Las antiguas canteras de granito de Alpedrete 'reviven' para usos ganaderos y senderismo

El consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, ha visitado este martes las antiguas canteras de Alpedrete.
El consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, ha visitado este martes las antiguas canteras de Alpedrete.
Comunidad de Madrid
El consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, ha visitado este martes las antiguas canteras de Alpedrete.

La Comunidad de Madrid ha concluido la restauración medioambiental de las antiguas canteras de Alpedrete, un espacio del que el siglo pasado se extrajeron grandes cantidades de granito que se emplearon en la construcción. La intervención, que se ha ejecutado con fondos europeos Next Generation a lo largo de siete meses, ha permitido recuperar el relieve y la biodiversidad autóctona de un enclave que tiene gran valor ecológico y que ahora se recupera para poder hacer senderismo o para que las cabañas ganaderas puedan pastar por la zona. 

El consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, ha visitado este martes la zona para conocer las acciones que se han llevado a cabo. En las antiguas canteras se han regenerado 22 frentes de canteras y nueve hectáreas forestales, según ha informado el Gobierno autonómico. Los trabajos se han realizado en dos montes de gran valor, propiedad municipal e incluidos en el Espacio Protegido Red Natura 2000 Zona de Especial Conservación ZEC Cuenca del río Manzanares, así como en las zonas de transición de la Sierra de Guadarrama y la Reserva de la Biosfera de la Cuenca Alta de los ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama.

"Es un trabajo único el que nos están relatando los técnicos", ha resaltado Novillo, que en primera persona ha podido ver cómo se han restaurado esas 'cicatrices' que ha hecho la actividad humana en el terreno. La restauración, ha destacado el consejero, se ha llevado a cabo respetando las actividades tradicionales y tiene detrás un importante proceso de investigación. 

"No es nada fácil poder devolver a la naturaleza el espacio", ha incidido el responsable de Medio Ambiente, que ha valorado que el hecho de haber realizado esta tarea "con mucha ciencia detrás" asegura que el trabajo "va a perdurar" en el tiempo y que va a tener "un impacto positivo en el entorno".

Estos terrenos singulares de Alpedrete están cubiertos en gran parte por encinares y con alguna zona de pinar. Presentan un gran número de rocas que los hicieron especialmente atractivos para la extracción de piedra en el pasado, pero hoy esta actividad es residual, de ahí que se haya procedido a restaurar el paisaje y la biodiversidad. 

En el proyecto liderado por el área de Medio Ambiente ha colaborado el grupo de Restauración Geomorfológica de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense. "En los antiguos lugares de extracción inundados se han conservado las láminas de agua, donde han encontrado un refugio anfibios e insectos", han informado desde el departamento que dirige Novillo. 

Un momento de la visita del consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, a las antiguas canteras de Alpedrete.
Un momento de la visita del consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, a las antiguas canteras de Alpedrete.
Comunidad de Madrid

El proyecto también ha contemplado la adecuación de espacios para que habiten ejemplares de murciélagos, así como la erradicación de especies exóticas invasoras, la construcción de berrocales para pequeños animales y la creación de nuevos puntos de agua. En el ámbito científico se han mantenido frentes de explotación para permitir posteriores estudios sobre el origen de las rocas de muchas viviendas construidas en la zona.

Tras las labores de recuperación, las antiguas canteras se han puesto a disposición de los vecinos para usos tradicionales compatibles como la ganadería o el ocio. "Se ha señalizado un itinerario para que los visitantes puedan pasear, con información sobre los valores ecológicos y la tradición de cantería en la que se sustentó durante años la economía local", han trasladado desde la Comunidad. 

El de Alpedrete es uno de los cuatro emplazamientos mineros sin actividad en la región, además de El Campillo en Rivas Vaciamadrid, Soto de las Cuevas en Aranjuez y la Dehesa de la Golondrina en Navacerrada. Los tres van a ser restaurados en los próximos tres años con una inversión del Gobierno regional de 1,68 millones de euros.

Redactora '20minutos'

Estudié Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y conocí el oficio y el valor de la información local en 'Heraldo de Aragón'. Sigo aprendiendo cada día, ahora mientras escribo sobre la actualidad de la Comunidad de Madrid.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento