Borja Terán Periodista
OPINIÓN

La transgresión de las palabras bonitas

Dennis González posando con su medalla de oro en su Instagram.
Dennis González posando con su medalla de oro en su Instagram.
Instagram
Dennis González posando con su medalla de oro en su Instagram.

"A ver cómo quitan el aceite de la piscina". "Vaya pluma". "Trucha".  Dennis González se alza con la medalla de oro europea en natación artística y el vídeo de Teledeporte, publicado en redes sociales, se llena de comentarios homófobos que remiten a otra época. Esa época en la que crecimos y donde nos insistieron en cómo debíamos gesticular, cómo debíamos vestir, cómo podíamos sentir. Cómo podíamos ser y cómo no.

De hecho, desde pequeñitos, nos han ido enseñando la crítica como una mera distracción que nos permite sentirnos superiores señalando al diferente. O lo que nos dijeron que era diferente para empujarnos a un único y empobrecido carril. Así nos perdemos tanto, porque tales prejuicios impiden enriquecernos conociéndonos. Hasta imposibilitan el disfrute de la poderosa experiencia de las diversidades artísticas.  

Acribillar a alguien con improperios ha ido culturalmente unido a ser una persona fuerte. Incluso graciosa. Aunque, en realidad, seas un cobarde. Porque este tipo de comentarios dañinos se suelen lanzar en las redes sociales desde perfiles sin nombre. Insultan parapetados detrás de fotos de flores y banderas. Valientes, pero poco. Pero ahí están: sintiéndose legitimados con ayuda de la existencia de representantes públicos y mediáticos que no condenan el odio. 

Vivimos en una sociedad en la que se ha asimilado que el criterio propio se sustenta en la discrepancia. Subrayamos lo que nos cabrea y nos cuesta expresar las emociones positivas, que históricamente se asociaban a ñoñería y flojería. El mundo del revés. Es nuestro problema, invertimos demasiado en la pataleta. Tanto, que hemos llegado al punto de que la transgresión está en las palabras bonitas.

Basta de quedarnos adentro aquello que nos inspira. Llenemos el vídeo de Dennis González de aplausos a su precisa expresividad corporal. Llenemos las redes de palabras bonitas. Verbalicemos todo lo bueno que nos emociona. Que los halagos no nos acomplejen. Comprobaremos lo bien que sienta compartir los afectos. Hasta quizá sirva de antídoto a la incontinencia de los de la afrenta. Sus prejuicios son minoría, pero ruidosos. Porque los estigmas siempre están ahí, listos para acechar.

Periodista

Licenciado en Periodismo. Máster en Realización y Diseño de Formatos y Programas de Televisión por el Instituto RTVE. Su trayectoria ha crecido en la divulgación y la reflexión sobre la cultura audiovisual como retrato de la sociedad en los diarios 20 minutos, La Información y Cinemanía y en programas de radio como ‘Julia en la Onda’ de Onda Cero y 'Gente Despierta' de RNE. También ha trabajado en ‘La hora de La 1' y 'Culturas 2' de TVE, entre otros. Colabora con diferentes universidades y es autor del libro 'Tele: los 99 ingredientes de la televisión que deja huella'.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento