El turismo extranjero tira de la economía: sin su aportación el PIB hubiera caído un 0,2% en el primer trimestre

Una mujer con una sombrilla camina buscando sitio en la playa.
Una mujer con una sombrilla camina buscando sitio en la playa.
EFE
Una mujer con una sombrilla camina buscando sitio en la playa.

El Banco de España volvió a quedarse corto con sus previsiones de crecimiento económico para el primer trimestre. Donde vaticinó un avance del 0,4% del PIB en los tres primeros meses de año, se encontró finalmente con un fuerte crecimiento del 0,7%. La razón fundamental que explica el desvío en la predicción es el inesperado boom de turismo extranjero que se ha vivido en el primer trimestre. Tanto es así que, sin el gasto de los visitantes foráneos, la economía se habría contraído un 0,2% en el arranque de 2024.

"La sorpresa positiva en la actividad se debió, fundamentalmente, al dinamismo de las exportaciones de servicios turísticos, en un contexto de notable afluencia de turistas, cambios en los patrones estacionales de las llegadas, mayor diversificación de destinos y gasto medio por turista más elevado", señala el Banco de España en su último informe de previsiones macroeconómicas publicado el martes.  

El crecimiento del PIB en el primer trimestre vino impulsado fundamentalmente por las exportaciones y, en menor medida, por el peso de la demanda nacional (consumo e inversión). No obstante, dentro del sector exterior, el único componente que tiró fueron los servicios y, particularmente, el gasto de los turistas internacionales, que aportaron nueve décimas al crecimiento del PIB. 

La gran contribución de este componente del PIB es muy llamativa. Antes de la pandemia, la aportación del gasto turístico extranjero al crecimiento había sido modesta. Sin embargo, tras la irrupción del covid, el peso de este componente en el aumento del PIB ha ganado mucho peso. Eso sí, también con grandes vaivenes entre trimestres: lo que ha dado en algunos, también lo ha quitado en otros. Una tendencia que se está viendo en muchas estadísticas después del enorme shock que supuso la llegada del coronavirus. 

Pese a la volatilidad, la tendencia de fondo parece clara. El turismo sigue siendo la gallina de los huevos de oro para la economía española y, además, está de dulce. Las cifras llegan a ser mareantes. El gasto total de los visitantes extranjeros entre enero y abril de este año es un 50% superior al que se registraba en ese mismo periodo entre 2016 y 2019.

Las pernoctaciones en hoteles están un 14% por encima de esa referencia y a España llegan ya 400.000 alemanes y otros 400.000 franceses más de los que lo hacían un año normal antes de la pandemia. Comunidades como Canarias o Andalucía reciben ahora 1,4 millones de visitantes más que antes de que apareciera el covid. 

Los datos hacen pensar que la temporada de 2024 puede dejar atrás el récord histórico de gasto alcanzado el año pasado. Los hogares de la eurozona siguen situando las vacaciones entre sus prioridades de gasto. Así, el 45% de las familias de la región del euro tienen previsto gastar dinero en vacaciones en los próximos 12 meses. Una partida de gasto que supera con claridad a otras como los artículos para el hogar, un vehículo o la vivienda.

Consecuencias: más inflación

El fuerte tirón del turismo extranjero tiene también consecuencias sobre los precios. Más concretamente sobre la inflación de los servicios, la que más está costando domar tanto en España como en el resto de Europa. Este indicador se sitúa todavía por encima del 3% interanual y apenas se ha reducido en lo que llevamos de año. En este apartado, el Banco de España calcula que una tercera parte de la inflación de los servicios se debe a los precios de la restauración y de las actividades turísticas. 

Redactor '20minutos'

Redactor de Economía y Datos desde 2021. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual. En 20minutos desde 2019. Antes pasé por la sección de Internacional del diario El Mundo. Adicto al Excel y a la web del INE. En lucha constante por acercar el obtuso lenguaje de la economía a la realidad de las personas.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento