El Ayuntamiento busca cómo ejecutar el carril bici de Arturo Soria sin alterar la movilidad

Bicifestación de la Plataforma Ciudadana Bicilineal para pedir un carril bici en Arturo Soria (2019).
Bicifestación de la Plataforma Ciudadana Bicilineal para pedir un carril bici en Arturo Soria (2019).
BICILINEAL VÍA TWITTER
Bicifestación de la Plataforma Ciudadana Bicilineal para pedir un carril bici en Arturo Soria (2019).

La idea de circular en bicicleta por la calle Arturo Soria es algo con lo que sueñan los vecinos de Ciudad Lineal desde hace más de 20 años. Muchas han sido las bicifestaciones para reclamar una vía segura para circular en bicicleta por la arteria del distrito, pero todavía no se ha hecho realidad. Este martes, el Pleno de Ciudad Lineal aprobó la proposición del PSOE de "iniciar el proceso, con estudio técnico de viabilidad, para implementar a lo largo de la calle de Arturo Soria, un carril ciclista segregado que permita el desplazamiento a lo largo de todo su recorrido".  

Tras la aprobación de esta propuesta, el Pleno lo ha elevado al área de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid y su delegado, Borja Carabante, ha contestado que se estudiará: "Hemos recibido la petición por parte de la Junta Municipal de Ciudad Lineal y vamos a estudiar la posibilidad de ejecutar ese carril bici. Para su construcción es necesario suprimir aparcamiento o un carril de circulación y eso tiene su complejidad. Por un lado, para los vecinos, que verán reducido el estacionamiento o la capacidad de circulación en la vía y por eso hay que hacer los estudios adecuados".

La propuesta de los socialistas busca dar continuidad al carril bici de García Noblejas, con el objetivo de abarcar toda la calle Arturo Soria hasta Fuente de la Mora. "Es importante que se construya este carril bici, los usuarios necesitan estar seguros y eso no se logrará si se opta por carriles en mitad de la calzada", señala el concejal socialista Javier Sáez, quien llevó al Pleno lo propuesta. Además, añade que "la pérdida de plazas de aparcamiento no sería un problema mayor, ya que la mayoría de los edificios de esta calle cuentan con garajes".

Un eje importante de la tercera ronda ciclista de Madrid

Por su parte, Pedalibre, la asociación cicloturista y de ciclismo urbano de Madrid, califica la creación de este carril bici como "fundamental" para la movilidad del distrito y de la ciudad. "El Plan Director de Movilidad Ciclista de 2008 ya recogía este carril, no se cumplió. Se revalidó en 2016 y sigue sin cumplirse", denuncia el presidente de la asociación, Miguel de Andrés.

"El eje de Arturo Soria es fundamental para Madrid porque formaría parte de la tercera ronda ciclista, que uniría Sanchinarro con la Asamblea de Madrid. La primera ronda corresponde a la Ronda de Segovia, Toledo, y Valencia, para seguir hasta Atocha y Prado-Recoletos. La segunda se constituye por el eje de Doctor Esquerdo, Francisco Silvela, Joaquín Costa y Raimundo Fernández Villaverde hasta la Complutense", explica de Andrés.

Desde la asociación defienden que la con construcción de este carril es un asunto que cuenta con el apoyo de vecinos, colegios, asociaciones y el tejido del barrio, pues "supondría una red de interconexión a lo largo de una calle muy larga, lo que permitiría, entre otras cosas, unir todos los centros educativos", detalla el presidente.

El urbanista Arturo Soria, quien da nombre a la calle, concibió este barrio como un espacio donde la convivencia entre personas y zonas ajardinadas fuera posible, crean un barrio donde descansar del ajetreo de la ciudad. "Nada de esto se cumple ya", argumentan de Andrés, quien considera que "no hay cosa más ajena a los orígenes de Arturo Soria que la autopista que ahora mismo atraviesa el barrio, con tres carriles a cada lado y una pequeña mediana verde".

Redactor '20minutos'

Redactor en la sección de Madrid. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y postgrado de Especialista en Información Económica por la Universidad Antonio de Nebrija. Me recorro el callejero de la capital mientras cubro la actualidad del Ayuntamiento de Madrid. Di mis primeros pasos en el Diario AS y en CincoDías. Con la curiosidad por bandera, siempre atento a lo que me rodea y con muchas preguntas por hacer.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento