Madrid prohibirá la venta de derivados del cannabis a menos de 300 de los colegios y limitará su publicidad

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y su consejera de Sanidad, Fátima Matute.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y su consejera de Sanidad, Fátima Matute.
Comunidad de Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y su consejera de Sanidad, Fátima Matute.

EL Gobierno madrileño ha dado comienzo a la reforma de la ley de drogodependencias y otros trastornos adictivos para incluir en ella una batería de medidas encaminadas a proteger a los jóvenes de los productos derivados de la marihuana. Entre otras novedades, se introducirá en el texto la prohibición de la venta de derivados del cannabis a los menores, una medida que ya se había avanzado y que, según lo trasladado este miércoles, se endurecerá en los alrededores de los centros de enseñanza no universitaria. Además, también habrá una limitación que afectará a la publicidad de estos productos.

Así lo ha anunciado Isabel Díaz Ayuso tras el Consejo de Gobierno de este miércoles, que de forma extraordinaria se ha reunido en Torrejón de Ardoz y ha servido para dar el visto bueno a la tramitación de este anteproyecto, entre otros asuntos. 

"Vemos con absoluta preocupación los efectos demoledores que están causando en países que antes admirábamos (...) no queremos que esto suceda en la Comunidad de Madrid", ha aseverado la presidenta sobre el consumo de drogas entre los más jóvenes. "No podemos abandonarlos", ha añadido en la rueda posterior al Consejo de Gobierno. 

La dirigente 'popular' ha destacado que en la región se va a prohibir la venta de derivados y sucedáneos del cannabis a menores de edad en cualquier establecimiento a través de máquinas expendedoras, dispensadores, móviles o portátiles. Esto incluye productos como el aceite para vapeadores, los snacks o las gominolas con CBD, cuyo consumo también tiene riesgos para la salud, según el Ejecutivo.

También se quiere limitar la publicidad de estos productos porque el merchandising de estos productos los hace parecer "más simpáticos" para los jóvenes, según Díaz Ayuso. Además, se va a prohibir su comercialización a una distancia de menos de 300 metros, como poco, de los colegios e institutos. El Gobierno autonómico igualmente quiere limitar el patrocinio de estos productos porque no quiere asociar su consumo con "un falso rendimiento físico laboral o beneficio alguno para la salud".

"Con estos cambios, la Comunidad de Madrid va a seguir a la cabeza contra la venta de productos derivados del cannabis", ha subrayado Díaz Ayuso. En paralelo a la reforma legal que se ha iniciado este miércoles, el Ejecutivo trabaja en la confección de un Plan Regional sobre Drogas que involucra a las nueve consejerías.

Esta reforma legal, que por los plazos de trámite que afronta podría estar lista antes de final de año, supondrá la adecuación de la normativa a la Ley autonómica de Derechos, Garantías y Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia aprobada en 2023. "Es un texto legal que establece la prohibición de vender a los niños sustancias perjudiciales y nocivas para su organismo", han señalado fuentes del Ejecutivo regional, que también ha añadido que obliga a informar de manera visible de "la composición, características y uso de artículos orientados a este colectivo". 

De acuerdo con los datos extraídos por el Ejecutivo del sistema regional de vigilancia de adicciones, el cannabis es la droga ilegal más consumida entre los estudiantes madrileños de 14 a 18 años. El 27,8% reconoce haberlo hecho en alguna ocasión, el 21,8% en el último año y el 14,5% el último mes. La edad media de su inicio es 14,8 años.

Redactora '20minutos'

Estudié Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y conocí el oficio y el valor de la información local en 'Heraldo de Aragón'. Sigo aprendiendo cada día, ahora mientras escribo sobre la actualidad de la Comunidad de Madrid.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento