Bruselas exige a PP y PSOE que hagan una propuesta para retomar las negociaciones del CGPJ y seguir actuando como interlocutor

Foto de la reunión de este miércoles en Estrasburgo.
Foto de la reunión de este miércoles en Estrasburgo.
EFE
Foto de la reunión de este miércoles en Estrasburgo.

La Comisión Europea está dispuesta a retomar su mediación para que se renueve el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), pero le pone condiciones al PP y al PSOE: las dos partes tienen que presentar una propuesta sobre la que trabajar a partir de ahora, según han explicado fuentes del Ejecutivo comunitario. Félix Bolaños por la parte socialista y Esteban González Pons por la popular mantuvieron un total de tres reuniones entre Bruselas y Estrasburgo, y la cuarta, prevista en Madrid, terminó por no celebrarse.

Con la salida de la Comisión del belga Didier Reynders, hasta ahora comisario de Justicia, el papel de mediadora recae ahora en manos de Vera Jourova, vicepresidenta del Ejecutivo comunitario, que es de quien sale la idea de que Ferraz y Génova tienen que acordar un punto de reinicio de las conversaciones. Esto se da solo un día después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, diera en el Congreso un ultimátum al PP: o aceptan renovar antes del mes de julio o Moncloa buscará la manera de hacerlo por otras vías.

Todo se ha movido desde esas palabras de Sánchez. "El vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, se ha dirigido esta tarde a la vicepresidenta de la Comisión Europea, Věra Jourová, para informarle del intento del presidente del Gobierno de desestabilizar la negociación mantenida con el Partido Popular y con la supervisión del Gobierno comunitario para la mejora del modelo judicial de nuestro país", reaccionaron desde Génova, antes de acusar al Gobierno de "chantaje". De hecho, desde las filas populares añadieron este jueves que la Comisión Europea conoce su postura "pero la de Sánchez no", por lo que es el Ejecutivo el que tiene que "aclarar" su plan.

El PSOE, por su parte, apuntaron que las expresiones de Sánchez han servido para que el PP "quiera volver a negociar" la renovación. "Estamos encantados de que las palabras del presidente hayan servido para que el Partido Popular vuelva a la mesa de negociación para renovar el CGPJ", concluyeron, asegurando además que son ellos los que han llevado la iniciativa para mantener las conversaciones. Con todo, desde los populares avisan de que solo aceptarán retomar las conversaciones si es con la mediación de una Comisión Europea que, eso sí, se renovará en los próximos meses de acuerdo al resultado de las elecciones europeas.

La situación, realidad, está estancada pese a que Reynders era "optimista" justo antes de dejar su cargo para postularse a la presidencia del Consejo de Europa. Las posiciones de cada parte se mantienen a una distancia muy amplia. Los dos quieren un cambio pero discrepan en el cómo. El PSOE quiere primero renovar el CGPJ y después negociar el cambio de modelo, mientras que el PP quiere que renovación y reforma vayan en paralelo. La Comisión, por su parte, mantiene la misma posición desde hace muchos meses: se renueva e "inmediatamente" después se trabaja en el nuevo modelo de elección.

El CGPJ lleva más de cinco años en funciones; se tendría que haber renovado en 2018. Finalizó su mandato concretamente el 4 de diciembre de ese año y desde entonces han sido pocos los acercamientos entre PSOE y PP, siempre viciados por el clima de tensión política que envuelve a España en los últimos tiempos. La mediación de Bruselas fue una propuesta de Alberto Núñez Feijóo a finales de 2023 que el Gobierno aceptó. Pero no ha servido de mucho.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento