Detenidos 15 miembros de un grupo criminal en Zaragoza y Álava: se dedicaban a elaborar y vender 'speed'

Armas de fuego y munición intervenidas.
Armas de fuego y munición intervenidas.
POLICÍA NACIONAL
Armas de fuego y munición intervenidas.

La Policía Nacional ha detenido, en una operación desarrollada en dos fases y en las que se han practicado 12 registros domiciliarios, nueve en la provincia de Zaragoza y tres en la de Álava, a 15 presuntos miembros de una organización criminal dedicada a la elaboración y la venta de 'speed'. Ocho de ellos han ingresado en prisión.

En la denominada Operación Ribera se han incautado de 9 kilos de sulfato de anfetamina speed, 13 kilos de marihuana, dos pistolas calibre de 9 milímetros, una escopeta con cañones recortados, diversas armas de fuego simuladas —un subfusil y seis pistolas—, 130.000 euros, así como diversos efectos para la elaboración, adulteración y distribución de la sustancia estupefaciente, ha informado la Policía.

Así era el 'modus operandi'

La primera fase de la investigación se inició en el mes de enero, cuando agentes del Grupo de Estupefacientes tuvieron conocimiento de que un grupo de personas se dedicaban a elaborar importantes partidas de speed en la localidad zaragozana de Alagón para distribuirla, posteriormente, en municipios vecinos y en la capital aragonesa.

Después de un corto espacio de tiempo, los investigadores lograron identificar a los miembros de la organización criminal, así como su 'modus operandi'. Actuaban de manera perfectamente organizada y cada uno de ellos tenía su rol establecido.

Una vez que adquirían los líquidos precursores necesarios para elaborar el speed, cada uno ejecutaba su papel. Así, mientras unos "cocinaban" la sustancia estupefaciente, otros se dedicaban a dar cobertura y seguridad durante todo el proceso, haciendo labores de control en las proximidades del domicilio donde lo llevaban a cabo.

Cuando terminaban de elaborar el speed, extremaban de nuevo las precauciones llevando a cabo la distribución de manera rápida y meticulosa, en apenas unas horas, y siempre bajo fuertes medidas de seguridad. Los principales cabecillas de la organización criminal disponían de personas de confianza que almacenaban y distribuían el estupefaciente para ellos, así que únicamente se encargaban de recaudar los beneficios y no se involucraban directamente en la venta.

Registros en domicilios

Tras una minuciosa investigación, los policías detectaron que la organización había efectuado una importante compra de líquidos precursores para elaborar el sulfato de anfetamina, lo que les llevó a extremar los dispositivos de vigilancia sobre los principales investigados y a determinar que en los siguientes días iban a llevar a cabo la confección de una importante cantidad de speed.

Los investigadores solicitaron la entrada y registro en los domicilios de los principales sospechosos el pasado 11 de abril, además de en los pisos de seguridad donde ocultaban el estupefaciente y el dinero recaudado.

En este dispositivo policial participó la Brigada Provincial de Policía Judicial, la Unidad de Intervención Policial (UIP), la Unidad de Guías Caninos de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana y, por la peligrosidad de los integrantes de la organización, se requiere el apoyo del Grupo Operativo Especial de Seguridad (GOES) para las correspondientes entradas y registros.

En total, se realizaron nueve registros domiciliarios, cinco de ellos en Alagón, dos en Zaragoza y otro en las localidades de Gallur y La Puebla de Alfindén, que culminan con la detención de 12 personas, que pasan a disposición del juzgado de instrucción de guardia, que decreta el ingreso en prisión para siete de ellos.

Ocho kilos de 'speed', dinero en efectivo y armas

En las entradas y registros se localizaron casi 8 kilos de sulfato de anfetamina —seis de ellos en Gallur—, otros 7 de marihuana y 26 gramos de éxtasis, junto con todo tipo de drogas de recreo en menor cuantía. Además, se incautaron de numerosos útiles y herramientas necesarias para la distribución del estupefaciente —envasadoras al vacío, básculas de precisión o rollos de alambre—.

Intervinieron también 125.000 euros en efectivo que el principal cabecilla guardaba en un piso de seguridad, así como en vehículos que la organización utilizaba como huchas, donde también custodiaban el dinero recaudado fruto del tráfico de drogas.

La organización criminal evidenciaba su peligrosidad al disponer de armas de fuego real: una pistola y su munición de calibre 9 milímetros, perfectamente preparada para ser utilizada, una escopeta con los cañones recortados y numerosas armas simuladas, como un subfusil y seis pistolas.

Detenciones y registros en el País Vasco

Una vez desarticulada la organización en la provincia de Zaragoza, la investigación se centró en el resto de miembros, afincados en el País Vasco, quienes colaboraban en el aprovisionamiento de los líquidos necesarios para la elaboración del sulfato de anfetamina y en la distribución del estupefaciente en Euskadi.

Así, los investigadores establecieron un dispositivo el 29 de mayo, en conjunto con la Brigada Provincial de Policía Judicial de Vitoria y con el apoyo de la Unidad de Intervención Policial d Bilbao. Se realizaron tres registros domiciliarios en las localidades alavesas de Ozaeta-Barrundia, Legutio y Estavillo-Armiñón.

Este operativo culminó con la detención de tres integrantes de la organización criminal, que pasaron a disposición del juzgado de instrucción número 1 en funciones de guardia de Vitoria, que decretó el ingreso en prisión para uno de ellos.

Además, se intervinieron durante los registros un kilo de speed, seis de marihuana, una pistola 9 milímetros corto en condiciones de ser utilizada, 4.000 euros y otras sustancias estupefacientes en menores cantidades e instrumentos de corte y para la elaboración de la droga.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento