El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la propuesta de tregua en Gaza de EEUU

Vista general de la reunión de este domingo del Consejo de Seguridad de la ONU.
Vista general de la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.
ONU
Vista general de la reunión de este domingo del Consejo de Seguridad de la ONU.

El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado este lunes una resolución presentada por EEUU de apoyo a la propuesta de tregua que presentó el presidente Joe Biden el 31 de mayo, en la que se establece un plan de tres fases para poner fin a la guerra en Gaza.  La propuesta incluye un "alto el fuego total y completo", la liberación de los rehenes que retienen las milicias palestinas, la entrega de los cadáveres de rehenes y la liberación de presos palestinos.

La primera fase prevé el intercambio de rehenes por presos y un alto el fuego a corto plazo. En la segunda se prevé un "cese permanente de las hostilidades" y la retirada total de las fuerzas militares israelíes de Gaza, según el texto de la resolución. La tercera y última fase incluye un plan de reconstrucción de la Franja de Gaza de varios años de duración.

El documento "envía un claro mensaje a Hamás: que acepten el alto el fuego sobre la mesa". "Israel ya ha dado su visto bueno al acuerdo, y los combates podrían cesar hoy si Hamás hace lo mismo", ha indicado la embajadora de EEUU ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, aunque el Gobierno del Estado judío ha sido hasta ahora ambiguo sobre los términos de ese plan.

La resolución llevaba ya una semana circulando entre los miembros, y si bien en un primer momento contenía exigencias solo dirigidas a Hamás, la versión final "urge a las dos partes a implementar los términos (de la propuesta) sin demora ni condiciones". Además, el texto cuenta con un inequívoco "rechazo a todo intento de modificación territorial o demográfica en Gaza, incluyendo cualquier acción para reducir el territorio", un mensaje dirigido al 'ala dura' del gobierno israelí y que puede cosechar así apoyos entre los países árabes.

En su último párrafo, reitera "la importancia de unificar Gaza y Cisjordania bajo la Autoridad Palestina" (AP), lo que supone implícitamente dejar fuera a Hamás, uno de los puntos más controvertidos dada la falta de aceptación de la AP entre los palestinos de Gaza. "Ahora estamos todos esperando, esperando a que Hamás acuerde al alto el fuego que proclama desear, pero no podemos permitirnos esperar y esperar", ha recalcado la embajadora.

Así, ha resumido el plan de paz que Biden presentó en su primer momento como israelí. "Este acuerdo traerá a casa a los rehenes, garantiza la seguridad de Israel, permite incrementar la ayuda humanitaria y servicios esenciales como la electricidad, los servicios médicos y la retirada de escombros, además de preparar el escenario para un arreglo político", ha asegurado Thomas-Greenfield.

La resolución ha sido aprobada por 14 votos a favor y la única abstención de Rusia, y supone ya la cuarta aprobada en el Consejo de Seguridad relativa a la guerra en Gaza. Las tres anteriores han quedado en papel mojado al negarse Israel a detener la guerra en el territorio palestino, una guerra que se ha cobrado ya más de 37.000 muertos. 

Mostrar comentarios

Códigos Descuento