Madrid oferta más de 6.000 plazas públicas de empleo de nuevo ingreso, sobre todo docentes y sanitarios

Aula donde se realizan las pruebas de oposición.
Aula donde se realizan las pruebas de oposición.
EP
Aula donde se realizan las pruebas de oposición.

Este año habrá una nueva Oferta de Empleo Público (OPE) en la Comunidad de Madrid. El Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles 6.559 puestos de trabajo. En su mayoría se trata de plazas de nuevo ingreso donde se han priorizado los puestos relacionados con Sanidad y Educación, necesarios para reducir la tasa de temporalidad en estos sectores. Además, se ha publicado una convocaría para las oposiciones del cuerpo de docentes, investigadores y personal de las universidades públicas. 

Entre las vacantes se incluyen puestos para personal funcionario, laboral y estatutario. El portavoz del Ejecutivo autonómico, Miguel Ángel García, ha detallado que el 92% de las plazas, 6.036, irán destinadas a personal de nuevo ingreso. Del total, se ha priorizado al personal funcionario docente de enseñanzas no universitarias y de instituciones sanitarias, ya que "son las prioridades de este Gobierno regional", ha indicado García. De los nuevos puestos, la oferta destina 2.635 para profesorado, 2.613 para sanitarios y 569 para los funcionarios de administración y servicios, entre otras categorías.

La Comunidad de Madrid tiene el objetivo de reducir la temporalidad al 8% de la plantilla del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) y el cuerpo docente de estudios no universitarios para finales de 2024. Algunas de las plazas de esta convocatoria se incluirán para este año, aunque la mayoría se celebrarán más adelante y el Gobierno regional deberá informar sobre las fechas concretas.

Además, en esta convocatoria de empleo público, la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo ha reservado 234 vacantes para promoción interna, 39 para cubrir nuevos servicios, como los puestos de la Agencia de Ciberseguridad, donde se ofrecen 14 plazas. También se incluyen 200 plazas para auxiliares administrativos en Educación, personal necesario para avanzar en el Plan de desburocratización en los colegios e institutos.

La OPE fue planteada en la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos de la Administración y contó con el apoyo del Ejecutivo regional y de organizaciones sindicales como Comisiones Obreras (CC OO), Coalición Sindical Independiente de Trabajadores-Unión Profesional, CSIF y la Uniçon General de Trabajadores (UGT).

Personal para las universidades públicas

De forma paralela, el Gobierno regional ha publicado 1.179 plazas para cubrir puestos en las seis universidades públicas de la Comunidad de Madrid. El Consejo de Gobierno ha aprobado esta convocatoria que se realizará mediante concurso público de acceso. Del total, 845 vacantes se han adjudicado para docentes e investigadores y 334 para técnicos de gestión y de administración de servicios y servicios.

La relación de plazas se distribuye en función de las necesidades. Así, a la Universidad Complutense de Madrid le corresponden 404 puestos, situándose como el centro con más plazas en esta convocatorio, seguida de la Universidad Politécnica, con 286, la Universidad Autónoma, con 266, la Universidad Rey Juan Carlos, con 84, la Universidad Carlos III, con 74, y la Universidad de Alcalá con 65.

La OPE de la Consejería de Educación, Ciencia, y Universidades recoge la tasa de reposición de estos profesionales, fijada hasta un máximo del 120% en los sectores más prioritarios y del 110% para el resto. La oferta contempla un cupo del 15% para los investigadores y doctores que cumplan con los requisitos de calidad de la producción y actividad científico-tecnológica dentro del Programa Ramón y Cajal que promueve la incorporación de profesionales españoles o extranjeros en centros de Investigación y Desarrollo (I+D).

La denominación de los puestos se ha modificado tras la aprobación de la nueva Ley estatal del Sistema Universitario, donde la figura del profesor contratado doctor se reemplaza por la del profesor permanente laboral. De la misma forma, el personal de administración y servicios pasa a figurar bajo el nombre de personal técnico, de gestión y administración y servicios.

Redactor '20minutos'

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster en Comunicación Política y Empresarial en la Universidad Camilo José Cela. Escribo sobre información local y los asuntos que ocurren en la Comunidad de Madrid, buscando la información de utilidad que afecta directamente a los madrileños en temas como la Sanidad, la Educación, los Asuntos Sociales o sobre los cambios que trae todo el proceso de digitalización.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento