nacional, Borja Sémper

Sémper ha posado junto a un mapa nacional casi teñido al completo de azul para acreditar que "la salida de Sánchez se está cocinando a fuego lento y aunque se resista, caerá". Porque, según el portavoz, "el tiempo del PSOE se ha terminado, Sánchez está en tiempo de descuento y su política ha quedado sentenciada". No obstante, Sémper ha evitado hablar de presentar ahora moción de censura al Gobierno como tanteó Feijóo durante la campaña: "Los españoles ya han censurado a Pedro Sánchez, hay un cambio de ciclo", ha afirmado mientras señalaba el mapa teñido de azul.

Frente a un Gobierno más debilitado que hace unos meses, el PP se reivindica como la alternativa "alejada de los populismos" y que es capaz de aglutinar la opción moderada: "Sánchez se ha especializado en expulsar al votante moderado y Feijóo, experto en recogerlos". Por el momento, los populares se marcan como hoja de ruta "seguir conformando una alternativa capaz de dar respuestas al problema de los españoles" y preparada para un hipotético adelanto electoral: "Estamos prevenidos para cualquier escenario", ha asegurado Sémper. 

El Comité de Dirección del PP ha entrado a valorar también la situación de sus adversarios políticos, desde el desplome de la izquierda a la implosión de la nueva opción 'Se acabó la fiesta'. Por un lado, el portavoz popular ha descrito al PSOE como un partido que "aspira a perder por poco" y se pregunta si aguantar es que solo haya ganado en 7 de 52 provincias españolas. Además ha acusado a Sánchez de haber alentado la entrada de Alvise.  "A lo largo de esta campaña quien más ha mencionado a Se acabó la fiesta es Sánchez".

Redactora '20minutos'

Soy redactora de Política en la sección de Nacional desde 2022. Sigo de cerca al PP desde Génova, el Congreso y, a veces, el Senado. Antes, estuve encargada de la información municipal de Madrid durante tres años, aunque primero me formé en Cultura a mi llegada a 20minutos en 2019. Hice prácticas en El Mundo y en Europa Press. Colaboro en Capital Radio. Graduada en Periodismo por la UNAV. Madrileña con sangre navarra.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento