Uno de los claustros góticos más grandes del mundo está en Barcelona: estas son las fechas y horas para visitarlo gratis

Real Monasterio de Santa María de Pedralbes.
Real Monasterio de Santa María de Pedralbes.
Ayuntamiento de Barcelona
Real Monasterio de Santa María de Pedralbes.

Barcelona no solo se destaca por sus obras conocidas mundialmente, como la Sagrada Familia o la Casa Batlló, ambas modernistas, sino también por albergar joyas arquitectónicas que se engloban dentro de otros estilos. Un ejemplo de ello es el Real Monasterio de Santa María de Pedralbes, un imponente conjunto gótico que abre su claustro al público de forma gratuita este verano.

A partir del 4 de junio y hasta el 13 de septiembre, se podrá acceder a este espacio único dos tardes por semana: los martes y viernes. El horario de apertura será entre las 18.00 y las 21.00 horas, sin necesidad de reserva previa. El interior del monasterio y su huerto medieval de casi 3.000 metros cuadrados también están abiertos al público durante todo el año, aunque con entrada de pago. Toda la información se puede consultar en la web oficial.

Así es el monasterio de Pedralbes por dentro

El Monasterio de Pedralbes, fundado en 1327 por la reina Elisenda de Montcada, es una obra maestra del gótico catalán. Su claustro tiene tres pisos y dimensiones excepcionales. Inicialmente, estuvo habitado por monjas clarisas. En 1983, pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Barcelona y se convirtió en museo.

En la iglesia del monasterio se encuentra el sepulcro de la reina Elisenda de Montcada. Esta obra escultórica es única por su carácter bifrontal: presenta dos imágenes de la reina, una como reina —que se puede observar desde el interior de la iglesia— y otra como monja —que se ve desde el claustro—.

Redactora SEO '20minutos'

Graduada en Periodismo y con un máster en Periodismo Multimedia Profesional por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Actualmente, realizando una Tesis Doctoral en Periodismo en la UCM titulada 'La evolución del periodismo local en Galicia: un análisis a través de La Voz de Galicia y el tratamiento de sucesos'. Trabajo como redactora de la sección de Ciudades realizando noticias de actualidad, así como temas SEO enfocado al posicionamiento de contenido local. También pasé por la sección de Última Hora, donde, además de cubrir noticias de caracter nacional e internacional, cubrí directos y realicé reportajes.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento