Los vecinos de Madrid presentan más de 10.000 denuncias contra pisos turísticos supuestamente "ilegales"

Cartel de vivienda de uso turístico (VUT).
Cartel de vivienda de uso turístico (VUT).
Europa Press
Cartel de vivienda de uso turístico (VUT).

Las asociaciones vecinales de Madrid han presentado 10.134 denuncias administrativas contra pisos turísticos supuestamente ilegales en la capital ante la Agencia de Actividades. Con ello, aseguran, pretenden colaborar con el Ayuntamiento de Madrid en su labor de restauración de la legalidad. El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ha agradecido la colaboración vecinal porque así desde el Consistorio pueden actuar: "Nos parece muy bien que aquellos que identifiquen viviendas turísticas que no estén inscritas de acuerdo a la legalidad lo pongan en conocimiento del Ayuntamiento" para que puedan "ir inspeccionando".  

De hecho, hace menos de un mes, el gobierno municipal publicó un listado de pisos turísticos que cuentan con licencia urbanística, es decir, que son legales. En total, 1.008 viviendas de uso turístico (VUT) en la ciudad que funcionan con permiso de la administración. Precisamente, según señala Almeida, una de las razones por las que se publicaron "las legales es para que todos los vecinos que se vean afectados por una de carácter ilegal nos lo puedan transmitir". 

La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (Fravm) ha elaborado junto a la Oficina Vecinal de Afectados por las Viviendas de Uso Turístico este listado. Para ello, han cotejado los datos de VUT del Registro de Empresas Turísticas de la Comunidad de Madrid con el mapa de pisos turísticos legales facilitado por el Ayuntamiento y el callejero oficial. Y, como conclusión, determinan que "la inmensa mayoría permanecen abiertas gracias a una mera Declaración Responsable y sin la preceptiva licencia municipal". Estas conclusiones las han recogido en otro mapa virtual, donde señalan en color naranja las ilegales y en color azul las legales. 

Mapa de la Framv que recoge las viviendas de uso turísticos con licencia y sin licencia en la ciudad de Madrid. (En naranja las ilegales y en azul las legales).
Mapa de la Framv que recoge las viviendas de uso turísticos con licencia y sin licencia en la ciudad de Madrid. (En naranja las ilegales y en azul las legales).
Fravm

Que Madrid tiene un problema con las viviendas de uso turístico es algo que el alcalde de la capital siempre ha admitido, aunque defiende la manera de abordarlo por parte de su gobierno. Hoy ha vuelto a insistir en que hay "un plan de inspección de VUT ilegales" y en que desde el Ayuntamiento están "siendo pioneros en el tratamiento y persecución" de este tipo de alojamientos con medidas como "la moratoria, el incremento de sanciones o la publicación de viviendas legales". Un plan de choque contra estos pisos del Consistorio madrileño que se introduce mientras se elabora la modificación del Plan General de Ordenación Urbana, con el que quiere abordar esta cuestión tras el auge de los alojamientos vacacionales.

Los representantes vecinales han valorado estas medidas como "un paso positivo pero absolutamente insuficiente" y reclaman un "incremento de los recursos materiales y humanos destinados a las labores de inspección y control acorde con la dimensión del problema". Además, han pedido al equipo de Gobierno de Martínez-Almeida que "tenga en cuenta la experiencia y opinión de los colectivos vecinales" en la elaboración de la nueva norma que regulará las VUT en la ciudad. 

Los 10.134 alojamientos denunciados por los vecinos no son el total de VUT supuestamente ilegales. De hecho, el Ayuntamiento las cifra en 13.502. Aunque los residentes insisten en que "todo el mundo sabe que un porcentaje de pisos turísticos ni siquiera está dado de alta en el registro oficial de la Comunidad de Madrid". De momento, en el listado presentado hoy, que recoge las denuncias de VUT supuestamente ilegales presentadas por las asociaciones vecinales entre los días 10 y 12 de junio, el distrito Centro es el que acumula más denuncias, con 6.025. 

  • Centro: 6.025 denuncias. 
  • Salamanca: 811 denuncias. 
  • Chamberí: 590 denuncias. 
  • Arganzuela: 463 denuncias. 
  • Tetuán: 428 denuncias. 
  • Retiro: 321 denuncias. 
  • Chamartín: 281 denuncias. 
  • Moncloa-Aravaca: 264 denuncias. 
  • San Blas-Canillejas: 194 denuncias. 
  • Ciudad Lineal: 150 denuncias. 
  • Puente de Vallecas: 147 denuncias. 
  • Carabanchel: 121 denuncias. 
  • Latina: 112 denuncias. 
  • Hortaleza: 64 denuncias. 
  • Fuencarral-El Pardo: 47 denuncias. 
  • Usera: 45 denuncias. 
  • Barajas: 26 denuncias. 
  • Villaverde: 20 denuncias. 
  • Villa de Vallecas: 13 denuncias. 
  • Moratalaz: 10 denuncias. 
  • Vicálvaro: 2 denuncias. 

Los grupos vecinales presentarán ante la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid la ubicación de estas viviendas turísticas supuestamente ilegales para que compruebe si carecen de licencia de actividad y actúe en consecuencia. Además, recuerdan que tras la presentación de las denuncias administrativas, el Ayuntamiento tiene tres meses para actuar e iniciar los trámites para restablecer la legalidad. "Si en ese tiempo no hace nada, la Fravm y las asociaciones de la Oficina Vecinal de Afectados por las VUT amenazan con presentar un contencioso administrativo en los tribunales por inacción", avisan. 

Redactora '20 minutos'

Periodista de vocación y ahora redactora de Madrid en 20minutos. Antes hablaba sobre economía en Capital Radio y sobre política en TRECE televisión. Graduada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster en periodismo de investigación y reporterismo en la Universidad San Pablo CEU.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento