Barcelona

Collboni traslada a la ONU que quiere limitar el exceso de visitantes: ve "valiente" el veto de Nueva York a los pisos turísticos

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, durante el acto inaugural.
Ayuntamiento de Barcelona.

Barcelona quiere reconvertir el turismo de la ciudad. El alcalde, Jaume Collboni, ha vuelto a hacer énfasis en el turismo sostenible y de calidad y ha trasladado a ONU Turismo su intención de limitar el crecimiento de visitantes en la capital catalana y regular la oferta turística, para evitar las consecuencias negativas de la masificación. Lo ha hecho en una reunión previa a la 121ª reunión del Consejo Ejecutivo de este organismo internacional, que este lunes y martes se ha celebrado en el parque empresarial World Trade Center de la ciudad. El alcalde ha compartido estas reflexiones con el ministro de Industria y Turismo del Gobierno, Jordi Hereu, y con el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili.

Asimismo, en el discurso inaugural de la conferencia, Collboni ha calificado de "valiente" la decisión de Nueva York de prohibir el alquiler turístico de las viviendas habituales. En este sentido, ha recordado que en las 25 principales ciudades españolas este tipo de viviendas han aumentado un 25% en el último año. “No podemos permitirlo. Debemos actuar sobre la oferta”, ha defendido, y ha recordado que este compromiso de Barcelona es compartido con Ámsterdam, París y Nueva York. 

Sobre ello, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha avanzado este martes que "en breve" estará operativo el registro digital para identificar todos los alojamientos turísticos que se comercializan en las plataformas de alquiler en España. Esta herramienta se pondrá al servicio de las autonomías para que puedan controlar mejor las ofertas que están fuera de la ley. En Barcelona, ya existe un buscador para comprobar si una vivienda de uso turístico tiene licencias y la Generalitat abrió un registro donde están inscritas todas las empresas y establecimientos turísticos regulados por la ley de turismo. 

Nueva etapa y paradigma turístico

Collboni ha reconocido la importancia del turismo en la capital catalana por haber contribuido al progreso económico y al reconocimiento de la ciudad, pero también ha alertado de la necesidad de actuar para que, ha dicho, "siga siendo una historia de éxito". "El crecimiento turístico no puede ser infinito por la simple razón de que el mundo que compartimos tampoco es infinito”, ha evidenciado. También ha recordado que, según las cifras de la organización, este año el mundo alcanzará los 1.500 millones de turistas, unos datos que se sitúan por encima de las registradas antes de la irrupción de la pandemia.

"Es el momento de abrir una nueva etapa, un nuevo paradigma turístico: después de décadas de promoción, ahora debemos centrar todos nuestros esfuerzos en su gestión", ha expresado Collboni. También ha hecho un llamamiento a defender los derechos básicos de los barceloneses y a preguntarse y debatir con el sector cuál es el volumen turístico que se puede asumir sin que esto afecte al acceso a la vivienda, la convivencia en los barrios o bien la construcción de un modelo urbano sostenible, social y respetuoso con el medio ambiente.

El alcalde ha detallado que el Ayuntamiento contempla y trabaja en cuatro herramientas básicas para evitar las consecuencias negativas de la masificación turística: actuar sobre la oferta, la llegada de los turistas a la ciudad, regular las zonas con mayor afluencia y la fiscalidad. Precisamente, la semana pasada anunció la creación de 16 Espacios de Gran Afluencia (EGA) para actuar de manera concreta y minimizar las externalidades negativas y han priorizado tres zonas en las que se empezará a actuar este verano: Sagrada Família, el Park Güell y La Gardunya – Boqueria.

Foment anuncia un pacto Barcelona-Oporto

Por otro lado, el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha anunciado este martes un acuerdo económico, industrial, cultural y deportivo entre Barcelona y la ciudad portuguesa de Oporto para, entre otros aspectos, fomentar el "flujo turístico" entre ambas ciudades.

El presidente de Foment de Treball, Josep Sánchez Llibre, junto al alcalde de Oporto, Rui de Carvalho de Araújo Moreira.
Foment de Treball.

Sánchez Llibre y  el alcalde de Oporto, Rui de Carvalho de Araújo Moreira, se han reunido este martes y han coincidido en la necesidad de mejorar el “corredor turístico y aéreo” entre ambas capitales regionales, con "más frecuencia de vuelos para reafirmar estos puntos de conexión entre el Atlántico y el Mediterráneo”.

Preguntado por la cumbre de turismo que se está desarrollando en la capital catalana y en la que expertos y administraciones coinciden en gestionar el turismo para no saturar la ciudad, el presidente de Foment se ha mostrado a favor, y ha abogado por evitar la "afluencia de turistas descontrolados" y promover el turismo de calidad.

loading...