En 2023 se recogieron más de 286.000 perros y gatos, un 75% sin microchip pese a ser obligatorio

Los perros que permanecen largos periodos en perreras, albergues o protectoras pueden desarrollar importantes problemas de salud y conducta.
Un perro en un chenil de una protectora de animales.
Wirestock / Freepik.
Los perros que permanecen largos periodos en perreras, albergues o protectoras pueden desarrollar importantes problemas de salud y conducta.

La Fundación Affinity acaba de publicar los resultados de su último estudios sobre abandono y adopción de animales en España (Él Nunca lo Haría) en el que afirman que durante 2023, las protectoras españolas recogieron más de 286.000 perros y gatos (más de 170.000 y casi 116.000, respectivamente).

Según el estudio, las llegadas de perros y gatos a las protectoras se han estabilizado (fueron 288.000 los animales recogidos en 2022) y siguen estando por debajo del número de animales que se recogían antes de la pandemia (momento en el que se redujo la pérdida de animales, especialmente de perros).

No obstante, el problema del abandono en nuestro país sigue siendo grave y continúa presionando a las protectoras y refugios de animales que, en muchos casos, están desbordadas. El mayor problema siguen siendo las camadas no deseadas, que suponen un 15 por ciento de los abandonos en nuestro país.

Pero no es el único: la pérdida de interés por el animal le sigue suponiendo un 13 por ciento de los animales que vuelven a los refugios y protectoras de animales, en muchas ocasiones, debido a unas expectativas iniciales de la familia que no se cumplen.

Los problemas de comportamiento ocupan el 12 por ciento de las devoluciones, seguido por el fin de la temporada de caza (con un 11 por ciento) y de los factores económicos que, como el año pasado, aparecen en quinto puesto.

"Estos factores subrayan la necesidad de un mayor conocimiento sobre las responsabilidades que implica la llegada de un animal a nuestra vida", asegura la directora de la Fundación Affinity, Isabel Buil. "Un ejemplo es tomar conciencia de nuestra responsabilidad en el control de la reproducción para evitar camadas no deseadas". 

Otro caso es "la necesidad de educar a nuestro animal, idealmente con ayuda de un profesional, para conocerle mejor y mejorar la convivencia", agrega. "Tener unas expectativas realistas, paciencia y pedir ayuda puede evitar muchos de los abandonos que se dan en la actualidad".

Diferencias según las características propias del animal

El problema del abandono es un fenómeno que afecta por igual a perros y gatos de todo tipo, aunque según las conclusiones del estudio de la Fundación Affinity se observan diferencias según las características propias del animal. Así, por ejemplo, durante 2023, el 72 por ciento de los perros recogidos eran mestizos, una cifra que se eleva hasta el 93 por ciento en el caso de los gatos.

Por lo que respecta a la edad, la mayoría de los perros que llegaron a los refugios eran de edad adulta (62 por ciento), aunque también se recogieron cachorros (24 por ciento) y animales de edad avanzada o senior (14 por ciento). 

Parece que el microchip es un indicador de tenencia responsable

En el caso de los gatos, casi la mitad eran adultos (47 por ciento), seguidos por los cachorros (46 por ciento) y finalmente por los gatos de edad avanzada (7 por ciento). 

En cuanto al tamaño, algo más de la mitad de los perros recogidos, un 58 por ciento, eran de tamaño mediano, un 27 por ciento grandes y un 16 por ciento pequeños.

No existen diferencias significativas en el número de perros recogidos a lo largo de los diferentes meses del año. En cambio, en el caso de los gatos, el punto álgido es en mayo, junio y julio. 

El carácter estacional de la reproducción de estos animales hace que el número de llegadas a centros de acogida sea superior en los meses centrales del año, lo que complica la labor de las entidades de protección animal dedicadas a ayudar a los gatos abandonados, que ven como en un periodo muy corto de tiempo recogen a los cachorros, les proporcionan los cuidados que necesitan para su supervivencia y desarrollo y gestionan su adopción.

También, el estudio de la Fundación Affinity revela que, a nivel de identificación, las cifras no mejoran. Y es que un 75 por ciento de los animales que llegaron a los refugios no tenían microchip a pesar de ser obligatorio. 

Si analizamos estas cifras según la especie, solo el 27 por ciento de los perros y el 4 por ciento de los gatos recogidos llevaba microchip. Esta falta de identificación dificulta enormemente que los animales que se han perdido puedan ser recuperados por su familia.

"La identificación es también una de las responsabilidades ineludibles como pet-parents y que supone un indicador de compromiso con el animal que llega a nuestra vida", expresa Buil. "Llama mucho la atención que los porcentajes de animales con microchip que llegan a las protectoras sean mucho más bajos que los de perros y gatos en hogares que son de 89 por ciento y un 51 por ciento respectivamente. Parece pues que el microchip es un indicador de tenencia responsable".

Así, de la totalidad de animales recogidos que llevaban microchip, un 63 por ciento pudo ser devuelto a sus familias y un 37 por ciento no pudo ser devuelto.

En el estudio de este año han participado 386 entidades privadas y públicas, a partir de cuyas respuestas se ha llevado a cabo una estimación por parte de los equipos de investigación implicados sobre el número de animales acogidos por las entidades que no han proporcionado información. Para ello, se ha tenido en cuenta su capacidad y se ha comparado el estimativo con los datos de los centros que sí han participado en el estudio.

Colaboradora '20minutos'

Soy Inés López García. Me formé en la Complutense con la intención de acabar informando sobre animales y medioambiente. Tuve mi primera oportunidad laboral en el medio local 'Madridiario'; luego entré en '20minutos', donde pude escribir sobre cine, series y videojuegos, mis tres hobbies. Me mudé a Londres para mejorar el inglés y escribir sobre el Brexit y el covid en la distancia. En la actualidad escribo sobre lo que siempre quise, animales, en la sección Animaleros de '20minutos'.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento