Actualidad

El aceite de oliva ya cuesta menos: su precio baja por primera vez desde enero de 2023

Aceite de oliva.
Europa Press

El precio de los alimentos se moderó el pasado mes de mayo hasta tres décimas respecto a abril. Se trata de un dato esperanzador pese a que los productos alimenticios son todavía un 4,4% más caros que hace un año, según los últimos datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Pero si hay un artículo de la cesta de la compra sobre el que se posan todas las miradas de los consumidores ese es el aceite de oliva, manjar indispensable en los hogares españoles cuyo precio ha aumentado en el último año un 62,8%. No obstante, la buena noticia que nos deja el IPC es que su coste se ha abaratado un 2,1% entre abril y mayo. Se trata de su primera bajada desde enero de 2023. 

Las previsiones apuntan a que la próxima cosecha de octubre podría ser buena después de que en las dos últimas campañas se hayan recogido más de un 50% menos de aceituna de lo que era habitual. Este incremento de la cosecha repercutirá en los precios, que podrían abaratarse hasta cuatro euros en el arranque de 2025.

Esta semana, Deoleo, la mayor compañía de aceite de oliva del mundo con marcas líderes como Bertolli, Carapelli y Carbonell, se ha mostrado optimista de cara a la próxima campaña tras las lluvias caídas y ha asegurado que si hay finalmente la "cosecha razonable" que se espera los precios se irían ajustando a la normalidad en los próximos meses.

"Podemos decir que ha llovido los suficiente para tener una cosecha razonable a día de hoy, lo que nos lleva a pensar hoy que que los precios se van a comportar el año que viene. La lógica dice que se van a ajustar a la normalidad de aquí a enero del año que viene", afirmó el director general de Deoleo en España, Víctor Roig.

Respecto a la transición de ese ajuste de precios, que se realizaría entre septiembre y enero, Roig cree que es "lógico pensar" en pasar de 7-8 euros a posicionarse a una horquilla de entre 4 y 5 euros. "En enero estaremos en una situación de precios en la media de los años 2021-2022. Somos optimistas en hacer esa transición de la forma más razonable posible",  precisó.

"Se han perdido 500.000 hogares"

El directivo reconoció que se han vivido "años complejos" por la climatología y la situación sociopolítica que han provocado las dos cosechas más bajas casi de la historia, lo que ha provocado una "escalada espectacular" de los precios en el mercado. Esta "espectacular" subida de los precios conllevó también una "caída brutal de volúmenes".

El director general de Deoleo España no ocultó su preocupación por lo que ha pasado en los dos últimos años, ya que la penetración del aceite de oliva ha caído por los los movimientos de precios de la materia prima.

"Se han perdido 500.000 hogares de consumo en el último año, pero el consumidor volverá al consumo de aceite de oliva cuando los precios estén más en línea de lo que han sido", desveló. 

De esta forma, la caída de volumen de aceite en los hogares españoles ha ido bajando desde 2022, cuando se contaba con 289 millones de litros, mientras que en 2023 descendió a los 275 millones de litros y la caída en lo que va 2024 es de un 18,3%.

loading...