La maniobra de Heimlich en gatos: cómo actuar en caso de asfixia

  • Si hay dudas sobre cómo proceder, no dudes en contactar con tu veterinario para obtener orientación profesional.
  • Fátima Blanco: “Si el gato no se deja manipular, no se debe perder tiempo y hay que llevarlo al veterinario".
Aunque los síntomas son variados, la tos y los intentos de vomitar nos pueden dar una pista de que el gato tiene algo obstruyendo sus vías respiratorias.
Aunque los síntomas son variados, la tos y los intentos de vomitar nos pueden dar una pista de que el gato tiene algo obstruyendo sus vías respiratorias.
Jackie Lou / Pixabay
Aunque los síntomas son variados, la tos y los intentos de vomitar nos pueden dar una pista de que el gato tiene algo obstruyendo sus vías respiratorias.

Los gatos son conocidos por su curiosidad, y esta característica a menudo los pone en riesgo de atragantarse con diversos objetos. Bolas de pelo, gomas para el pelo, tapones de bebidas, suministros de manualidades como clips o limpiapipas, bolsas de plástico, juguetes o incluso comida pueden convertirse en peligros potenciales. Por ello, es fundamental que los convivientes con gatos sepan cómo actuar si el animal se está asfixiando. Para contar con las pautas esenciales hemos consultado con Fátima Blanco, veterinaria especializada en gatos domésticos con certificados en Medicina Felina y posgrados otorgados por ISVPS e IFEVET.

En primer lugar, es necesario detectar a tiempo que un gato está asfixiándose. “Los signos pueden ser muy inespecíficos”, comenta Fátima. Pese a esto, las reacciones más comunes tras un atragantamiento recogidas en la literatura veterinaria incluyen:

  • Babeo excesivo (sialorrea)
  • Toser o mostrar intentos de vomitar
  • Tocarse la boca con la pata
  • Mostrarse angustiado o ansioso
  • Dificultad para respirar
  • Pérdida de consciencia (en casos extremos)

“Es importante mantener la calma y revisar la boca del gato para identificar si hay un objeto visible que esté obstruyendo las vías respiratorias”, sugiere Fátima. Si el gato se deja manipular, se debe revisar la boca para ver si el objeto extraño puede extraerse con los dedos. “Hay que tener cuidado al introducir la mano en la boca del gato, ya que podría empujar el objeto más adentro”

Cómo hacer la maniobra de Heimlich

La maniobra de Heimlich se utiliza para forzar la expulsión de un objeto que bloquea las vías respiratorias. Sin embargo, la felinóloga enfatiza la necesidad de prudencia: “Si el gato no se deja manipular, no se debe perder tiempo y hay que llevarlo al veterinario. Intentar realizar la maniobra sin la cooperación del animal puede ser peligroso tanto para el gato como para el cuidador”. Si no se puede extraer el objeto manualmente, se debe proceder con la maniobra de Heimlich.

Paso 1: Siéntate y coloca al gato de manera que su espalda esté contra tu estómago, con la cabeza hacia arriba y las patas colgando hacia abajo.

Paso 2: Coloca un puño justo debajo de la caja torácica del gato y aplica una presión firme hacia arriba. "No debe ser una presión muy brusca para no dañar al animal", explica la veterinaria.

Paso 3: Después de la compresión, verifica si el objeto ha salido explorando nuevamente la boca. Si el objeto no sale, se puede repetir la maniobra una o dos veces más. “Si el objeto no se expulsa con un par de intentos, es preferible llevar al gato al veterinario inmediatamente”, alerta la profesional consultada.

Alternativa: suspensión por las patas traseras

En casos extremos, otra técnica es suspender al gato por las patas traseras y aplicar presión hacia la caja torácica. Sin embargo, esta técnica requiere que el animal esté muy alicaído o inconsciente, lo que generalmente indica la necesidad de intervención veterinaria urgente.

Las famosas cañas para los gatos a menudo terminan por perder piezas debido al juego brusco, y dichas piezas suponen un riesgo potencial de asfixia, por lo que es recomendable retirar esas piezas y no dejarlas al alcance de los gatos.
Las famosas cañas para los gatos a menudo terminan por perder piezas debido al juego brusco, y dichas piezas suponen un riesgo potencial de asfixia, por lo que es recomendable retirar esas piezas y no dejarlas al alcance de los gatos.
Jason Leung / Unsplash

Cómo prevenir el riesgo de asfixia en gatos

Para evitar situaciones de asfixia en gatos, se pueden tomar varias medidas preventivas que garanticen su seguridad.

  • Tamaño adecuado de la comida

Hay que asegurarse de que el tamaño de la comida sea apropiado para la boca de un gato. Las piezas demasiado grandes pueden ser difíciles de tragar y aumentar el riesgo de atragantamiento. Elegir alimentos que el gato pueda masticar y tragar fácilmente adaptadas a su edad o salud bucodental es una medida preventiva crucial.

  • Juguetes seguros

Al seleccionar juguetes para un gato, se debe optar por aquellos que no contengan piezas pequeñas que puedan romperse o desprenderse con facilidad. Los juguetes deben ser resistentes y diseñados específicamente para gatos, evitando materiales que puedan convertirse en un riesgo de asfixia. Las bolas hechas con papel de aluminio, por ejemplo, suponen un riesgo si no estamos supervisando el juego.

  • Entorno recogido

Antes de dejar al gato solo en casa, es aconsejable revisar el entorno y asegurarse de que no haya objetos peligrosos a su alcance, como bolsas de plástico, gomas para el pelo u otros objetos que puedan causar asfixia.

“La prevención es siempre la mejor estrategia. Mantener el entorno seguro y vigilado puede evitar muchos incidentes de asfixia en gatos”, concluye Fátima Blanco.

Divulgadora

Empecé Antropología Social y Cultural, tengo el certificado profesional del curso de técnica en gestión medioambiental, el curso “The Truth about Dogs and Cats” de la universidad de Edimburgo y el curso “Capacitación social en educación canina, tenencia responsable y gestión del bienestar animal” de la UNED. Colaboro escribiendo sobre animales en '20minutos', 'Etología Canina' y para la Cátedra de Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos. He criado con responsabilidad gatos y perros, he sido asistente de tiendas de animales y auxiliar de peluquería canina y felina y me he dedicado a la gestión, atención y mantenimiento de especies animales e instalaciones en núcleos zoológicos.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento